topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • Trastorno Obsesivo Compulsivo: Conoce más sobre el

Trastorno Obsesivo Compulsivo: Conoce más sobre el

Psic. Gisela Evie Rojas García
Escrito por: Psic. Gisela Evie Rojas García Psicóloga en TijuanaFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 12/09/2023 Editado por: TOP DOCTORS® el 12/09/2023

Aquellos pensamientos irracionales que presenta una persona de manera persistente, esto debido a temores o miedos a los que se enfrente día con día.

¿Qué es el Trastorno Obsesivo Compulsivo? 

 

Son aquellos pensamientos irracionales (obsesiones) que presenta una persona de manera persistente, esto debido a temores o miedos a los que se enfrente día con día, lo cual genera que presente comportamientos compulsivos. 

 

¿En qué etapa de la vida comienza? 

 

Regularmente en la edad adulta temprana que comprende de los 19 a 21 años de edad, en ocasiones durante la niñez de los 8 a 11 años, aunque son menor los casos. 

TOC

¿Cuáles son los síntomas del trastorno obsesivo compulsivo? 

 

Regularmente son personas que tienen una necesidad o impulso muy fuerte de realizar rituales ejemplo:

 

  • Lavar las manos constantemente
  • Al caminar no pisar las rayas de la loseta
  • Tocar algún objeto ciertas veces porque si no lo toca piensa que algo va a salir mal
  • Repetición persistente de palabras

 

El estado de ánimo se ve alterado altos niveles de Ansiedad y Depresión. 

 

¿Cuáles son los factores que influyen para el desarrollo del TOC? 

 

La genética, el tipo de crianza si existió mucha rigidez y perfección de alguno de los familiares, exigencias constantes. 

 

¿Qué ocurre en el cerebro de una persona con TOC? 

 

A nivel neuroquímico tanto la dopamina como la serotonina se ve una deficiencia, es decir no está segregando la sustancia de forma adecuada en el cerebro. Eso hace que se tengan cada vez más conductas repetitivas o estereotipias. 

 

¿Cuáles son las obsesiones más comunes? 

 

El orden, la limpieza y la organización son de las obsesiones que se ven más frecuentes en las personas con Trastorno Obsesivo Compulsivo. 

 

¿Cómo se diagnostica el Trastorno Obsesivo Compulsivo? 

 

A través de las sesiones psicológicas, posteriormente se realizan una serie de pruebas psicológicas para identificar los síntomas y saber en qué intensidad se encuentra el trastorno y de esa forma desarrollar un plan de tratamiento y las técnicas que se aplicaran. 

 

¿Cuáles son los tratamientos para el TOC y en qué consisten? 

 

Principalmente la medicación, es importante canalizar con Psiquiatría para la disminución de las compulsiones y los pensamientos obsesivos, a su vez trabajar la Psicoterapia con enfoque cognitivo conductual lo cual ayudara al paciente en la reestructuración de los pensamientos obsesivos que pudiera estar presentando y a regular su estado emocional y Ansiedad. 

 

¿Desea agregar algo más? 

 

Al tener más de 3 síntomas anteriormente mencionados es importante considerar acudir con un profesional para una posible evaluación y de esta forma prevenir a tiempo el desarrollo del trastorno o en su caso no permitir que se agrave.

Psicología en Tijuana
Psicólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX