Tratamiento Avanzado del Queratocono: estrategia personalizada con Implante de Anillos Intracorneales y Crosslinking Corneal

Publicado el: 23/04/2025 Editado por: Amairani Rua el 23/04/2025

Enfermedad ocular progresiva, no inflamatoria, que afecta la estructura de la córnea, la capa transparente frontal del ojo.

 

Manejo contemporáneo del Queratocono

El manejo contemporáneo del Queratocono ha experimentado una transformación significativa, permitiéndonos abordar esta ectasia corneal con un enfoque personalizado, eficaz y seguro. A lo largo de mi trayectoria profesional, he desarrollado un protocolo estructurado que inicia con un diagnóstico preciso, continúa con la intervención biomecánica y refractiva, y culmina con la estabilización estructural de la Córnea.


Diagnóstico inicial con topografía corneal

Todo comienza con una topografía corneal de alta resolución, herramienta indispensable para confirmar el diagnóstico, estadificar el grado de la ectasia y analizar la morfología del cono. Esta evaluación nos permite identificar si el paciente es candidato para el Implante de Anillos Intracorneales, lo que constituye el primer paso terapéutico en muchos casos seleccionados.


Implante de Anillos Intracorneales: precisión y personalización

La construcción del túnel corneal se realiza mediante láser de femtosegundos, lo cual proporciona una altísima precisión, mejora la centración y reduce el riesgo de complicaciones quirúrgicas. Esta tecnología ha optimizado notablemente los resultados quirúrgicos, haciendo del procedimiento algo altamente predecible.


Actualmente utilizo anillos intracorneales Keraring personalizados, que permiten adaptar el tratamiento a las características individuales de cada córnea, seleccionando segmentos de distinto grosor y arco. Estos anillos no solo regularizan la superficie corneal y disminuyen el Astigmatismo irregular, sino que también reducen significativamente las aberraciones ópticas de alto orden y permiten una mejora objetiva en la agudeza visual, reduciendo la dependencia de corrección óptica externa.


Fortalecimiento corneal con Crosslinking acelerado

Dos meses después del implante, y una vez alcanzada una nueva estabilidad biomecánica, procedemos con el Crosslinking corneal acelerado, técnica cuyo objetivo es reforzar los enlaces covalentes entre las láminas de Colágeno Corneal, aumentando la rigidez biomecánica del estroma.


Esta intervención es crucial, ya que el riesgo principal que enfrentan los pacientes con Queratocono no tratado adecuadamente es la progresión de la ectasia, lo que puede llevar eventualmente a la necesidad de un Trasplante Corneal.


Un enfoque estructural clave para la estabilidad

El Crosslinking, por tanto, no es solo un complemento, sino una intervención estructural clave para garantizar la estabilidad a largo plazo del tratamiento y prevenir complicaciones futuras.


Resultados a largo plazo: calidad visual y mínima invasión

Este enfoque combinado, secuencial y personalizado ha demostrado excelentes resultados en nuestra práctica, tanto en la calidad visual como en la estabilidad a largo plazo. A lo largo de los años, la experiencia adquirida nos ha permitido ofrecer a nuestros pacientes un manejo avanzado y altamente eficaz del Queratocono, reduciendo al mínimo la necesidad de técnicas quirúrgicas más invasivas.

Oftalmología en Miguel Hidalgo

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.