topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psiquiatría
  • Trastorno Bipolar: síntomas y tratamiento

Trastorno Bipolar: síntomas y tratamiento

Dr. Gerardo Anguiano Sánchez Mejorada
Escrito por: Dr. Gerardo Anguiano Sánchez Mejorada Psiquiatra en Magdalena Contreras
4.7 |  

3 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 19/11/2013 Editado por: TOP DOCTORS® el 27/12/2022

Una vez diagnosticado el trastorno bipolar, todas estas consecuencias negativas se pueden subsanar

 

Bipolar

 

El Trastorno Bipolar es una enfermedad mental que origina cambios importantes del estado de ánimo. Estos cambios van desde una tristeza profunda a un estado de euforia intensa, o a estados mixtos en los que la excitación se mezcla con sentimientos de tristeza.

 

Son estados de ánimo patológicos que pueden durar varias semanas o meses y que van mucho más allá de los típicos cambios de humor considerados normales.

 

Los psiquiatras utilizan la palabra Depresión para describir las fases de profundo bajón anímico observadas en el Trastorno Bipolar y la palabra manía para describir las fases de euforia.

 

También existe una forma más leve de manía denominada Hipomanía. Pero es importante señalar que una persona afectada de un Trastorno Bipolar, no siempre se encuentra en un estado de manía o Depresión.  Lo habitual es que se encuentre en un estado de normalidad anímica que denominamos eutimia.

 

Sintomatología del Trastorno Bipolar

 

Los síntomas que se presentan dependerán del estado anímico en que se encuentra la persona que padece un Trastorno Bipolar. De manera que, en un episodio aparece un ánimo deprimido, una pérdida del interés por las cosas o una incapacidad para disfrutar con las cosas que previamente resultaban placenteras. 

 

Por el contrario, en un episodio maníaco se presenta un estado de ánimo eufórico, con una autoestima exagerada, el habla acelerada, disminución de la necesidad de dormir, Hiperactividad y aumento de la energía. El problema es que consecuentemente puede aparecer también un aumento de actividades de alto riesgo, conductas imprudentes, gastos excesivos de dinero e incluso comportamientos hostiles.

Una vez diagnosticado el Trastorno Bipolar, todas estas consecuencias negativas se pueden subsanar.

 

Tratamiento Trastorno Bipolar

 

El tratamiento del Trastorno Bipolar se basa en cuatro pilares, que por orden de importancia son:

 

  • Medicación
  • Psicoeducación
  • Psicoterapia
  • Autoayuda

 

Así pues, la medicación es condición necesaria para el tratamiento y estabilización del Trastorno Bipolar. Es comprensible que a muchas personas les cree mucha inquietud tomar fármacos que actúan sobre el cerebro.

 

Sin embargo, es importante comprender que el Trastorno Bipolar es un trastorno del cerebro, que es donde debe actuar la medicación para obtener resultados. Los medicamentos para el Trastorno Bipolar actúan corrigiendo fallos en la forma en la que el cerebro regula el estado de ánimo y el pensamiento.

 

Prevención Trastorno Bipolar

 

Hoy en día, todavía no podemos prevenir que una persona padezca un Trastorno Bipolar. Las causas del trastorno bipolar no siempre son claras. Varios factores podrían contribuir a la aparición de un Trastorno Bipolar. Por una parte, estarían los genes (ya que es una enfermedad hereditaria). Y por otra, una anormalidad en la estructura y función del cerebro.

 

Los científicos están tratando de obtener más información sobre el Trastorno a través de estudios. Estas investigaciones quizás puedan ayudar a los médicos a predecir si una persona sufrirá del Trastorno Bipolar. Algún día, quizás también puedan ayudar a los médicos a prevenir la enfermedad en algunas personas.

 

Lo que sí podemos prevenir en gran medida, en una persona diagnosticada de Trastorno Bipolar, es la aparición de episodios de descompensación anímica (es decir, la Depresión y la Manía). Para ello es necesario realizar un adecuado tratamiento.

Psiquiatría en Magdalena Contreras
Psiquiatras en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX