topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Fonoaudiología
  • ¿Qué es el Vértigo de Ménière?: Síntomas, causas y tratamientos disponibles

¿Qué es el Vértigo de Ménière?: Síntomas, causas y tratamientos disponibles

Dr. Israel De La Cruz Ávila
Escrito por: Dr. Israel De La Cruz Ávila Otoneurología en San Pedro Garza García
5.0 |  

1 opinión

Publicado el: 21/03/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 21/03/2025

El Vértigo de Ménière es una condición incapacitante que forma parte de la enfermedad de Ménière, un trastorno del oído interno que afecta el equilibrio y la audición.


Se caracteriza por episodios de Vértigo intenso, pérdida auditiva fluctuante y Tinnitus (zumbido en el oído). Aunque su causa exacta sigue siendo desconocida, diversos factores pueden influir en su aparición.


¿Qué es la Enfermedad de Ménière?

La Enfermedad de Ménière es un trastorno crónico del oído interno que se manifiesta con una triada de síntomas:

  • Sensación de oído tapado o plenitud aural
  • Zumbido en el oído (Tinnitus)
  • Episodios de vértigo recurrentes


Se estima que afecta a 1 de cada 1,000 o 2,000 personas. Existen formas esporádicas y casos con antecedentes familiares, lo que sugiere una posible predisposición genética.


Diferencias entre el Vértigo de Ménière y otros tipos de Vértigo

El Vértigo de Ménière es una condición distinta de otros tipos de Vértigo, como el Vértigo Postural Paroxístico Benigno (VPPB). Una de las principales diferencias es la duración de los episodios. Mientras que en la Enfermedad de Ménière el Vértigo puede durar horas, en el VPPB los episodios suelen ser breves, generalmente de unos segundos a pocos minutos.


Otro factor diferenciador es el desencadenante. En el caso del Vértigo de Ménière, las crisis ocurren de forma espontánea y son impredecibles, mientras que en el VPPB suelen estar relacionadas con movimientos específicos de la cabeza o cambios posturales bruscos.


Además, los síntomas asociados también varían. La enfermedad de Ménière no solo provoca Vértigo, sino que también puede causar pérdida auditiva fluctuante, Tinnitus y una sensación de plenitud en el oído afectado. En cambio, el VPPB no afecta la audición y suele estar acompañado de náuseas, vómitos y sudoración, pero sin Tinnitus ni alteraciones auditivas.


Finalmente, la causa de ambas condiciones es diferente. Aunque la etiología del Vértigo de Ménière no está completamente clara, se cree que puede estar relacionada con alteraciones en el líquido endolinfático del oído interno, factores genéticos o Enfermedades Autoinmunes. Por otro lado, el VPPB se debe al desplazamiento de pequeños cristales de calcio (Otolitos) en el oído interno, lo que afecta el equilibrio y la percepción del movimiento.

 

Diagnóstico del Vértigo de Ménière

Para un diagnóstico preciso, se requiere una historia clínica detallada y estudios específicos, como:

  • Exploración Otoneurológica: evaluación de movimientos oculares y equilibrio
  • Pruebas auditivas: Audiometría, Timpanometría, Emisiones Otoacústicas o Potenciales auditivos
  • Estudios vestibulares: Reflejo vestíbulo-ocular, Videoelectrografía o Evaluación del utrículo y sáculo


Estos exámenes ayudan a descartar otras causas de Vértigo y determinar si el paciente padece la Enfermedad de Ménière.


Posibles causas y factores de riesgo

Aunque la causa exacta del Vértigo de Ménière sigue sin esclarecerse, se han identificado algunos factores que pueden desencadenarlo:

  • Alteraciones genéticas: existen mutaciones que afectan las membranas del oído interno
  • Enfermedades Autoinmunes: algunas patologías pueden afectar el sistema vestibular
  • Trastornos hormonales: problemas de tiroides pueden influir en su desarrollo
  • Traumatismos o infecciones: lesiones en el oído interno pueden ser un desencadenante
  • Dieta y factores alimenticios: exceso de sodio, colorantes artificiales (rojo 40, azul), glutamato monosódico, cafeína y chocolate pueden agravar los síntomas


Tratamientos para el Vértigo de Ménière

El tratamiento se enfoca en controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.


El tratamiento médico consiste en una dieta baja en sodio, que ayuda a regular los líquidos del oído interno. Así como, la administración de algunos fármacos, como diuréticos para reducir la retención de líquidos, antivertiginosos para controlar el mareo y las náuseas, y corticoides, en casos de origen autoinmune.


Otras opciones de tratamiento incluyen:

  • Rehabilitación vestibular: terapia para mejorar el equilibrio
  • Uso de auxiliares auditivos: para pacientes con pérdida auditiva progresiva
  • Implante coclear: en casos avanzados donde la pérdida auditiva es severa
  • Modificaciones en la dieta: evitar alimentos ricos en sodio y aditivos artificiales
  • Control del estrés: puede ayudar a disminuir la frecuencia de las crisis
  • Ejercicio físico y terapia de rehabilitación: para mejorar el equilibrio y la adaptación vestibular

 

Seguimiento y control

El seguimiento del paciente debe ser periódico, con consultas mensuales en la fase inicial del tratamiento. Posteriormente, revisiones cada dos a seis meses según la evolución, así como, evaluación con audiometrías y pruebas vestibulares según la necesidad.


Consecuencias de no tratar el Vértigo de Ménière

Si no se maneja adecuadamente, el Vértigo de Ménière puede generar discapacidades significativas, como:

  • Pérdida auditiva progresiva, que puede derivar en sordera total
  • Deterioro del equilibrio, afectando la movilidad y calidad de vida
  • Impacto emocional, generando ansiedad y depresión debido a las crisis inesperadas


El Vértigo de Ménière es una condición debilitante que requiere un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. Aunque su origen puede ser multifactorial, la identificación de desencadenantes y la adopción de un plan de manejo integral pueden reducir la frecuencia e intensidad de las crisis.


Si experimentas episodios de vértigo recurrentes, Tinnitus o pérdida auditiva, consulta a un especialista en Audiología para una evaluación detallada y un tratamiento personalizado. 

Fonoaudiología en San Pedro Garza García
Audiólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX