¿Qué es una Histeroscopía Quirúrgica y por qué se realiza?
Escrito por:La Histeroscopía Quirúrgica es un procedimiento de Mínima Invasión que permite la visualización del interior del útero mediante una óptica de pocos milímetros que amplía las imágenes y que utiliza solución liquida para distender el útero. El cual permite establecer diagnósticos o realizar algún tratamiento médico-quirúrgico
¿Cómo se realiza y en qué consiste la Histeroscopía Quirúrgica?
Al momento de realizar una Histeroscopía Quirúrgica, primero, se coloca a la paciente en posición ginecológica y, posteriormente, se realiza una asepsia y antisepsia de la región vulvovaginal.
Mediante un Histeroscopio, se realiza una visualización vaginal para posteriormente pasar a través del canal endocervical, para poder llegar a la cavidad uterina la cual se va a distender mediante solución liquida.
Ya estando en el interior del útero, se realizan diferentes movimientos de rotación a 360°, con la finalidad de observar los Ostium Derecho e Izquierdo (Orificios que comunican el útero con las trompas uterinas), observar el Fondo, Cara Anterior, Posterior, Lateral Derecha e Izquierda del útero y poder observar el tipo de endometrio visualizado
En caso necesario de realizar algún procedimiento, como:
- Retirar un Mioma, Pólipo Endometrial o Tabique Uterino
- Retirar un DIU
- Tomar una Biopsia de Endometrio
El Histeroscopio cuenta con una entrada de canal de trabajo para poder emplear energía y cualquier tipo de instrumento (Tijera, Pinza, etc.). Finalmente, se retira el Histeroscopio y la paciente regresa a su posición normal para finalmente dar por terminado el procedimiento.
Todo lo anterior se puede realizar bajo Anestesia en un Quirófano o en un Consultorio Médico empleando una premediación para evitar dolor y/o malestar, en ambos casos el procedimiento es de carácter ambulatorio.
De esta forma, el procedimiento puede durar entre un rango de 5 a 15 minutos, según sea el tratamiento a realizar, y la recuperación es de mínimo 1 hora a 3 horas.
Además, se recomienda previamente, en caso de que el procedimiento sea en quirófano, un ayuno de 6 a 8 horas y, en el caso de ser en consultorio, se indican 2 medicamentos previos al procedimiento, 30 a 45 minutos antes aproximadamente.
¿En qué casos es utilizada?
Una Histeroscopía Quirúrgica se realiza ante:
- Sangrado uterino anormal en estudio
- Engrosamiento endometrial (sintomático y asintomático)
- Retirar lesiones como pólipos endometriales y miomas submucosos o intramurales
- Eliminar tabiques uterinos
- Ampliar la cavidad uterina
- Retirar cuerpos extraños como DIU, etc.
- Para fines de fertilidad en la evaluación de la cavidad uterina
- Tomar biopsias de endometrio dirigidas
- Sinequias uterinas internas (Cicatrices), como consecuencia de varios Legrados Uterinos
- Eliminar un Embarazo Ectópico Cervical
- Cerrar o permeabilizar los Ostium Derecho e Izquierdo
- Sospecha de patología endocervical
- Sospecha de Adenocarcinoma de endometrio
- Sangrado Postmenopáusico
- Previo a Fertilización In Vitro o tras Falla de FIV
- Istmocele (Defecto uterino secundario a Cesáreas Previas que ocasiona infertilidad y sangrado)
De esta forma, principalmente se busca establecer un diagnóstico 100% certero que le permita al especialista iniciar un tratamiento de manera oportuna.
Sin embargo, aunque no existe contraindicación alguna, algunos de los principales riesgos son: Perforación uterina o Infección y sangrado, pero estos solo se presentan en el 0.5 y el 1.5% de las pacientes.
Por lo que, todas las pacientes que tengan alguna de las condiciones mencionadas pueden ser candidatas a este procedimiento.
Finalmente, en la actualidad, la Histeroscopía Quirúrgica es un procedimiento que ha venido a revolucionar el mundo de la Cirugía Ginecológica de Mínima Invasión, mediante el empleo de instrumental milimétrico, cada vez más son los avances y nuevos instrumentos que día con día surgen.
Ya que, la tendencia actual es poder realizar los procedimientos en consultorio sin ningún malestar o dolor por parte de la paciente, y cada vez más el campo de acción va siendo más amplio, incluso durante la gestación y en la resolución de padecimientos cada vez más complejos.