topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cardiología Infantil
  • ¿Qué es la disautonomía? Conoce sus principales síntomas

¿Qué es la disautonomía? Conoce sus principales síntomas

Dra. Norma Alicia Balderrabano Saucedo
Escrito por: Dra. Norma Alicia Balderrabano Saucedo Cardióloga Pediatra en Coyoacán
5.0 |  

6 opiniones

Publicado el: 14/06/2021 Editado por: el 04/02/2025

La disautonomía es una alteración del sistema nervioso autónomo y está catalogada como una enfermedad crónica.

 


¿Qué es la disautonomía?

La palabra disautonomía está formada por el prefijo dis que significa que algo no está funcionando bien y autonomía que viene de sistema nervioso autónomo. Este tiene varias funciones importantes, pero dos de las fundamentales son: el control de frecuencia cardiaca y de la presión arterial. Por lo tanto, cuando un paciente tiene disautonomía quiere decir que su sistema nervioso autónomo no está logrando tener un control óptimo de su frecuencia cardiaca y de su presión determinado por ciertas circunstancias y factores.

 

¿Quiénes están en mayor riesgo de padecer esta enfermedad?

Todas las personas están en riesgo de padecer disautonomía. Sin embargo, si una persona joven o adulta presenta síntomas disautonómicos, por lo general ha padecido algún grado de esta enfermedad en una edad temprana. Asimismo, otras circunstancias donde se presentan señales de este padecimiento son durante:

  • El crecimiento de los niños
  • Las etapas prepuberales
  • Los ciclos menstruales
  • El embarazo




 

Tratamiento para la disautonomía

Primeramente, se debe evaluar a cada paciente e identificar los factores de riesgo que condicionan los síntomas disautonómicos y mejorarlos.

 

Por otro lado, hay una lista de situaciones que propician a la enfermad (por ejemplo, los desmayos) que, de igual forma deben ser examinadas en cada uno de los pacientes.

 

Algo importante a considerar también son las medidas no farmacológicas, las cuales deben iniciarse siempre antes de indicar un tratamiento. En cambio, si el paciente requiere de algún medicamento existen varias opciones según el tipo de disautonomía, la edad y el sexo.

 

¿Se puede prevenir esta enfermedad?

La disautonomía no es prevenible, pero los síntomas sí cuando se conoce la enfermedad y se le explican al paciente o a la familia del niño los factores asociados a esta enfermedad.

 

Una vez que exista claridad sobre el tema, se podrán prevenir y controlar fácilmente los síntomas del enfermo (requiera o no medicamento).

Cardiología Infantil en Coyoacán
Cardiólogos Pediátricos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX