topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Infectología
  • Rabia: ¿cómo afecta al ser humano?

Rabia: ¿cómo afecta al ser humano?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 28/09/2020 Editado por: el 04/05/2022

La Rabia es una enfermedad que se presenta generalmente en animales, sin embargo, es posible la transmisión a humanos a través de mordeduras o contacto con sus fluidos

 

rabia-humanos

 

¿Qué es la Rabia?

 

Es una Enfermedad Infecciosa que afecta el sistema nervioso central. Se origina en mamíferos domésticos y salvajes, sin embargo, puede ser transmitida al ser humano a través de la mordedura o el contacto con los fluidos de un animal infectado. Los síntomas pueden tardar en manifestarse entre los 60 y 300 días posteriores a adquirirla, no obstante, de no atenderla a tiempo, podría conducir a la muerte.

 

Se estima que cada año mueren alrededor de 60 mil personas por Rabia y la principal causa de transmisión es la mordedura de animal. A pesar de las cifras, México es la primera nación libre de este padecimiento.

 

¿Cómo afecta al cuerpo humano?

 

Como mencionábamos, el periodo de incubación puede variar, pero una atención oportuna desde el incidente podría prevenir finales fatales. Para los casos por mordeduras, los Especialistas recomiendan identificar la lesión y lavarla con agua y jabón, para posteriormente acudir a un centro médico. Entre más pequeña y lejana se encuentra la herida de la cabeza, disminuye la rapidez con la que se propaga al interior del cuerpo.

 

Para los casos que tuvieron contacto con los fluidos de un animal infectado y lo desconocen, lo ideal será poner atención a la mascota identificando síntomas como:

 

  • Retracción
  • Comezón en el área infectada
  • Agresividad
  • Parálisis y presencia de goteo de saliva y espuma

 

Al hacerse presentes cualquiera de estos síntomas es necesario acudir de emergencia con un especialista en Infectología. Posteriormente, la persona puede desarrollar los siguientes síntomas:

 

  • Fiebre muy alta
  • Dolor en la herida
  • Inflamación en el cerebro
  • Inflamación de la médula espinal

 

Estos síntomas se hacen presentes cuando el virus ya ha invadido gran parte del cuerpo haciendo irreversible la enfermedad, así como la probabilidad de sobrevivir por dicha causa.

 

¿Cómo se trata?

 

Lamentablemente no existe un tratamiento específico contra la Rabia, pocos casos responden a los tratamientos existentes actualmente, ya que sólo es efectivo durante los primeros 14 días después de la infección.

 

Las opciones de tratamiento son: una inyección rápida de inmunoglobulina antirrábica para prevenir que la infección se propague, generalmente suele aplicarse en el área infectada. La segunda opción es una administración de 4 vacunas antirrábicas durante un lapso de 14 días.

 

¿Cómo podemos prevenirla?

 

La mejor forma de prevención es vacunar a nuestras mascotas, cada 28 de septiembre se celebra el Día Mundial Contra la Rabia, misma fecha en la que Louis Pasteur desarrolló la primera vacuna contra esta enfermedad y se busca hacer conciencia de la importancia de la vacuna contra la Rabia que desde hace varios años ya se aplica de forma gratuita. Además, se recomienda:

 

  • Identificar mordeduras en nuestras mascotas, de ser así, llevarlas de inmediato al veterinario para que permanezcan en cuarentena y se evite contagiar a más animales
  • Evite capturar animales salvajes
  • No besar a nuestras mascotas si se tienen heridas visibles

 

Si requieres consultar a un médico, la Telemedicina es la mejor opción para prevenir contagios por Coronavirus. Por eso, Top Doctors cuenta con servicio e-Consultation, en donde encontrarás a los mejores Especialistas sin salir de casa.

Infectología
Infectólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX