topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Nutrición y Dietética
  • ¿Por qué engorda no comer? Mitos y realidades sobre el metabolismo y la alimentación

¿Por qué engorda no comer? Mitos y realidades sobre el metabolismo y la alimentación

Nut. Romina Navarro Arzate
Escrito por: Nut. Romina Navarro Arzate Nutrióloga en Coyoacán
5.0 |  

11 opiniones

Publicado el: 04/07/2024 Editado por: Irais Avila el 26/08/2024

La idea de que "no comer engorda" es un mito común que ha generado confusión y frustración en muchas personas que buscan bajar de peso. Si bien es cierto que restringir severamente la ingesta calórica puede llevar a una pérdida de peso inicial, a largo plazo puede tener efectos contraproducentes e incluso perjudiciales para la salud.


El metabolismo es un conjunto de procesos bioquímicos que ocurren en nuestro cuerpo para convertir los alimentos que consumimos en energía. Esta energía es utilizada para realizar diversas funciones vitales, como respirar, mantener la temperatura corporal, mover los músculos y pensar.


El mito de la inanición

La inanición, también conocida como desnutrición severa o hambre extrema, es una condición médica grave causada por la privación prolongada y severa de alimentos y nutrientes. Se caracteriza por una disminución extrema del peso corporal, debilidad muscular, fatiga, deshidratación y alteraciones en las funciones corporales.


Ante una ingesta calórica severamente reducida, el cuerpo entra en un estado de "ahorro energético" para preservar sus funciones vitales. Esto se traduce en una serie de cambios hormonales y metabólicos que, si bien pueden llevar a una pérdida de peso inicial, no son sostenibles en el tiempo.


La respuesta hormonal: Un círculo vicioso

Al restringir drásticamente la ingesta de alimentos, el cuerpo libera hormonas como el cortisol y la grelina, las cuales aumentan el apetito y disminuyen el metabolismo.


Esto significa que, si no comemos lo suficiente, es más probable que sintamos hambre y que nuestro cuerpo queme menos calorías, lo que dificulta la pérdida de peso a largo plazo.

El cortisol, la hormona del estrés:

El cortisol, conocido como la "hormona del estrés", se eleva en respuesta a la restricción calórica. Esta hormona no solo aumenta el apetito, sino que también favorece el almacenamiento de grasa abdominal, lo que aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes y las enfermedades cardíacas

La grelina, la hormona del hambre:

La grelina, la hormona que regula el apetito, también aumenta sus niveles cuando no comemos lo suficiente. Esto intensifica la sensación de hambre, haciendo que sea aún más difícil resistir la tentación de comer en exceso


Efectos negativos de no comer

La restricción calórica severa también provoca una disminución del metabolismo basal, la cantidad de calorías que el cuerpo quema en reposo para mantener sus funciones vitales.


Esto significa que, incluso si comemos poco, nuestro cuerpo quema menos calorías, lo que dificulta aún más la pérdida de peso.


Además de dificultar la pérdida de peso, no comer lo suficiente puede tener otros efectos negativos en la salud, como:

  • Pérdida de masa muscular: el cuerpo puede comenzar a utilizar la masa muscular como fuente de energía, lo que puede llevar a la debilidad y la fatiga
  • Desequilibrios nutricionales: no comer lo suficiente puede privar al cuerpo de los nutrientes esenciales que necesita para funcionar correctamente
  • Problemas de salud mental: la restricción calórica severa puede aumentar el riesgo de desarrollar Trastornos de la Alimentación, Ansiedad y Depresión


Estrategias saludables para bajar de peso

En lugar de recurrir a métodos extremos como no comer, existen estrategias más saludables y sostenibles para bajar de peso:

  • Adoptar una dieta balanceada: consumir una dieta rica en frutas, verduras, cereales integrales, proteínas magras y grasas saludables puede ayudar a controlar el apetito y proporcionar al cuerpo los nutrientes que necesita
  • Realizar actividad física regular: la actividad física ayuda a quemar calorías, aumentar la masa muscular y mejorar el metabolismo
  • Consultar con un profesional de la salud: un nutricionista o un médico pueden ayudar a crear un plan de alimentación y ejercicio personalizado que sea seguro y efectivo para alcanzar los objetivos de pérdida de peso

 

La idea de que "no comer engorda" es un mito que puede tener consecuencias negativas para la salud. En lugar de recurrir a métodos extremos, es importante adoptar estrategias saludables y sostenibles para bajar de peso, como una dieta balanceada, actividad física regular y la consulta con un profesional de la salud.

Nutrición y Dietética en Coyoacán
Nutriólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX