topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psiquiatría Infantil y Adolescente
  • Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad: estudio de caso

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad: estudio de caso

Dra. Flora López A.
Escrito por: Dra. Flora López A. Psiquiatra Infantil, de Adolescentes y de Adultos en MonterreyFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 10/04/2023 Editado por: TOP DOCTORS® el 10/10/2023

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) fue considerado como un problema de salud desde 1990, cuando aún se le conocía como Disfunción Cerebral Mínima. Se trata de un padecimiento de origen neurobiológico sin una causa determinada.

 

El TDAH es una alteración del comportamiento que es diagnosticada principalmente durante la infancia. Es una afección que se presenta más en hombres que en mujeres, en una relación 1 a 4. Las principales características son: Inatención, Hiperactividad e Impulsividad.

 

Los síntomas de este Trastorno se presentan desde los primeros siete años de vida, los más comunes o visibles suelen ser:

 

  • No presta suficiente atención a los detalles o comete errores por descuido en tareas escolares
  • No sigue instrucciones y no finaliza tareas
  • Tiene dificultad para organizar tareas y actividades
  • Extravía objetos necesarios para tareas escolares
  • Mueve las manos o los pies en exceso
  • Habla en exceso
  • Precipita respuestas antes de haber sido completadas las preguntas
  • Tiene dificultad para guardar turno
  • Interrumpe o se inmiscuye en actividades de otros

 

 

Por otro lado, existe una alta frecuencia de comorbilidades asociadas a la coexistencia del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, principalmente las siguientes:

 

  • Trastorno Negativista Desafiante
  • Trastorno de Conducta
  • Trastorno de Ansiedad
  • Trastorno por Tics
  • Trastornos Afectivos
  • Manía e Hipomanía

 

Estudio de Caso

 

En una investigación se analizaron 54 niños y niñas referidos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de las áreas de Psiquiatría, Psicología, Pediatría y Neuropediatría. Este estudio tuvo una duración de ocho meses y el principal objetivo era conocer más sobre este Trastorno a través de diferentes estudios realizados, tales como:

 

  • Historia Clínica
  • Escala de Evaluación de TDAH de Vanderbilt para padres
  • Cuestionario de Conners
  • Escala de Revisión para padres y maestros SNAP IV
  • Cuestionario para Depresión Reynolds
  • TAC de cerebro
  • EEG
  • Pruebas de Audición (sólo en cuatro casos)
  • Pruebas Psicológicas: CI y Organicidad, Test Gestáltico Viso Motor, Test Proyectivos, Escala de Inteligencia para Nivel Escolar, Subtest de Prueba Neuropsicológica para Niños

 

El primer resultado obtenido fue que, de las 54 personas analizadas, cuatro no tenían TDAH sino que padecían de Problemas de Conducta secundarios a alteraciones en la crianza. Otros datos significativos fueron los siguientes:

 

  • En el TAC Cerebral se manifestaron 44 resultados normales, 6 anormales y dos con Atrofia Cortical
  • En las pruebas de Coeficiente Intelectual se presentaron 30 resultados normales, 11 con retardo mental leve, 4 con moderado y 5 con retardo mental severo (dos de los cuales fueron Autistas)
  • Las principales comorbilidades diagnosticadas fueron los Trastornos Específicos del Lenguaje (25), Depresión (21), Trastornos del Lenguaje (21), Epilepsia (19) y Autismo (6)
Psiquiatría Infantil y Adolescente en Monterrey
Psiquiatras Infantiles en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX