topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Otorrinolaringología
  • ¿Te está cambiado la voz? ¿Llevas días ronco y no mejoras? Disfonía y Afonía, ¿Qué son y cómo detectarlas?

¿Te está cambiado la voz? ¿Llevas días ronco y no mejoras? Disfonía y Afonía, ¿Qué son y cómo detectarlas?

Dr. Gerardo López Guerra
Escrito por: Dr. Gerardo López Guerra Otorrinolaringólogo en GuadalajaraFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 09/07/2018 Editado por: el 26/05/2022

La voz es producida por las cuerdas vocales, las cuales están localizadas en la laringe; cuando la voz se vuelve ronca y esta ronquera dura mas de 15 días, usted debería revisar sus cuerdas vocales

 

 

¿Qué es?

 

A la voz ronca, se le llama Disfonía. Aunque comúnmente la Disfonía o Afonía se asocian con infecciones respiratorias o resfriados comunes, no lo es así en todos los casos; la presencia de voz entrecortada, grave, áspera y chillante, con una duración mayor a 15 días, puede ser consecuencia de una afección mas seria a nivel de las cuerdas vocales y deberá ser atendida por un especialista en Laringología u Otorrinolaringología.

 

 

Síntomas

 

La Disfonía se puede identificar por los siguientes síntomas:

 

  • Voz irregular
  • Tono de voz grave
  • Tono bajo o alto
  • Fatiga vocal
  • Voz cuchicheada
  • Tos o carraspera
  • Dificultad para reproducir sonido
  • Dificultad para tragar

 

¿Cómo se detecta?

 

Para poder llegar a un diagnóstico preciso, es necesario acudir puntualmente con un Especialista (Laringólogo u Otorrinolaringólogo), quén evaluará la causa de la ronquera y revisará minuciosamente, el estado actual de las cuerdas vocales y con ello poder dar un tratamiento adecuado al problema.

 

Los exámenes utilizados para revisar las cuerdas vocales son:

 

  • Laringoscopía rígida y flexible: la primera se caracteriza por la introducción de un laringoscopio rígido, el cual está conectado a una potente fuente de luz y a una cámara de alta definición, con la cual es posible grabar y reproducir una imagen nítida y aumentada de las cuerdas vocales; este laringoscopio rígido, es introducido por la boca hacia la parte más posterior de la lengua. Mientras que en la Laringoscopía flexible, se utiliza un tubo muy delgado y flexible que entra por la nariz sin causar molestias y lentamente se baja hacia la garganta, visualizando las cuerdas vocales. En ambos métodos de revisión, se utiliza un spray para adormecer la garganta y reducir la molestias, los examenes no son dolorosos y duran tan solo unos minutos.
  • Video-estroboscopia laríngea: de igual forma que los procedimientos anteriores, se utiliza un laringoscopio rígido o flexible, los cuales están conectados a una fuente de luz estroboscópica, es decir, que dispara luz de manera intermitente y que se sincroniza con la frecuencia de vibración de las cuerdas vocales, esto permite iluminar las cuerdas vocales y crear un efecto de movimiento en “cámara lenta” y de esta manera poder analizar su vibración durante la fonación o producción del sonido. Mediante este examen es posible detectar lesiones a nivel superficial y profundo de las mismas, pero sobretodo, nos permite hacer el análisis de las cuerdas vocales en movimiento, pues estas son un órgano dinámico y como tal se tienen que revisar.
  • Laringoscopía con cámara de alta velocidad: se realiza conectando a los laringoscopios rígidos o flexibles, una fuente de luz potente y una cámara muy veloz, que nos permite poder grabar los movimientos y las vibraciones de las cuerdas vocales en tiempo real y sin disparos o flashes de luz como lo es en la videostroboscopía.

 

La revisión temprana de la laringe, cuando el paciente comienza con problemas de la voz, nos permite detectar y analizar a tiempo las lesiones en las cuerdas vocales y de esta manera, resolver de manera pronta y precisa, cualquiera que sea el problema que las esté afectando, para así, ayudar a nuestros pacientes a recuperar su voz y re-incorporarlos de manera rápida y exitosa de regreso a sus actividades.

 

Otorrinolaringología en Guadalajara
Otorrinolaringólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX