topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Endocrinología
  • ¿Cuáles son las principales causas de muerte y discapacidad según la OMS?

¿Cuáles son las principales causas de muerte y discapacidad según la OMS?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 19/01/2021 Editado por: el 19/01/2021

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado en las Estadísticas Sanitarias Mundiales 2019, las principales causas de muerte y discapacidad de 2000 a 2019.

 

 

En los resultados, 7 de las 10 enfermedades más letales no son transmisibles, es decir, son padecimientos crónicos, con una progresión lenta y no contagiosa. En el mismo recuento, pero del 2000, las enfermedades no transmisibles sólo representaban 4 de 10. Esto indica que los pacientes han descuidado los tratamientos oportunos y las visitas al médico en morbilidades como: patologías cardiovasculares, Cáncer, enfermedades respiratorias crónicas y Diabetes en sus diferentes etapas.

 

Cardiopatías, primera causa de muerte durante los últimos 20 años

 

Gracias al registro previo del 2000, la OMS pudo comprobar el preocupante aumento que han tenido las muertes por Cardiopatías: hace 20 años, esta enfermedad provocó 2 millones de decesos y en 2019 creció a casi 9 millones. Según datos oficiales, esta afección representa el 16% de muertes en todo el mundo.

 

Existen más de 300 tipos de Cardiopatías, las cuales representan diferentes tratamientos y enfermedades. Entre las más comunes están: Anomalía de Ebstein, Corazón Izquierdo Hipoplásico, Atresia Pulmonar, Tetralogía de Fallot y Tronco Arterial, entre otros. 

 

¿Cómo prevenir el riesgo de la enfermedad cardíaca?

 

Además de las visitas semestrales al médico, puedes realizar varias actividades para prevenir esta enfermedad:

 

  • El control de la presión arterial: la Hipertensión se puede prevenir gracias al chequeo de los niveles de presión arterial; es recomendable hacerlo una vez al año

 

  • Peso saludable: la Obesidad es un factor de riesgo asociado con las enfermedades crónicas, es recomendable hacer ejercicio y mantener una dieta saludable para descartar otros padecimientos como los niveles altos de colesterol y triglicéridos

 

  • Bajar el Estrés: esto es un riesgo real para los niveles de la presión arterial. Este comportamiento, además de alterar la salud mental, provoca desequilibrio que puede afectar al corazón: malos hábitos alimenticios, consumo de alcohol y tabaco, y una actitud sedentaria

 

Otras enfermedades letales

 

En el Reporte Sanitario de 2019, el Alzheimer, una enfermedad de demencia, figura entre las primeras causas de muerte de los últimos años, por lo menos en América y Europa ocupa el tercer lugar.

 

Por su parte, el padecimiento con mayor crecimiento en estos últimos 20 años es la Diabetes y sus tipos con un 70% respecto al 2000. Y en hombres creció hasta el 80%, mientras que las mujeres de la Región del Mediterráneo Oriental tuvieron un duplicado aumento según las ubicaciones de la OMS.

 

La situación de las enfermedades transmisibles

 

Los padecimientos transmisibles respecto a los últimos 20 años, bajaron a casi medio millón gracias a las campañas de vacunación, la difusión de información y las pruebas preventivas. Un ejemplo exitoso es el VIH/SIDA, que dejó de ser la octava causa de muerte en el mundo y ahora se ubica en el decimonoveno lugar en el último registro.

 

El trabajo de las organizaciones mundiales debe focalizarse en las zonas menos beneficiadas del mundo: la Tuberculosis, Neumonía mal atendida y el VIH/SIDA, las cuales representan un alto riesgo de mortalidad en África y Asia Sudoriental.

 

La atención médica preventiva es clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes, si requieres de una consulta médica sin salir de casa, lo puedes hacer con la Telemedicina. En Top Doctors desarrollamos nuestra propia herramienta, e-Consultation, un servicio de Videoconsulta y chat privado, donde puedes ponerte en contacto con nuestros especialistas.

Endocrinología
Endocrinólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX