topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Ginecología y Obstetricia
  • Prolapso del órgano pélvico: una condición común, pero, silenciosa en las mujeres

Prolapso del órgano pélvico: una condición común, pero, silenciosa en las mujeres

 Magui Escalona
Escrito por: Magui Escalona Fisioterapeuta en Tlalpan
5.0 |

44 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 02/07/2023 Editado por: TOP DOCTORS® el 10/10/2023

El prolapso de órgano pélvico es el descenso de los órganos en la pelvis de las mujeres. Puede dividirse en diferentes grados y los órganos afectados son la vejiga, el útero y el recto. Los síntomas pueden incluir incontinencia urinaria, estreñimiento y dolor durante las relaciones sexuales. El tratamiento puede involucrar fisioterapia del suelo pélvico, modificaciones en los hábitos, entre otros.

 

El prolapso del órgano pélvico es una afección que afecta a muchas mujeres, pero a menudo pasa desapercibida. Consiste en el descenso de los órganos que se encuentran en la pelvis, como la vejiga, el útero y el recto, desde su posición normal. Esta condición puede presentarse en diferentes grados, desde un descenso leve, hasta la exteriorización completa del órgano afectado.

 

Factores de Riesgo

 

Existen diversos factores de riesgo que pueden contribuir al desarrollo del prolapso del órgano pélvico. Entre ellos se encuentran los embarazos y los partos vaginales, que ejercen presión sobre el suelo pélvico.

 

prolapso de órgano pélvico

 

Otros factores como la tos crónica, especialmente en mujeres que han experimentado tos persistente después de la pandemia de COVID-19, el estreñimiento y la obesidad también pueden desempeñar un papel importante.

 

Además, los cambios hormonales que ocurren durante el ciclo menstrual y en la menopausia, así como ciertas actividades diarias como el ejercicio intenso, correr, saltar o profesiones que requieren estar de pie durante largos períodos de tiempo, pueden aumentar el riesgo de prolapso.

 

Síntomas relacionados

 

El prolapso de órgano pélvico puede manifestarse a través de diversos síntomas. Algunas mujeres pueden experimentar incontinencia urinaria al realizar esfuerzos, cambios de posición o tener dificultad para iniciar la micción.

 

También pueden presentarse cambios en la frecuencia urinaria, infecciones urinarias recurrentes, estreñimiento o dificultades para defecar. El dolor durante las relaciones sexuales, durante ciertas actividades físicas o la sensación de pesadez en la zona del pubis o la pelvis también son síntomas comunes. En casos más avanzados, es posible que se pueda sentir o ver un tejido protruyendo desde la vagina.

 

 

Tratamiento para el prolapso de órgano pélvico

 

El tratamiento del prolapso de órgano pélvico puede abordarse desde diferentes enfoques. La fisioterapia del suelo pélvico desempeña un papel fundamental, ya que se enfoca en fortalecer los músculos del suelo pélvico, pero también implica trabajar en la postura, la respiración y la modificación de hábitos.

 

La fisioterapia puede incluir ejercicios específicos, técnicas de respiración y movilidad, así como el uso de pessarios, dispositivos que se colocan dentro de la vagina para sostener el órgano prolapsado.

 

Es importante que el tratamiento sea integral y personalizado, abordando todos los factores de riesgo y necesidades individuales de cada paciente.

 

Es crucial que las mujeres estén atentas a los cambios en su pelvis y busquen atención médica o de Fisioterapia especializada en piso pélvico si experimentan algún síntoma. El prolapso de órgano pélvico es más común de lo que se piensa y puede tener un impacto significativo en la calidad de vida.

 

Con una detección temprana y un tratamiento adecuado, es posible gestionar los síntomas y mejorar la función del suelo pélvico. No olvidemos la importancia de cuidar nuestra salud pélvica y buscar apoyo profesional cuando sea necesario.

Ginecología y Obstetricia en Tlalpan
Ginecólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX