topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Oftalmología
  • Pterigión: La enfermedad ocular que afecta tu visión

Pterigión: La enfermedad ocular que afecta tu visión

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 27/04/2023 Editado por: el 10/10/2023

El pronóstico del pterigión es favorable si se detecta y trata a tiempo, es importante proteger los ojos y acudir al oftalmólogo ante cualquier síntoma que se presente.

 

El Pterigión es un crecimiento anormal del tejido conjuntivo del ojo, que se encuentra en la parte transparente que cubre la esclerótica y la córnea. Esta condición también se conoce como carnosidad.

 

Causas del Pterigión

 

El principal factor que contribuye al desarrollo de un pterigión es la exposición a los rayos ultravioleta emitidos por el sol. Otros factores que pueden contribuir incluyen la exposición a ambientes con mucho polvo, viento y humo, así como la predisposición genética.

 

 

Síntomas del Pterigión

 

En algunos casos, el pterigión no causa síntomas, pero en otros casos puede provocar enrojecimiento ocular, inflamación, sensación de cuerpo extraño, ojo seco y visión borrosa. Si se presenta alguno de estos síntomas, se recomienda acudir al oftalmólogo para una evaluación.

 

Diagnóstico del Pterigión

 

El diagnóstico del pterigión es clínico, lo que significa que se realiza a través de un examen físico ocular. En algunos casos, se puede realizar un diagnóstico diferencial para descartar otras condiciones oculares como el cáncer de conjuntiva.

 

Tratamiento del Pterigión

 

El tratamiento del pterigión puede ser médico o quirúrgico, dependiendo de la gravedad de los síntomas. En casos leves, se pueden recetar lubricantes oculares y antiinflamatorios para aliviar la incomodidad. En casos más graves, puede ser necesario realizar una cirugía para extirpar el pterigión y prevenir su crecimiento posterior.

 

El pronóstico del pterigión es favorable si se detecta y trata a tiempo, y se toman las medidas necesarias para prevenir su recurrencia. Es importante proteger los ojos de la exposición a los rayos ultravioleta y otros factores ambientales, y acudir al oftalmólogo ante cualquier síntoma que se presente.

 

Sin embargo, si el pterigión está causando una sintomatología persistente y no responde al tratamiento médico, la cirugía es la mejor opción. La cirugía de pterigión implica la eliminación del tejido de la conjuntiva que está creciendo sobre la córnea. La técnica utilizada dependerá del tamaño y la ubicación del pterigión. El objetivo principal de la cirugía es evitar que el pterigión vuelva a crecer después de la extirpación.

 

Prevención

 

La prevención es clave en la aparición del pterigión. La exposición prolongada a los rayos UV del sol es uno de los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de pterigión. Por lo tanto, es esencial que las personas que trabajan al aire libre o que pasan mucho tiempo al sol usen gafas de sol con protección UV.

 

Otro factor de riesgo importante es el viento y la sequedad ocular. Las personas que viven en zonas áridas o que pasan mucho tiempo en ambientes con aire seco deben tomar medidas para mantener la hidratación ocular, como el uso de lágrimas artificiales o humidificadores.

 

Por último, las personas con antecedentes familiares de pterigión pueden tener una mayor predisposición genética a desarrollarlo, por lo que es importante que se sometan a exámenes oftalmológicos regulares para detectar y tratar cualquier problema ocular a tiempo.

Oftalmología en Tijuana
Oftalmólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX