topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psiquiatría
  • Sinestesia: la afección que altera los sentidos

Sinestesia: la afección que altera los sentidos

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 04/11/2020 Editado por: el 25/04/2022

La Sinestesia está catalogada como una de las enfermedades más raras y difíciles de explicar. Los Especialistas las definen como la percepción de una misma sensación a través de distintos sentidos

 

 

La palabra proviene del griego y se compone de los vocablos συν- (sin-), que significa “junto" y αἴσθησις (aísthesis), que se traduce como “sensación”.

 

Esta condición, puede darse en un individuo que es capaz de oír colores, ver sonidos o de apreciar texturas cuando saborea algo. Un sinestésico, por ejemplo, percibe de manera espontánea correspondencias entre tonos de color, de sonido e intensidades de sabor.

 

¿A qué se debe?

 

V.S. Ramachandran y E.M. Hubbard propusieron que la Sinestesia pudiera deberse a un exceso de conexiones neuronales en el cerebro. Esto se debería a un error en la llamada “poda neuronal” que se da en niños muy pequeños, cuando nuestro cerebro es como una roca por esculpir. Si la poda neuronal (encargada de conservar las conexiones que se usarán más adelante) no acaba con ciertas uniones entre áreas adyacentes, el resultado podría ser una mezcla de sentidos.

 

Durante una entrevista realizada a la doctora Helena Melero, neurocientífica del Synesthesia Lab Madrid (Laboratorio de Análisis de Imagen Médica y Biometría) de la Universidad Rey Juan Carlos, explicó que la Sinestesia es un fenómeno hereditario, es decir, que en una misma familia puede haber varios casos de personas sinestésicas.

 

Los estudios genéticos apuntan a que los genes implicados se relacionan con los mecanismos de conectividad cerebral, lo que supone la existencia de mecanismos neurofisiológicos diferenciales en el cerebro sinestésico.

 

Sinestesia y sus tipos

 

Ver los sonidos, oler los sabores, saborear los colores, escuchar las luces, e incluso que los videntes puedan dibujar con exactitud los lugares donde se encuentran, son algunas de las cosas que suceden con las personas que padecen Sinestesia.

 

Los científicos han catalogado 80 diferentes tipos de Sinestesia, pero entra las más comunes se encuentran:

 

  • Sinestesia sonido-color: percibir un color al escuchar un sonido.
  • Secuencias espaciales: Sucede cuando una persona percibe algo sobre una figura geométrica. Un ejemplo es percibir los meses ordenados en un círculo.
  • Sinestesia grafema-color: Asociar un color específico a las letras y a los números.

 

Los casos más famosos de Sinestesia

 

Pese a que muchos relacionan la Sinestesia con un “problema en el cerebro”, otros sugieren que esta afección no detiene la función cerebral y en ocasiones las personas pueden tener dotes artísticos y padecer Sinestesia, tal es el caso de:

 

  • Frank Liszt: Este compositor, quien al escuchar música veía colores, le pedía a su orquesta que tocara “un poco más amarillo”
  • W.A. Mozart: Al escuchar la nota Fa veía amarillo
  • Wassily Kandinsky: Aunque nunca lo reconoció, según muchos expertos su obra se considera sinestésica por cómo utilizaba el color y las formas
  • Jimmy Hendrix: En su tema Purple Haze, veía realmente una Niebla Púrpura
  • Vladimir Nabokov: Este escritor ruso veía las letras de colores determinados. De pequeño se quejaba porque los colores que aparecían en su abecedario no correspondían con lo que él veía
  • Nikola Tesla: Tenía este tipo de Sinestesia grafema-color, en el que los colores no pertenecían a la escritura que veía

 

Debemos ser pacientes y seguir los protocolos de salud para evitar rebrotes de COVID-19. Si requieres consultar a un médico, la Telemedicina es la mejor opción para prevenir contagios. Por eso, Top Doctors cuenta con servicio e-Consultation, en donde encontrarás a los mejores Especialistas sin salir de casa.

Psiquiatría
Psiquiatras en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX