topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Dermatología
  • Tratamiento de la Caspa

Tratamiento de la Caspa

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 10/10/2023 Editado por: TOP DOCTORS® el 11/05/2022

Los tratamientos actuales para combatir la caspa combinan la utilización de varios productos cosméticos complementarios, que se presentan en diferentes formas cosméticas

Tratamiento para la Caspa

 

Debido a que la Caspa es un proceso multifactorial, las formulaciones Anticaspa actuales se presentan en diferentes formas cosméticas y contienen varios principios activos encaminados a corregir individualmente cada una de las causas que pueden originarla y aliviar sus consecuencias.

 

Principios activos:

  • Antifúngicos: inhiben la proliferación de microorganismos, especialmente frente la levadura Malassezia furfur
  • Citostáticos: regulan el ciclo de renovación celular del cuero cabelludo
  • Antiseborreicos: normalizan la secreción de las glándulas sebáceas
  • Queratolíticos: eliminan la acumulación de escamas del cuero cabelludo
  • Antipruritos: alivian los picores y el enrojecimiento que acompañan a los procesos de caspa

 

Casi la totalidad de los tratamientos incluyen, como primer ingrediente activo de elección contra la caspa, sustancias con actividad antifúngica. El grupo químico más utilizado es el de los derivados azufrados de piridinio, como el piritionato de zinc (ZPT). Estas sustancias actúan principalmente inhibiendo la proliferación microbiana; sin embargo, también presentan cierto efecto citostático que ayuda a normalizar el proceso de la queratización.

 

Otro derivado de piridinio, sin actividad citostática debido a que no contiene azufre en su molécula, es la piroctona olamina. Una de las ventajas que presenta esta molécula frente al piritionato de zinc es su solubilidad en agua, ya que permite incluirlo en formulaciones cosméticas transparentes; mientras que el ZPT, debido a su baja solubilidad en agua, se formula en forma de dispersión (Shampoo) dando un aspecto blanquecino al producto.

 

Acompañando a estos ingredientes, normalmente se incorporan a las formulaciones Anticaspa sustancias con actividad queratolítica, antiseborreica o antiprurito, con el fin de mejorar el aspecto del cabello, regular las secreciones de sebo y aliviar el prurito originado por la presencia de caspa. El ácido salicílico junto con algunos derivados de azufre (azufre coloidal, sulfuro de selenio) son buenos agentes exfoliantes que facilitan la eliminación de las escamas del cuero cabelludo.

 

Cada vez se hacen cosméticos menos agresivos y más naturales, y, por eso, se están incorporando a las formulaciones Anticaspa extractos vegetales que aportan nuevas propiedades antisépticas y cicatrizantes, además de reducir las propiedades irritantes de alguno de los ingredientes activos.

 

Durante los años setenta y ochenta, los derivados de la brea (coal tar) fueron los componentes vegetales más utilizados en las formulaciones Anticaspa, debido a su probada eficacia como citostáticos y antiseborreicos. En la actualidad, estos ingredientes están cayendo en desuso debido a que su inocuidad está siendo evaluada.

 

Formas cosméticas

 

Los tratamientos actuales para combatir la Caspa combinan la utilización de varios productos cosméticos complementarios, que se presentan en diferentes formas cosméticas. Generalmente, para controlar el problema de la caspa, es suficiente la utilización de un shampoo Anticaspa de forma regular. Actualmente, las nuevas fórmulas han dejado de ser shampoos agresivos y se han convertido en productos que, además de incluir principios activos que tratan el problema de la caspa, limpian y cuidan cosméticamente el cabello, proporcionándole suavidad, brillo y nutrición.

 

A pesar de ser el shampoo la forma cosmética más utilizada, debido a la comodidad que representa realizar dos acciones en una (limpieza del cabello y control de la Caspa), es recomendable complementar el tratamiento con una loción Anticaspa hidroalcohólica para después del lavado, que contenga un principio activo diferente al shampoo. En las lociones, el elevado contenido en alcohol facilita la absorción de los principios activos, además de proporcionar su aplicación una agradable sensación de frescor consecuencia de la evaporación del alcohol.

 

Como producto más novedoso, se ha desarrollado la mascarilla capilar Anticaspa con acción exfoliante, que aporta las propiedades cosméticas de una mascarilla acondicionadora (brillo, suavidad, nutrición), además de los ingredientes activos que controlan la aparición de la caspa.

 

Algunos consejos prácticos:

  • Para que el tratamiento Anticaspa sea más eficaz, se recomienda alternar el uso de shampoo que contengan diferentes ingredientes activos, de ese modo se evita que los microorganismos sean menos sensibles a un ingrediente activo determinado
  • Durante la aplicación del shamppoo se recomienda masajear el cuero cabelludo para eliminar las células muertas y dejar que el producto actúe al menos durante 5 minutos, permitiendo así que los ingredientes activos se absorban
  • El masaje del cuero cabelludo debe realizarse con las yemas de los dedos y nunca con las uñas, ya que en estas condiciones la capa córnea es más delgada y se podrían provocar pequeñas heridas que empeoren el estado del cuero cabelludo
  • Es importante, tras la aplicación del shampoo anticaspa, enjuagar a fondo el cabello para no dejar residuos de producto que pueden provocar picores e irritaciones en el cuero cabelludo
Dermatología
Dermatólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX