topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Geriatría
  • Polifarmacia: ¿Cuáles son sus riesgos y cómo prevenir sus complicaciones?

Polifarmacia: ¿Cuáles son sus riesgos y cómo prevenir sus complicaciones?

Dr. Gustavo Carrión Olivera
Escrito por: Dr. Gustavo Carrión Olivera Geriatra en Monterrey
5.0 |

14 opiniones

Publicado el: 27/11/2024 Editado por: Jocelyn Gómez el 27/11/2024

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Polifarmacia se considera cuando una persona toma más de tres medicamentos al mismo tiempo, mientras que otros especialistas fijan el umbral en cinco medicamentos o más. Este fenómeno es especialmente común en adultos mayores debido a la coexistencia de múltiples Enfermedades Crónicas.

 

La importancia de abordar la Polifarmacia

El uso excesivo de medicamentos puede ser problemático porque incrementa la posibilidad de que aparezcan efectos secundarios.

 

Cada medicamento tiene un perfil de posibles reacciones adversas, al combinar varios fármacos, el organismo enfrenta un mayor desafío para metabolizarlos y eliminarlos adecuadamente.

 

Esto no sólo aumenta la carga para órganos como el hígado y los riñones, sino que también incrementa la probabilidad de interacciones perjudiciales entre los medicamentos.

 

Efectos secundarios más comunes asociados a la Polifarmacia

Entre los efectos secundarios más comunes de la Polifarmacia se encuentran:

  • Síntomas generales poco específicos: mareos, dolor de cabeza y alteraciones en los patrones de sueño
  • Problemas digestivos: molestias abdominales, sensación de plenitud, cambios en el patrón de evacuación y náuseas
  • Alteraciones sensoriales: cambios en el sentido del gusto y el olfato que pueden reducir el apetito
  • Impacto en la nutrición: dificultades para mantener una dieta adecuada debido a los efectos secundarios mencionados

 

En casos más graves, las interacciones entre medicamentos pueden afectar la absorción de vitaminas y minerales, lo que lleva a deficiencias nutricionales y complicaciones crónicas.

 

Complicaciones a corto y largo plazo

Los efectos no sólo se limitan a problemas gastrointestinales inmediatos. A mediano y largo plazo, las complicaciones pueden incluir:

  • Pérdida de minerales óseos: lo que incrementa el riesgo de Fracturas
  • Alteraciones renales: empeoramiento en el funcionamiento del riñón
  • Problemas cognitivos: dificultad para concentrarse y Pérdida de Memoria
  • Desbalance de minerales: afectando el equilibrio general del organismo

 

Medidas para prevenir los riesgos de la Polifarmacia

Una de las claves para reducir los riesgos asociados a la Polifarmacia es asegurarse de que cada medicamento tenga un objetivo terapéutico claro y bien definido. Esto implica:

  • Revisión periódica de los medicamentos: es importante evaluar con un médico si todos los medicamentos son realmente necesarios. Algunos tratamientos pueden volverse obsoletos o innecesarios con el tiempo
  • Educación del paciente: los pacientes deben comprender el propósito de cada medicamento y cómo medir si está cumpliendo su función
  • Colaboración con un médico especializado: Geriatras, Internistas, Médicos Familiares y Generales que actúen como médicos de cabecera tienen un papel esencial en la supervisión y optimización de los tratamientos farmacológicos

 

Polifarmacia y su impacto en la salud integral

La Polifarmacia no sólo puede provocar efectos secundarios inmediatos, sino que también afecta la calidad de vida a largo plazo. Por ejemplo, los desbalances nutricionales, los problemas renales y las Fracturas pueden generar limitaciones físicas y emocionales en los adultos mayores.

 

Por ello, es fundamental que los profesionales de la salud, especialmente aquellos en contacto directo con personas mayores, trabajen en conjunto para prevenir el uso innecesario de medicamentos. Además, la comunicación abierta entre el médico y el paciente es clave para garantizar una atención personalizada y efectiva.

Geriatría en Monterrey
Geriatras en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX