topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • Trastorno de la personalidad por evitación: causas, síntomas, tratamiento y pronóstico

Trastorno de la personalidad por evitación: causas, síntomas, tratamiento y pronóstico

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 03/11/2014 Editado por: TOP DOCTORS® el 27/04/2022

El Trastorno de Personalidad por Evitación se desarrolla en la adolescencia y primera etapa de la juventud. Para las personas que padecen este trastorno la posibilidad de rechazo social supone una preocupación frecuente, aunque la persona suela estar sola

 

trastorno-de-la-personalidad-evitativa

 

Según la OMS y la Asociación Psiquiátrica Norteamericana, los pacientes con Trastorno de Personalidad por Evitación presentan 7 características en cuanto a su conducta se refiere:

 

1. Evita las actividades que impliquen un contacto interpersonal por miedo al rechazo en sus diversas formas

2. No se relaciona de forma profunda con la gente por el mismo motivo

3. Este temor afecta sus relaciones íntimas

4. La posibilidad de rechazo social supone una preocupación frecuente, aunque la persona suela estar sola

5. Si conoce gente nueva suele sentirse inferior

6. La percepción de sí mismo es la de ser poco interesante e incapaz en la relación con los demás

7. Aparte las relaciones sociales tampoco se implica en nuevas actividades por si éstas le comprometen

 

Como en los demás Trastornos de la Personalidad, influyen factores biológicos. Estos factores se encuentran aún en estudios iniciales, aunque parece que el sistema noradrenergico está implicado.

 

Por otro lado, también influyen factores psicosociales, entre los cuales destacan las expectativas de devaluación y/o rechazo en la infancia y el temor intenso a la posibilidad de separarse de los padres (aunque sea durante poco tiempo, incluso minutos). Se da más en inmigrantes que se tienen que adaptar a una nueva cultura. 

 

El Trastorno de Personalidad por Evitación se desarrolla en la adolescencia y primera etapa de la juventud, que es cuando se constituye el carácter. En los casos en que haya una Lesión Cerebral, consumo de tóxicos, Depresión Grave continuada o Estrés Postraumático, la personalidad previa puede transformarse y aparecer este trastorno a edades más tardías.  

 

Tratamiento

 

Consiste fundamentalmente en Psicoterapia, sea cognitivo-conductal, interpersonal, psicodinámica (basada en el psicoanálisis pero con algunas diferencias, psicodrama en forma individual, etc.).

 

Se debe comenzar en formato individual pero, como es básico que el paciente se pueda adaptar en las relaciones sociales, es importante continuar con psicoterapia grupal.

 

La medicación se da si aparecen síntomas ansiosos o depresivos, siendo útiles los antidepresivos, los ansiolíticos y, si fuese necesario, los hipnóticos; aunque es importante aclarar que los fármacos no modifican la esencia de la forma de ser ; este objetivo es exclusivo de la psicoterapia. 

 

Pronóstico

 

Al ser la Psicoterapia el tratamiento esencial, las investigaciones para determinar el pronóstico son más dificultosas que en los Trastornos en los que la medicación es la base del tratamiento. Por eso es arriesgado dar porcentajes, aunque si comparamos el Trastorno de la Personalidad por Evitación con los Trastornos Graves de la Personalidad (Límite, Paranoide, etc.), el pronóstico en este caso es mejor.

 

Psicología
Psicólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX