¿Qué sabes de las Fobias, sus tipos y tratamiento?

Escrito por: Dr. Arturo Mendoza López
Publicado: | Actualizado: 06/01/2022
Editado por: Top Doctors®

El número de Fobias es casi infinito, pero establecidas hay más de 500; las más comunes son: Aracnofobia (miedo a las arañas), Musofobia (miedo a los ratones) y Ofidiofobia (miedo a las serpientes).

 

 

Antecedentes de las Fobias

 

Hipócrates describió muchas Fobias, pero en ese entonces y hasta el siglo XVIII sólo se consideraron como excentricidades. Tuvo que pasar al menos otra centuria para que fueran determinadas como patologías psiquiátricas.

 

Inicialmente se clasificaron dentro de las neurosis, pero después Charcot y Pierre Janet las estudiaron más a fondo. Sin embargo, Freud fue quien hizo las diferenciaciones nosológicas "modernas" considerándolas como Neurosis Fóbicas.

 

¿Qué son las Fobias?

 

Básicamente las Fobias son miedos irracionales hacia algo en particular y producen Ansiedad de diversas intensidades: se experimentan y describen como fenómenos, signos o síntomas que trastornan el funcionamiento ideal físico, emocional e interactivo del ser humano.

 

Las Fobias en su conjunto, son las alteraciones psicológicas más frecuentes que sufren las personas (afectando más a las mujeres que a los hombres) al grado de decir que todos en algún momento de nuestras vidas hemos padecido un miedo irracional, aunque este haya sido temporal.

 

Factores de Riesgo

 

Hay Fobias que dan problemas serios y pueden limitar muchísimo el funcionamiento del individuo en sus acciones cotidianas, a saber: el miedo a volar en aviones (Aviofobia) o la Acrofobia (miedo a las alturas).

 

Propongo otro ejemplo desde mi experiencia profesional: el caso de un niño que tenía pavor a vomitar (Emetofobia) y estuvo a punto de ser hospitalizado porque para evitar el peligro de vomitar, no comía.

 

Es de gran importancia saber diferenciar el tipo de Fobias, pues con base en esto se determinará un tratamiento: si la fobia y sus malestares ocurren de manera intermitente (supongamos cada dos o tres años provocado por un objeto, situación, animal o cosa) no puede ser considerado por un especialista, ya que la afección no está interrumpiendo y afectando socialmente las funciones y acciones del individuo.

 

Causas de las Fobias

 

La mayoría de las Fobias tienen inicio en la niñez o después de un evento traumático, incluso algunas son trasmitidas con la educación.

 

Fobias más comunes

 

El número de Fobias es casi infinito, pero establecidas hay más de 500, incluso también afectan a los animales, por ejemplo, la Ceraunofobia (pavor a los truenos) que es muy común en los perros.

 

Entre las Fobias que más presencia y efecto tienen en las personas, encontramos:

 

  • Aracnofobia: miedo a las arañas. Se dice que el temor a las arañas es más persistente que a la misma muerte
  • Musofobia: miedo a los ratones
  • Ofidiofobia: miedo a las serpientes

 

Cabe destacar, que algunas Fobias se incluyen en otros trastornos de Ansiedad como el Obsesivo Compulsivo, tal es el caso de la Bacilofobia (miedo a los microbios).

 

De igual manera, se encuentran:

 

  • Acustofobia: personas con tensión (la sufren de manera temporal)
  • Ambulofobia: personas flojas
  • Atazogorafobia: miedo desmedido a ser olvidado o ignorado (lo padecen los inseguros-narcisistas)
  • Decidiofobia: la sufren las personas indecisas
  • Dismorfofobia: los que tienen miedo a las deformidades físicas
  • Eisotropofobia: miedo a los espejos o verse en ellos

 

Por otro lado, también existen Fobias que se manifiestan durante la infancia como:

 

  • Ablutofobia (renitencia a bañarse)
  • Lacanofobia (desdén hacia comer vegetales)

 

No menos importante es mencionar las Fobias que se producen únicamente en hombres, por ejemplo: Gamofobia o miedo al matrimonio, mientras que las mujeres la Gerascofobia o miedo a envejecer.

 

Y quizá, algunos homosexuales padecen de Heterofobia. En tanto que a los adolescentes a quienes les molestan los sermones, se podría decir que sufren de Homiliofobia y también de Hipegiafobia al ser irresponsables.

 

Diagnóstico de las Fobias

 

Para diagnosticar una Fobia específica, el especialista considerará los siguientes criterios:

 

  • Debe existir un miedo marcado y persistente, excesivo e irracional. Es causado por la presencia o su anticipación de una situación o de un objeto específico
  • La exposición del objeto o de la situación temida debe casi siempre causar una respuesta inmediata de Ansiedad (esta respuesta puede tomar la forma de un ataque de pánico)
  • En niños, la Ansiedad puede expresarse mediante el llanto, berrinches, parálisis o un apego excesivo
  • También se requiere oficialmente que las conductas de evitación, anticipación o Ansiedad de la situación o del objeto interfiera significativamente con la rutina normal de la persona o de su funcionamiento (o que debe de haber por lo menos un marcado estado de Ansiedad y tensión teniendo la Fobia)
  • Si la persona tiene menos de 18 años, la duración del miedo debe ser, por lo menos, de seis meses

 

Tratamiento de las Fobias

 

El tratamiento primordial es la psicoterapia: el método más usado es el conductual, junto con técnicas de Exposición (debe ser guiada y acompañada idealmente por un terapeuta profesional).

 

Sin embargo, se pueden usar otras alternativas, entre las que encontramos:

 

  • Relajación
  • Imaginación sugerida con desensibilización sistemática y modelaje terapéutico
  • Psicoterapia psicoanalíticamente orientada
  • Psicoterapia de apoyo y la orientada al auto conocimiento
  • Hipnoterapia

 

Otra opción para el tratamiento de las Fobias es el psicofarmacológico, el cual se basa en:

 

  • Tranquilizantes menores (principalmente los benzodiacepinas)
  •  Antidepresivos

 

Estos medicamentos deben ingerirse de 1 a 3 horas antes de enfrentarse a la situación u objeto fóbico; también se pude usar el Propanolol, pero este tratamiento es limitado por sus contraindicaciones particulares, y por lo tanto, no puede usarse por mucho tiempo.

Por Dr. Arturo Mendoza López
Psiquiatría

El Psiquiatra Dr. Arturo Mendoza López es especialista en Psiquiatría, Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia y Psicoanalista en Adultos. 

Trayectoria Académica 

Se formó como Médico Cirujano en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en el Hospital Moncton de Canadá, donde realizó un año en Neurocirugía; como Psiquiatra de Adultos, sub-especializándose en Psiquiatra de Niños y Adolescentes y Terapia Familiar en el Hospital Shepard and Enoch Pratt en Baltimore, Maryland en EUA; como Psicoanalista de Adultos en la Asociación Psicoanalítica Mexicana. Cuenta con la Certificación por el Consejo Mexicano de Psiquiatría en Psiquiatra de Adultos como en Psiquiatra de Niños y Adolescentes. Cuenta con Licencia Médica para practicar medicina en México como en Virginia y Maryland, Estados Unidos.

Desde entonces es experto en tratamientos y enfermedades como:

- Fobias 
- Pérdidas no Resueltas
- Insomnio 
Ansiedad
- Ataques de Pánico
- Depresión
Suicidio
- Déficit de Atención
- Trastornos de Conducta y de Personalidad
- Oposicionismo
- Trastorno Obsesivo Compulsivo
usando Terapia Individual, Familiar y Psicofarmacología.

Logros Profesionales 

Actualmente forma parte del selecto grupo de médicos en el Hospital ABC. Fue Presidente de la Asociación Mexicana de Psiquiatría Infantil así como de la Sociedad Mexicana de Neurología y Psiquiatría. Fungió como Jefe del Departamento de Adolescentes del Instituto Mexicano de Salud Mental, Jefe del Departamento de Psiquiatría y Medicina del Adolescente del Hospital Infantil de México Federico Gómez y Administrador del Grupo Psiquiátrico Infantil de México.  

Ha pertenecido a más de 30 Asociaciones Médico Científicas y actualmente está activo en 13. Ha impartido más de 200 conferencias sobre diversos temas Psiquiátricos.

El Dr. Mendoza López ha sido galardonado como uno de los 50 mejores médicos de México en los Top Doctors Awards 2021, y actualmente ofrece consultas en su Consultorio Privado en la Ciudad de México. Puedes consultar al Especialista a través del botón LLAMAR, PEDIR CITA o E-CONSULTATION.
 

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Cambio de Sexo
    Tratamientos Psicológicos
    Terapia de Pareja
    Tratamientos Psiquiátricos
    Psiquiatría Infantojuvenil
    Neuropsiquiatría
    Adicciones Tóxicas (Alcoholismo)
    Trastornos por Somatización
    Trastornos Psicóticos
    Trastornos Alimenticios