topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Nutrición y Dietética
  • ¿Qué es el Síndrome de Histaminosis Alimentaria No Alérgica (HANA)?

¿Qué es el Síndrome de Histaminosis Alimentaria No Alérgica (HANA)?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 13/02/2015 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 15/11/2024

El Síndrome de Histaminosis Alimentaria No Alérgica (HANA) es un mecanismo de Intolerancia Alimentaria con un complejo cuadro clínico, debido a la heterogeneidad de sus síntomas


La Histamina es una molécula vital (necesaria para la vida) con muchas funciones biológicas extraordinarias pero un exceso de ésta en los tejidos desencadena alarmas (síntomas) con pérdida de la salud.

 

El contenido de Histamina de los alimentos no es la causa de enfermedad. Sólo la Histamina que liberan nuestras células con la ingesta de algunos alimentos son la que nos lleva a síntomas crónicas de enfermedad.

 

Enfermedades por Histamina

Las enfermedades por Histamina se pueden clasificar por su origen o por los cuadros clínicos que ocasiona. Teniendo en cuenta su origen, éste puede ser:

  • Exógeno: significa que la Histamina proviene de nuestra dieta y, como no ha sido convenientemente desactivada en el tubo digestivo, ha pasado a la sangre, provocando síntomas. Ejemplos de este proceso son la Intoxicación por Histamina (muchas veces por consumo de alimentos mal conservados) y el Síndrome de Histaminosis Enteral (se produce en individuos con poca capacidad para eliminar la Histamina aún en concentraciones normales)
  • Endógeno: proviene de la Histamina acumulada dentro de las células del individuo. En este grupo existen diferentes apartados, según cuál sea el mecanismo que provoque esta liberación:
  • Si el proceso es mediado por un tipo de anticuerpo llamado IgE, se trata de un proceso alérgico que puede estar desencadenado por pólenes, ácaros, hongos, proteínas alimentarias o alimentos. Sus síntomas suelen ser muy característicos y bien conocidos por los especialistas en alergia.
  • Si el proceso no es mediado por el anticuerpo IgE, estamos ante una Histaminosis Alimentaria No Alérgica (HANA)
  • Otras situaciones de Histaminosis donde en la liberación influyen el Estrés, la posición excesiva al sol etc.

 

Síntomas de la Histaminosis Alimentaria No Alérgica (HANA)

El problema a la hora de diagnosticar el síndrome de HANA es su carácter sintomático. Además, el paciente suele presentar un síntoma mayor, por lo que acude al especialista correspondiente:

  • Un 30-40% de los pacientes diagnosticados con Síndrome de HANA proceden de Medicina Interna, aquejando Fibromialgia o Fatiga Crónica
  • Un 20-25% proceden de consultas de Traumatología por problemas de deshidrataciones de discos intervertebrales u otros
  • El 10-12% procede de consultas digestivas
  • Una minoría proceden de otras consultas, como neurología, alergia, dermatología etc.

 

Esto puede provocar que el especialista no piense en un diagnóstico diferencial y no distinga si existen otros síntomas que hagan sospechar del síndrome de HANA.

 

Además, si predominan síntomas digestivos, el paciente suele pensar que determinado alimento le sienta mal y trata de hacer dieta por su cuenta, eliminando, por ejemplo, la lactosa o el gluten. A veces, esta reacción provoca unas discretas mejorías, aunque no se suele resolver el problema.

 

Diagnóstico de la Histaminosis Alimentaria No Alérgica (HANA)

 Para un facultativo formado en esta disciplina el diagnóstico de HISTAMINOSIS ALIMENTARIA No Alérgica es puramente clínico.

 

Para el correcto diagnóstico etiológico del síndrome HANA se han de utilizar estudios de liberación de Histamina en sangre periférica, lo que consiste en estimular in vitro a las células del paciente con determinados antígenos alimentarios y valorar así el tipo de respuesta histamínica se produce.

 

Aunque durante el diagnóstico se pueda pensar en uno o varios alimentos que hayan desencadenado el proceso, el Síndrome de HANA no tiene una relación causa-efecto con la ingesta del alimento tan clara e inmediata como una alergia, por lo que el diagnóstico empírico a partir de ello es imposible.

 

Tratamiento de la Histaminosis Alimentaria No Alérgica (HANA)

 La base del tratamiento es una Dieta Terapéutica Personalizada, que excluirá los alimentos que el paciente no pueda tomar. Normalmente, esto incluye la leche o el trigo, lo que supone un gran problema por su ubicuidad en los alimentos industriales.

 

Un gran número de alimentos contienen, por ejemplo, proteínas lácteas, muchos de ellos que no sospechamos, como fiambres, embutidos, tipos de pan, pasta, conservas, bolsas de aperitivo etc.

Nutrición y Dietética
Nutriólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX