topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía Oral y Maxilofacial
  • ¿Cómo es el Procedimientos Quirúrgicos en la Extracción de Muelas del Juicio?

¿Cómo es el Procedimientos Quirúrgicos en la Extracción de Muelas del Juicio?

Dr. Federico Suastegui Carmona
Escrito por: Dr. Federico Suastegui Carmona Cirujano Maxilofacial en San Pedro Garza García
Fuentes: Top Doctors
Publicado el: 23/05/2024 Editado por: Top Doctors el 23/05/2024

La extracción de las muelas del juicio es un procedimiento que requiere una planificación cuidadosa y el uso de técnicas avanzadas de imagen y cirugía

 

¿Cuáles son los Tipos de Estudios de Imagen?

Existen diversos tipos de estudios de imagen para evaluar la condición de las Muelas del Juicio. La opción más sencilla es una radiografía periapical, la cual puede ser suficiente en algunos casos. Sin embargo, para una evaluación más detallada, se pueden utilizar radiografías panorámicas que muestran toda la boca, incluyendo la Articulación Temporomandibular. En situaciones complejas, especialmente cuando se sospecha que un tercer molar está cerca de una arteria o nervio, es recomendable realizar una tomografía Cone Beam (CBCT). Esta técnica permite analizar en 3D la proximidad de cada muela, lo que proporciona una vista detallada y completa.


¿Por Qué es Necesaria la Extracción de las Muelas del Juicio?

Las muelas del juicio, especialmente si están erupcionadas, a menudo no se utilizan para la masticación y pueden generar varios problemas. Estas muelas tienden a crear puntos de contacto prematuros que pueden contracturar los músculos de la masticación a lo largo del tiempo. Además, si están impactadas o retenidas, pueden dañar los dientes vecinos (como el segundo molar), generar quistes, o causar acumulaciones de infecciones. Por estas razones, es importante considerar la extracción de las muelas del juicio.


¿Cómo es la Evaluación del Riesgo y Consideraciones Previas a la Cirugía?

Antes de proceder con la extracción, es crucial realizar una evaluación detallada del riesgo. Esto incluye considerar la posibilidad de dañar un segundo molar o tocar un nervio, así como evaluar cualquier enfermedad sistémica o condición médica que el paciente pueda tener, como hipertensión, diabetes, o el uso de medicamentos agresivos como los bifosfonatos para la osteoporosis. Una historia clínica completa es esencial para conocer bien al paciente y explicar los posibles riesgos y complicaciones.


¿Cuáles son las Técnicas Quirúrgicas Modernas?

Hoy en día, las técnicas y herramientas para la extracción de las Muelas del Juicio han evolucionado significativamente. Los procedimientos son Mínimamente Invasivos y traumáticos, con incisiones pequeñas y precisas. Por ejemplo, la odontosección es una técnica que permite fracturar el diente en varios pedazos para facilitar su extracción sin dañar el tejido circundante. El objetivo es retirar el diente problemático sin afectar la estructura ósea ni causar una gran incisión.


¿Cuáles son los Cuidados Postoperatorios?

Después de la extracción, es fundamental seguir ciertos cuidados para asegurar una buena recuperación. Se recomienda aplicar hielo en las mejillas durante los primeros dos días para reducir la inflamación. Consumir alimentos frescos y blandos, mantener una buena higiene bucal, y evitar escupir son algunas de las indicaciones más importantes. En caso de necesitar puntos de sutura, es recomendable esperar 72 horas para que la inflamación disminuya antes de retomar actividades normales.


El proceso de recuperación incluye varias citas con el especialista. Inicialmente, se realiza una consulta para la historia clínica y la planificación del procedimiento quirúrgico. Después de la cirugía, se programa una cita para retirar los puntos, generalmente a la semana, asegurándose de que la herida esté cicatrizando correctamente y que el paciente esté recuperándose bien.

Cirugía Oral y Maxilofacial en San Pedro Garza García
Cirujanos Maxilofaciales en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX