Índice:
- - ¿Qué es el Estreñimiento?
- - ¿Qué síntomas presenta?
- - Causas del Estreñimiento
- - ¿Se puede prevenir?
- - ¿En qué consiste el tratamiento?
- - ¿Con qué especialista acudir?
¿Qué es el Estreñimiento?
El término Estreñimiento se relaciona con los hábitos intestinales de cada individuo y con la frecuencia de la defecación. Se considera estreñida a una persona que hace menos de tres deposiciones a la semana.
No obstante, hay personas que van de forma más frecuente pero sufren molestias, hacen esfuerzos excesivos, heces muy duras o tienen sensación de no evacuar completamente. El Estreñimiento puede ser el síntoma de otras afecciones en el sistema digestivo, por ejemplo, con la presencia de una Hernia de Hiato.
El Estreñimiento se puede clasificar en:
- Estreñimiento Pasajero: surge de forma puntual por causas externas relacionadas con un cambio en la dieta, el ritmo de vida, vacaciones, Estrés, falta de ejercicio o toma de algún medicamento. Cuando desaparece la causa, el ritmo normal de defecación se retoma
- Estreñimiento Crónico o Habitual: ocurre durante largos periodos. En estos casos es necesario un diagnóstico concreto, para descartar otras posibles patologías y así adoptar hábitos de vida saludables que influyan en el ritmo normal de defecación. Puede llegar a ocasionar Hernias
¿Qué síntomas presenta?
Los síntomas que nota el paciente Estreñido dependen del paciente y su edad. Aún así, los más comunes son menos de tres deposiciones por semana, dificultad para ir al baño, heces duras, presencia de gases o dolor durante la defecación.
Causas del estreñimiento
La causa más frecuente de estreñimiento se relaciona con factores dietéticos y, en concreto, con la falta de fibra.
Otras veces se relaciona con Enfermedades Gastrointestinales, siendo un síntoma típico en pacientes con Diabetes así como Enfermedades Tiroideas.
También, trastornos alimenticios como Bulimia o Anorexia.
Asimismo, algunos medicamentos que se utilizan para tratar el dolor, la Depresión y algunas Enfermedades del Corazón también pueden producir estreñimiento.
Un caso extremo se relaciona con el dolor durante las deposiciones y la presencia de sangre en las heces, lo cual puede deberse a un tumor en el intestino.
Existen también una serie de causas fisiológicas:
- Hipomotilidad intestinal, en que los músculos del intestino no tienen suficiente fuerza para realizar las contracciones de expulsión de las heces. Así, aparecen contracciones o espasmos involuntarios que hacen que las heces no se expulsen correctamente.
- Problemas rectales, en que el recto no produce el reflejo suficiente para llevar a cabo una defecación normal o bien existen lesiones que provocan dolor en el paciente.
- Debilidad de los músculos de la pared abdominal, habiendo poca presión para evacuar.
- Obstrucción mecánica del colon o recto, cuando hay lesiones del intestino grueso o del ano.
¿Se puede prevenir?
Llevar un estilo de vida saludable, con una dieta rica en fibra, como la mediterránea, puede ayudar a prevenir el Estreñimiento.
Asimismo también conviene beber muchos líquidos (alrededor de dos litros de agua al día), hacer ejercicio de forma habitual y acostumbrar al cuerpo a ir al baño cuando se tengan ganas de defecar, en lugar de esperar.
¿En qué consiste el tratamiento?
El tratamiento del estreñimiento estará relacionado con la causa. En la mayoría de las veces será suficiente con añadir fibra a la dieta o acudir a una Terapia de Osteopatía.
Si la causa está relacionada con la toma de determinados fármacos estos se pueden sustituir por otros o cesar su toma.
Asimismo, existe un tratamiento alternativo que es la Hidroterapia de Colon, esta les sirve a los pacientes que padecen de Estreñimiento, ya que elimina residuos que quedan en el colon y ayuda a tener una mejor salud intestinal.
¿Con qué especialista acudir?
Existe diferentes especialistas que pueden ayudar a diagnosticar, tratar y prevenir el estreñimiento como lo son el Coloproctólogo o Gastroenterólogo.
12-03-2013 31-05-2023Estreñimiento
Índice:
- - ¿Qué es el Estreñimiento?
- - ¿Qué síntomas presenta?
- - Causas del Estreñimiento
- - ¿Se puede prevenir?
- - ¿En qué consiste el tratamiento?
- - ¿Con qué especialista acudir?
¿Qué es el Estreñimiento?
El término Estreñimiento se relaciona con los hábitos intestinales de cada individuo y con la frecuencia de la defecación. Se considera estreñida a una persona que hace menos de tres deposiciones a la semana.
No obstante, hay personas que van de forma más frecuente pero sufren molestias, hacen esfuerzos excesivos, heces muy duras o tienen sensación de no evacuar completamente. El Estreñimiento puede ser el síntoma de otras afecciones en el sistema digestivo, por ejemplo, con la presencia de una Hernia de Hiato.
El Estreñimiento se puede clasificar en:
- Estreñimiento Pasajero: surge de forma puntual por causas externas relacionadas con un cambio en la dieta, el ritmo de vida, vacaciones, Estrés, falta de ejercicio o toma de algún medicamento. Cuando desaparece la causa, el ritmo normal de defecación se retoma
- Estreñimiento Crónico o Habitual: ocurre durante largos periodos. En estos casos es necesario un diagnóstico concreto, para descartar otras posibles patologías y así adoptar hábitos de vida saludables que influyan en el ritmo normal de defecación. Puede llegar a ocasionar Hernias
¿Qué síntomas presenta?
Los síntomas que nota el paciente Estreñido dependen del paciente y su edad. Aún así, los más comunes son menos de tres deposiciones por semana, dificultad para ir al baño, heces duras, presencia de gases o dolor durante la defecación.
Causas del estreñimiento
La causa más frecuente de estreñimiento se relaciona con factores dietéticos y, en concreto, con la falta de fibra.
Otras veces se relaciona con Enfermedades Gastrointestinales, siendo un síntoma típico en pacientes con Diabetes así como Enfermedades Tiroideas.
También, trastornos alimenticios como Bulimia o Anorexia.
Asimismo, algunos medicamentos que se utilizan para tratar el dolor, la Depresión y algunas Enfermedades del Corazón también pueden producir estreñimiento.
Un caso extremo se relaciona con el dolor durante las deposiciones y la presencia de sangre en las heces, lo cual puede deberse a un tumor en el intestino.
Existen también una serie de causas fisiológicas:
- Hipomotilidad intestinal, en que los músculos del intestino no tienen suficiente fuerza para realizar las contracciones de expulsión de las heces. Así, aparecen contracciones o espasmos involuntarios que hacen que las heces no se expulsen correctamente.
- Problemas rectales, en que el recto no produce el reflejo suficiente para llevar a cabo una defecación normal o bien existen lesiones que provocan dolor en el paciente.
- Debilidad de los músculos de la pared abdominal, habiendo poca presión para evacuar.
- Obstrucción mecánica del colon o recto, cuando hay lesiones del intestino grueso o del ano.
¿Se puede prevenir?
Llevar un estilo de vida saludable, con una dieta rica en fibra, como la mediterránea, puede ayudar a prevenir el Estreñimiento.
Asimismo también conviene beber muchos líquidos (alrededor de dos litros de agua al día), hacer ejercicio de forma habitual y acostumbrar al cuerpo a ir al baño cuando se tengan ganas de defecar, en lugar de esperar.
¿En qué consiste el tratamiento?
El tratamiento del estreñimiento estará relacionado con la causa. En la mayoría de las veces será suficiente con añadir fibra a la dieta o acudir a una Terapia de Osteopatía.
Si la causa está relacionada con la toma de determinados fármacos estos se pueden sustituir por otros o cesar su toma.
Asimismo, existe un tratamiento alternativo que es la Hidroterapia de Colon, esta les sirve a los pacientes que padecen de Estreñimiento, ya que elimina residuos que quedan en el colon y ayuda a tener una mejor salud intestinal.
¿Con qué especialista acudir?
Existe diferentes especialistas que pueden ayudar a diagnosticar, tratar y prevenir el estreñimiento como lo son el Coloproctólogo o Gastroenterólogo.


Estreñimiento, padecimiento común entre adolescentes y adultos mayores
Por Dr. Rubén Christian Aguirre Gutiérrez
2023-09-28
El estreñimiento es un padecimiento común y tratable, sus causas son amplias dependiendo la edad, el historial médico, dieta y actividad física. Una visita con el gastroenterólogo nos ayudará a conocer las causas y saber cuál es el mejor tratamiento. Ver más


Estreñimiento en niños ¿Cómo tratarlo?
Por Dr. Enrique Prieto Hernández
2023-09-26
El nacimiento de un nuevo integrante en la familia es una experiencia en la cual día con día se aprenderá algo nuevo, más si eres mamá primeriza, identificar todas las necesidades de tu bebe será una tarea difícil y sobre todo si se trata de enfermedades como el estreñimiento, debido aun a la poca habilidad de del recién nacido para expresarse y la poca información que hay sobre el tema. ¡Te contamos cómo identificar y tratar el entrenamiento pediátrico! Ver más


Estreñimiento: cómo combatirlo
Por Dr. Gerardo Alfonso Morales Fuentes
2023-09-24
Para combatir el estreñimiento es necesario mantener un estilo de vida sano, acompañado de medicamentos para acelerar el funcionamiento del colón. Ver más


Estreñimiento en niños: retención voluntaria de heces
Por Dr. Sergio Díaz Madero
2023-09-22
Los síntomas principales del estreñimiento son la disminución en la frecuencia de evacuaciones, heces duras, dolorosas y de gran tamaño. Ver más
Doctores expertos en Estreñimiento
-
Dr. Billy Jiménez Bobadilla
ColoproctologíaExperto en:
- Cirugía del Cáncer de Colon y Recto
- Incontinencia Anal
- Cirugía de la fístula anal
- Absceso Anal
- Hemorroides
- Enfermedad Diverticular
-
Dr. José Bandera Quijano
GastroenterologíaExperto en:
- Reflujo Gástrico
- Úlcera Gástrica
- Colitis
- Endoscopía
- Colonoscopía
- Gastritis
-
Dr. Emilio José Fernández Portilla
Cirugía PediátricaExperto en:
- Dolor Abdominal en Niños
- Estreñimiento
- Enfermedades Anorrectales
- Cirugía Laparoscópica
- Incontinencia Anal
-
Dr. Enrico Conti Grandi
Gastroenterología PediátricaExperto en:
- Enfermedades Hepáticas
- Estreñimiento
- Hepatitis Viral
- Colitis
- Alergia a Alimentos
- Vómitos
-
Dr. Víctor Hugo Guerrero Guerrero
Cirugía GeneralExperto en:
- Cáncer de Colon y Recto
- Enfermedad Diverticular
- Cirugía Laparoscópica
- Cirugía Robótica en Cirugía General
- Enfermedades Anorrectales
- Incontinencia Anal
- Ver todos

Hospital Ángeles Pedregal
Hospital Ángeles Pedregal
Camino a Santa Teresa No. 1055-S, Colonia Héroes de Padierna
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Star Médica HIP
Star Médica HIP
Viaducto Río Becerra No. 97, Colonia Nápoles
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Hospital Zambrano Hellion TecSalud
Hospital Zambrano Hellion TecSalud
Av. Batallon de San Patricio 112, Real San Agustín
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors
-
Hospital Ángeles Pedregal
Camino a Santa Teresa No. 1055-S, Colonia Héroes de Padierna, Magdalena ContrerasExperto en:
- Cardiología
- Cirugía General
- Cirugía plástica, estética y reparadora
- Coloproctología
- Neurología
-
Star Médica HIP
Viaducto Río Becerra No. 97, Colonia Nápoles, Benito JuárezExperto en:
- Neurología
- Oncología Médica
- Pediatría
-
Hospital Zambrano Hellion TecSalud
Av. Batallon de San Patricio 112, Real San Agustín, San Pedro Garza GarcíaExperto en:
- Andrología
- Cardiología
- Cirugía bariátrica
- Cirugía General
- Cirugía plástica, estética y reparadora
- Endocrinología, Nutrición y Tiroides
- Ver todos