topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psiquiatría
  • Síndrome de Capgras, cuando los “impostores” reemplazan a la familia

Síndrome de Capgras, cuando los “impostores” reemplazan a la familia

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 20/05/2021 Editado por: el 18/04/2022

Se describe como el delirio que presenta una persona que cree que un familiar o persona cercana fue reemplazada por un impostor

 

 

El Síndrome de Capgras es una patología muy extraña, se describe como el delirio que presenta una persona que cree que un familiar o persona cercana fue reemplazada por un impostor físicamente igual.

 

Se estima que tan sólo el 0.12% de la población en general padece esta enfermedad, la cual puede tomar diferentes cursos, tanto transitorio como crónico. Para diagnosticarlo, los pacientes deben pasar por pruebas clínicas y tratamiento mixto.

 

Caso Clínico del Síndrome de Capgras

 

En un proyecto realizado por un par de residentes del primer año del posgrado de Psiquiatría en Honduras, se describió un caso clínico de esta enfermedad.

 

Una mujer de 47 años, mestiza, soltera y sin hijos. Con un perfil bajo, introvertida; su madre notó un cambio de comportamiento cuando esta empezó a alejarse de su familia y evitó a toda costa hablar con ellos. En su momento, la notaron angustiada y hostil con las personas más cercanas, no así con los compañeros de trabajo o conocidos ocasionales.

 

Su madre decidió confrontarla y preguntarle el porqué de su comportamiento, a lo que la paciente le contestó que ella no era su madre y que se había transformado en otra persona. Al principio sólo fue con su madre, pero después de un tiempo a sus hermanos también les decía que “habían sido sustituidos por los transformados”.

 

En una libreta que siempre llevaba consigo, la paciente escribía cosas sin sentido: invasiones alienígenas, pasajes de la biblia y viajes en el tiempo. Su comportamiento comenzó a afectar su salud debido a que se negaba a comer, a tomar las medicinas con el argumento de que los “transformados” la querían envenenar.

 

La paciente fue ingresada al Hospital Psiquiátrico Santa Rosita con el siguiente diagnóstico: con buena salud nutricional, conciencia lúcida y abstracción normal. Tiene difusión del pensamiento, con alucinaciones visuales y auditivas completas; no es consciente de su enfermedad.

 

Enfermedades relacionadas con el Síndrome de Capgras

 

Este Síndrome está calificado como un trastorno psiquiátrico, es decir, tiene relación con la Esquizofrenia. Estimadamente, el 61% de los pacientes con Síndrome de Capgras padece Esquizofrenia de tipo paranoide. Mientras que el resto sufren de Trastorno Bipolar, Trastorno Esquizoafectivo y Depresiones Psicóticas.

 

Sin embargo, algunas personas con SC no tienen un origen psiquiátrico, sino cerebral. Estas son las enfermedades a las que se vinculan estos pacientes:

 

  • Alzheimer tiene hasta el 16%
  • Demencia está entre el 8 y 17%
  • Enfermedad de Parkinson
  • Epilepsia
  • Tumores
  • Lesiones Cerebrales

 

Hay diferentes propuestas para tratar esta enfermedad, una de las áreas de la psiquiatría recomienda hacer terapia de grupo y medicamentos como la Risperidona, Sulpiride, Quetiapina y Clozapina, entre otros.

 

¿Requieres mayor información? Puedes tener una consulta desde casa gracias a la Telemedicina. En Top Doctors desarrollamos nuestra propia herramienta, e-Consultation, un servicio de Videoconsulta y chat privado, donde puedes ponerte en contacto con nuestros especialistas.

Psiquiatría
Psiquiatras en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX