topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Otorrinolaringología
  • Salud nasal: Prevención y tratamiento de la Sinusitis para mejorar tu calidad de vida

Salud nasal: Prevención y tratamiento de la Sinusitis para mejorar tu calidad de vida

Dr. Sergio Iván González Olvera
Escrito por: Dr. Sergio Iván González Olvera Otorrinolaringólogo en Coyoacán
5.0 |  

1 opinión

Publicado el: 29/03/2025 Editado por: Jocelyn Gómez el 29/03/2025

La Sinusitis es una inflamación de los senos paranasales que afecta a millones de personas en el mundo. Comprender sus causas, síntomas, métodos de diagnóstico y opciones de tratamiento es fundamental para enfrentar esta afección de manera oportuna y efectiva.


Anatomía y funciones de los senos paranasales

Los senos paranasales son cavidades óseas llenas de aire ubicadas en la parte frontal y lateral del cráneo. Estas estructuras cumplen funciones esenciales para el organismo:

  • Resonancia vocal: funcionan como cajas de resonancia que mejoran la calidad del sonido al hablar
  • Condicionamiento del aire: el aire inhalado se calienta, humidifica y filtra a través de estos espacios antes de llegar a los pulmones
  • Reducción del peso óseo: al tratarse de cavidades, contribuyen a disminuir la masa total del cráneo sin comprometer su resistencia


Causas de la Sinusitis

La Sinusitis se presenta de forma diversa según el agente que desencadena la inflamación. Las principales causas son:

  • Infección Bacteriana: generalmente se desarrolla como complicación de un Resfriado Viral. La inflamación inicial favorece la sobreinfección por bacterias, intensificando los síntomas
  • Infección Viral: puede originarse directamente por virus, aunque estos casos suelen tener una evolución menos severa
  • Sinusitis Alérgica: las reacciones alérgicas crónicas provocan congestión y obstrucción en el drenaje de los senos paranasales, lo que puede derivar en una inflamación persistente


Otros factores de menor frecuencia incluyen la exposición a aguas contaminadas, la introducción de cuerpos extraños en las fosas nasales (especialmente en niños) y la presencia de Tumores que obstruyen las vías respiratorias.


Diferenciación: Resfriado común vs. Sinusitis

Aunque tanto el Resfriado común como la Sinusitis pueden presentar síntomas similares, existen diferencias clave en la intensidad y evolución de la enfermedad:

  • Resfriado común: se caracteriza por dolor de cabeza leve, malestar general, fiebre moderada y secreción nasal clara y acuosa
  • Sinusitis: evoluciona con síntomas más intensos, como un dolor de cabeza marcado, fatiga considerable, fiebre elevada y una secreción nasal que cambia a un moco espeso, de color amarillo o verdoso. Esta progresión indica que la inflamación se ha intensificado y requiere una evaluación médica detallada


Diagnóstico de la Sinusitis

El diagnóstico se basa en la evaluación clínica del paciente y en técnicas de imagen. Los Otorrinolaringólogos utilizan endoscopios para inspeccionar el interior de las cavidades nasales y detectar posibles obstrucciones o inflamaciones. Además, la Tomografía Computarizada es una herramienta clave que permite confirmar el diagnóstico y determinar la extensión de la Infección.


Opciones de tratamiento

El manejo de la Sinusitis varía según su origen y severidad. En los casos más comunes, el tratamiento médico inicial incluye:

  • Antibióticos: utilizados para combatir la Infección Bacteriana secundaria que suele desarrollarse a partir de un resfriado
  • Lavados nasales: ayudan a eliminar el moco acumulado y a mantener las vías respiratorias despejadas
  • Mucolíticos: reducen la viscosidad del moco, facilitando su drenaje


La mayoría de los pacientes responde favorablemente a estos tratamientos. Sin embargo, si la Infección persiste o se presentan complicaciones, puede ser necesaria una intervención quirúrgica para restablecer el drenaje normal de las cavidades.


Complicaciones potenciales

Aunque la Sinusitis es una condición común, sus complicaciones pueden ser graves si no se tratan adecuadamente. Entre las complicaciones destacan:

  • Extensión a la cavidad orbitaria: la proximidad de los senos paranasales a la órbita ocular permite que, en casos severos, la Infección se propague afectando la visión y la salud ocular
  • Infección del sistema nervioso central: en situaciones extremas, la Infección puede llegar al cerebro, generando complicaciones neurológicas que ponen en riesgo la integridad del tejido cerebral y pueden acarrear secuelas importantes o incluso ser fatales


Prevención y cuidados

La prevención de la Sinusitis pasa por adoptar medidas que favorezcan la salud nasal y respiratoria:

  • Mantener una buena higiene nasal mediante lavados con solución salina
  • Evitar la exposición prolongada a alérgenos conocidos
  • Tratar de manera temprana los Resfriados y otras Infecciones Respiratorias
  • Seguir las recomendaciones médicas en el manejo de Alergias y realizar la Vacunación Antigripal


La adopción de estos cuidados puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar una Sinusitis y sus complicaciones, mejorando la calidad de vida de quienes padecen afecciones respiratorias recurrentes.

Otorrinolaringología en Coyoacán
Otorrinolaringólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX