topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • Trastorno por Atracón: El desorden alimenticio silencioso que afecta a millones de personas

Trastorno por Atracón: El desorden alimenticio silencioso que afecta a millones de personas

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 13/02/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 13/02/2025

El Trastorno por Atracón es uno de los Trastornos Alimenticios más comunes, pero también uno de los menos reconocidos y tratados. Se caracteriza por episodios recurrentes de ingesta excesiva de alimentos en un corto periodo, acompañados de una sensación de pérdida de control.


El TPA afecta a personas de todos los géneros, edades, razas y niveles socioeconómicos. Aunque tradicionalmente se ha considerado más común en mujeres, estudios recientes sugieren que la proporción entre hombres y mujeres con TPA es más cercana de lo que se pensaba anteriormente.


¿Qué es el Trastorno por Atracón (TPA)?

El Trastorno por Atracón (TPA) se define como un desorden alimenticio serio en el cual una persona consume regularmente grandes cantidades de comida (atracones) y siente una pérdida de control sobre la alimentación durante estos episodios.


A diferencia de otros trastornos, como la Bulimia, las personas con TPA no recurren a comportamientos compensatorios inapropiados como vomitar, usar laxantes o hacer ejercicio excesivo para contrarrestar las calorías ingeridas.


La característica principal del TPA son los episodios de atracones recurrentes, que cumplen con ciertos criterios según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, 5ª edición (DSM-5):

  • Episodios recurrentes de atracones: implica comer, en un período discreto de tiempo, una cantidad de comida que es definitivamente mayor de lo que la mayoría de las personas comerían en un período similar en circunstancias similares
  • Sensación de falta de control: durante el episodio, la persona experimenta una sensación de que no puede controlar lo que come o cuánto come
  • Los episodios de atracones se asocian con al menos tres de los siguientes:
  • Comer mucho más rápido de lo normal
  • Comer hasta sentirse desagradablemente lleno
  • Comer grandes cantidades de comida, aunque no se sienta hambre física
  • Comer solo a causa de la vergüenza que siente por la cantidad que come
  • Sentirse disgustado con uno mismo, deprimido o muy culpable después de comer en exceso
  • Malestar significativo: los atracones causan un malestar clínicamente significativo
  • Frecuencia: los atracones ocurren, en promedio, al menos una vez a la semana durante tres meses
  • Ausencia de comportamientos compensatorios: el comportamiento de atracones no se asocia con el uso recurrente de conductas compensatorias inapropiadas como se ve en la bulimia nerviosa y no ocurre exclusivamente durante el curso de la anorexia nerviosa o la bulimia nerviosa


Es importante destacar que el TPA no se trata simplemente de comer en exceso de vez en cuando. Todos podemos excedernos en las comidas en ocasiones, especialmente durante celebraciones o eventos sociales. Sin embargo, en el TPA, los atracones son recurrentes, angustiantes y acompañados de una profunda sensación de pérdida de control.


Factores de riesgo y causas del Trastorno por Atracón

El TPA es un desorden alimenticio complejo con múltiples causas y factores de riesgo que interactúan entre sí. No existe una única causa, sino una combinación de predisposiciones biológicas, psicológicas, sociales y ambientales.


Algunos de los factores de riesgo más relevantes incluyen:


Factores Biológicos

Estudios han demostrado que la predisposición genética puede influir en el desarrollo del TPA. Factores como desequilibrios en neurotransmisores cerebrales, en particular la serotonina y la dopamina, pueden desempeñar un papel importante en la regulación del apetito y el estado de ánimo.


Factores Psicológicos

Muchos pacientes con TPA padecen de Ansiedad, Depresión o baja Autoestima. La relación entre la emoción y la comida es un componente clave del trastorno, donde el atracón se convierte en un mecanismo de afrontamiento para el estrés o la tristeza.


Factores ambientales y sociales

La presión social para cumplir con ciertos estándares de belleza, experiencias traumáticas en la infancia, o el haber sido objeto de burlas por el peso, pueden aumentar el riesgo de desarrollar este trastorno. Además, las dietas extremadamente restrictivas pueden desencadenar episodios de atracón como respuesta a la privación alimentaria.


Consecuencias del Trastorno por Atracón: Más allá del peso

Las consecuencias del TPA van mucho más allá del aumento de peso. Este desorden alimenticio tiene un impacto significativo en la salud física y mental de quienes lo padecen, afectando su calidad de vida y bienestar general.

 

Consecuencias físicas

  • Sobrepeso y Obesidad: el aumento de peso es una consecuencia común del TPA, ya que la ingesta calórica excesiva y recurrente supera el gasto energético. La Obesidad, a su vez, aumenta el riesgo de numerosas enfermedades crónicas
  • Enfermedades Cardiovasculares: el TPA se asocia con un mayor riesgo de Hipertensión Arterial, colesterol alto y enfermedades cardíacas, debido a la Obesidad, la mala alimentación y el Estrés
  • Diabetes Tipo 2: la Obesidad y la Resistencia a la Insulina, comunes en personas con TPA, aumentan significativamente el riesgo de desarrollar Diabetes tipo 2
  • Problemas Gastrointestinales: los atracones repetidos pueden causar malestar estomacal, reflujo ácido, síndrome del intestino irritable y otros problemas digestivos
  • Apnea del Sueño: la obesidad asociada al TPA aumenta el riesgo de apnea obstructiva del sueño, un trastorno respiratorio grave que interrumpe el sueño y puede tener consecuencias cardiovasculares
  • Dolor Articular y Muscular: el exceso de peso puede ejercer presión sobre las articulaciones y los músculos, causando dolor crónico y limitando la movilidad


Consecuencias psicológicas y emocionales

  • Depresión y Ansiedad: el TPA está fuertemente asociado con trastornos del estado de ánimo como la Depresión y la Ansiedad. La vergüenza, la culpa y la baja autoestima que acompañan al TPA pueden exacerbar estos problemas emocionales
  • Baja Autoestima y sentimientos de culpa y vergüenza: las personas con TPA a menudo se sienten profundamente avergonzadas y culpables por sus atracones, lo que afecta negativamente su autoestima y su imagen corporal
  • Aislamiento social: la vergüenza y el miedo al juicio pueden llevar a las personas con TPA a aislarse socialmente, evitando situaciones sociales donde tengan que comer en público
  • Trastornos de la imagen corporal: el TPA contribuye a una percepción negativa del propio cuerpo y a la insatisfacción con la imagen corporal
  • Problemas de concentración: el malestar emocional y físico asociado al TPA puede afectar la concentración, la energía y el funcionamiento diario, dificultando el desempeño laboral, académico y social


Tratamiento del Trastorno por Atracón: Un camino hacia la recuperación

El TPA es un desorden tratable. Con el tratamiento adecuado, las personas pueden aprender a controlar los atracones, mejorar su salud física y mental y llevar una vida más plena y satisfactoria.


El tratamiento del TPA suele ser multidisciplinario e incluye:

Psicoterapia

La terapia psicológica es la piedra angular del tratamiento del TPA. Las terapias más efectivas incluyen:

  • Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): ayuda a identificar y modificar los pensamientos y comportamientos disfuncionales que contribuyen a los atracones. Se enfoca en desarrollar habilidades de afrontamiento, mejorar la regulación emocional y promover patrones de alimentación más saludables
  • Terapia Dialéctico-Conductual (TDC): especialmente útil si hay problemas de regulación emocional y conductas impulsivas asociadas al TPA. Enseña habilidades de mindfulness, regulación emocional, tolerancia al malestar y efectividad interpersonal
  • Terapia Interpersonal (TIP): se centra en mejorar las relaciones interpersonales y abordar problemas en las relaciones que puedan estar contribuyendo al TPA


Asesoramiento Nutricional

Un Nutricionista especializado en desórdenes alimenticios puede ayudar a establecer patrones de alimentación regulares y saludables, enseñar sobre nutrición y ayudar a manejar el peso de manera saludable. No se trata de "poner a dieta" al paciente, sino de promover una relación sana con la comida.


Tratamiento farmacológico

En algunos casos, se pueden utilizar medicamentos para tratar el TPA, especialmente si hay trastornos comórbidos como la depresión o la ansiedad. Algunos antidepresivos y medicamentos para el TDAH han demostrado ser útiles para reducir los atracones.


Es importante destacar que los medicamentos no son una solución única y deben utilizarse en combinación con la psicoterapia y el asesoramiento nutricional.


Prevención y concientización

Para prevenir el Trastorno por Atracón, es fundamental promover una relación saludable con la comida desde la infancia. Algunas estrategias incluyen:

  • Evitar la estigmatización del peso y fomentar una imagen corporal positiva
  • Promover hábitos alimenticios equilibrados, sin recurrir a dietas extremas
  • Fomentar el diálogo sobre las emociones y desarrollar estrategias saludables de afrontamiento


El Trastorno por Atracón es un desorden alimenticio silencioso y a menudo maltratado, pero no es invisible ni intratable. Al comprender su naturaleza, sus causas, sus consecuencias y las opciones de tratamiento disponibles, podemos empezar a romper el silencio y a ofrecer un camino hacia la recuperación.


Si reconoces alguno de estos síntomas, es importante buscar ayuda profesional con un especialista en Psicología y Trastornos Alimenticios para abordar esta afección de manera efectiva.

Psicología
Psicólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX