topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Otorrinolaringología
  • Sinusitis: Una condición común con riesgos potenciales graves

Sinusitis: Una condición común con riesgos potenciales graves

Dr. Alberto Morales Andrade
Escrito por: Dr. Alberto Morales Andrade Otorrinolaringólogo en Cuauhtémoc
Publicado el: 30/09/2024 Editado por: Jocelyn Gómez el 13/11/2024

La Sinusitis es una condición médica que afecta a millones de personas en todo el mundo. A pesar de ser una afección común, muchas personas no conocen la gravedad que puede alcanzar si no se trata adecuadamente.


Una condición médica común

La Sinusitis es la inflamación de los senos paranasales, que son cavidades llenas de aire ubicadas alrededor de la nariz y los ojos. Estos senos están recubiertos de una membrana mucosa que ayuda a humidificar el aire y atrapar partículas dañinas como el polvo y las bacterias. Cuando esta membrana se inflama, se bloquean los senos, lo que provoca una acumulación de moco y, en algunos casos, Infecciones Bacterianas.


Existen dos tipos principales de Sinusitis:

  • Sinusitis Aguda: se presenta de manera temporal y generalmente dura menos de cuatro semanas
  • Sinusitis Crónica: dura más de 12 semanas u ocurre varias veces al año, lo que puede requerir un tratamiento más prolongado y, en ocasiones, quirúrgico


Causas comunes

La Sinusitis puede tener diversas causas, entre las más comunes se encuentran:

  • Infecciones Virales: el resfriado común es una de las principales causas de la Sinusitis Aguda. Los virus pueden inflamar los senos paranasales y provocar la acumulación de moco
  • Alergias: sustancias como el polvo, el polen o los ácaros pueden irritar los senos y desencadenar esta condición
  • Infecciones Bacterianas: si una Sinusitis Viral no se resuelve, puede evolucionar a una Infección Bacteriana, lo que complica la situación y puede requerir tratamiento con antibióticos
  • Factores anatómicos: algunas personas tienen anomalías en la anatomía de sus senos paranasales, como el tabique desviado, lo que las hace más propensas a desarrollar Sinusitis
  • Exposición a irritantes: el humo, la contaminación del aire y otras sustancias irritantes también pueden desencadenar la Sinusitis, especialmente en personas sensibles


Síntomas principales

Los síntomas pueden variar según la gravedad de la inflamación. Los más comunes incluyen:

  • Dolor o presión facial, especialmente alrededor de los ojos, la frente y las mejillas
  • Congestión nasal que provoca dificultad para respirar
  • Secreción nasal espesa, a menudo de color amarillo o verde
  • Dolor de cabeza que empeora al inclinarse o acostarse
  • Dolor de garganta debido al drenaje del moco por la parte posterior de la garganta
  • Tos que puede empeorar por la noche
  • Fiebre en algunos casos, especialmente cuando hay una Infección Bacteriana


Posibles complicaciones graves

Infección del Hueso (Osteomielitis)

Cuando la Sinusitis se complica y no se trata adecuadamente, la Infección puede extenderse a los huesos que rodean los senos paranasales, lo que provoca Osteomielitis. Esta afección es particularmente grave porque los huesos inflamados pueden dañarse permanentemente, lo que requiere tratamiento con antibióticos intravenosos y, en algunos casos, cirugía.

Abscesos Orbitales

Los senos paranasales están cerca de los ojos, lo que aumenta el riesgo de que una Infección en los senos se extienda a la órbita ocular. Esto puede causar hinchazón de los párpados, dolor alrededor de los ojos y, en casos graves, pérdida de la visión.


Los Abscesos Orbitales requieren tratamiento urgente, a menudo con antibióticos potentes y, en ocasiones, intervención quirúrgica para drenar el pus acumulado.

Meningitis

Es una complicación muy grave, que puede ocurrir cuando la Infección de los senos paranasales se propaga al cerebro. Los síntomas de la Meningitis incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, rigidez en el cuello y sensibilidad a la luz. Esta condición pone en riesgo la vida del paciente y requiere tratamiento inmediato con antibióticos intravenosos.

Absceso Cerebral

Al igual que la Meningitis, un Absceso Cerebral es una complicación potencialmente mortal de la Sinusitis. Esto ocurre cuando la Infección Bacteriana se propaga al tejido cerebral, formando una acumulación de pus en el cerebro.


Los síntomas incluyen dolores de cabeza, cambios en el comportamiento, confusión, fiebre y Convulsiones. El Absceso Cerebral requiere intervención quirúrgica inmediata para drenar el pus y reducir la presión en el cerebro.

Sinusitis Crónica y Poliposis Nasal

Si la Sinusitis se vuelve crónica, existe el riesgo de desarrollar Pólipos Nasales, que son crecimientos benignos en el revestimiento de los senos paranasales. Los Pólipos pueden bloquear aún más los senos y dificultar la respiración, lo que agrava los síntomas.


Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico generalmente se basa en los síntomas y un examen físico realizado por un médico. En algunos casos, se pueden realizar estudios de imagen, como una Tomografía Computarizada (TC), para evaluar la extensión de la inflamación o Infección en los senos paranasales.


El tratamiento depende de la causa:

  • Sinusitis Viral: la mayoría de los casos se resuelven sin necesidad de tratamiento específico. Los descongestionantes y los analgésicos de venta libre pueden ayudar a aliviar los síntomas
  • Sinusitis Bacteriana: el médico puede recetar antibióticos para tratarla. Es importante completar el ciclo completo de antibióticos, incluso si los síntomas mejoran antes de tiempo
  • Sinusitis Crónica: el tratamiento puede incluir esteroides nasales, irrigación nasal con solución salina, o en casos graves, cirugía para corregir las anomalías anatómicas que están contribuyendo al problema


Prevención de la Sinusitis

Como medidas preventivas se recomienda:

  • Evitar los resfriados mediante una buena higiene, como lavarse las manos con frecuencia
  • Gestionar las Alergias con medicación o Inmunoterapia
  • Mantener una buena hidratación para evitar que las membranas mucosas se resequen
  • Evitar el humo y otros irritantes que pueden inflamar los senos paranasales


La Sinusitis es una afección común que puede afectar gravemente la calidad de vida si no se trata a tiempo. En casos severos, puede conducir a complicaciones graves como Infecciones del Hueso, Abscesos y Meningitis.


Si experimentas síntomas persistentes, es fundamental consultar a un médico para recibir el tratamiento adecuado y evitar riesgos mayores.

Otorrinolaringología en Cuauhtémoc
Otorrinolaringólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX