topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Dermatología
  • Tratamiento de las cicatrices del Acné

Tratamiento de las cicatrices del Acné

Dra. Rocío Aguilar Mosqueda
Escrito por: Dra. Rocío Aguilar Mosqueda Dermatóloga Pediatra en Benito Juárez
Fuentes: Top Doctors
Publicado el: 10/10/2023 Editado por: Top Doctors el 28/05/2024

Las cicatrices de Acné son la consecuencia de infecciones e inflamaciones de la piel que en la mayoría de los casos no han sido curados correctamente


Tras la pubertad en la mayoría de los casos el Acné remite. Sin embargo, ¿qué sucede cuando al desaparecer está lesión cutánea deja a su paso un sinfín de cicatrices y socavones que afean y alteran la superficie de nuestro rostro?

 

La enfermedad está curada pero las secuelas perduran. El Acné afecta principalmente a las zonas de la piel con mayor densidad de glándulas sebáceas. Entre ellas podemos incluir la cara, el pecho y la parte superior de la espalda. La presencia de pústulas y nódulos da lugar en algunos casos a cicatrices que pueden dejar terribles marcas en la piel.

 

Cicatrices de Acné

 

Las cicatrices de Acné son la consecuencia de infecciones e inflamaciones de la piel que en la mayoría de los casos no han sido curados correctamente. El Acné puede dejar cicatrices para toda la vida.

 

Prevención de las cicatrices del Acné

 

En la actualidad, las cicatrices ocasionadas por el Acné pueden ser tratadas debido a los innumerables adelantos en el campo de la estética. Las molestas marcas que sufren tanto hombres como mujeres pueden ser eliminadas en nuestros días con diversas técnicas. En este tema, es de vital importancia aclarar que para prevenir la formación de estas antiestéticas cicatrices es básico que la persona deje de extraerse los barros y las espinillas pues lo único que lograría es extender la infección y ocasionar marcas de mayor o menor intensidad. La prevención juega un papel relevante a la hora de evitar riesgos.

 

Tipos de cicatrices del Acné

 

En términos generales existen dos tipos de cicatrices: las cicatrices pigmentadas y las que de manera vulgar se denominan "agujeros o pozos".

 

Cicatrices pigmentadas

 

Son manchas que persisten una vez que ha desaparecido el grano o la espinilla. Estos puntos pigmentados adquieren una coloración rosácea o color café afeando el rostro. Este tipo de cicatrices es bastante común en las pieles más oscuras, aunque es verdad que este tipo de epidermis es menos propensa a sufrir el Acné. Se puede decir por lo tanto que cuanto más oscura es la piel mayor tendencia hay a sufrir este problema.

 

Agujeros o pozos

 

Son cavidades o huecos formados en la piel debido a lesiones de Acné de mayor o menor consideración y que en la mayoría de los casos han estado infectadas con pus. La persona afectada por este problema aprieta los granos generando posteriormente este tipo de cicatrices.

 

Formas de eliminar cicatrices de acné

 

Aunque un tratamiento adecuado para el Acné puede reducir al mínimo las cicatrices, existen en la actualidad varios procedimientos y técnicas que eliminan de forma eficaz las marcas ocasionadas por esta lesión cutánea. Entre ellas figuran la Dermoabrasión, el Peeling, la Microdermoabrasión y el tratamiento con Láser Co2.

 

El Peeling

 

El Peeling consiste en la aplicación de diferentes sustancias sobre la piel con el fin de exfoliar las capas más extensas de la piel. Se trata de un vocablo inglés que proviene del verbo "peel:pelar", es decir levantar la piel de una manera figurada. Los peelings no sólo eliminan las cicatrices del Acné dependiendo de su intensidad sino que son utilizados con excelentes resultados en el campo de la estética para eliminar arrugas y difuminar manchas. El tiempo quirúrgico del peeling depende de su poder de penetración y de la extensión tratada. Hay que tener en cuenta que a mayor profundidad mayor riesgo. Generalmente se precisa anestesia para su utilización, aunque en algunos casos para un tipo de peeling más profundo- fenol-se suele emplear una sedación profunda. Este procedimiento produce sensación de picor al principio, seguido de enrojecimiento, formación de costras y alteraciones en la sensibilidad de la piel. Es importante recalcar que si se trata de un Peeling de tipo profundo, éste debe de realizarse en quirófano con hospitalización de 1 a 2 días. La recuperación de la piel depende en gran medida del Peeling utilizado variando de 1 día, él más sencillo, hasta seis meses él más profundo. En el caso de que se haya utilizado fenol se producirá un blanqueamiento permanente de la piel y una imposibilidad de volver a broncearse.

 

Dermoabrasión

 

La Dermoabrasión es un tratamiento que se basa en remover la Epidermis y la Dermis superficial. Tradicionalmente se utilizaba papel de lija mojado o seco, aunque ha sido reemplazado en la actualidad por aparatos con ruedas motrices de manejo manual. Los materiales utilizados para la dermoabrasión pueden ser desde yeso a cristales de óxido de aluminio, aunque él más utilizado en la actualidad son las fresas de diamante unidos a un motor de 12.000 a 15.000 revoluciones por minuto. Es posible que tras la utilización de esta técnica se produzca una leve hipo-pigmentación en la zona tratada.

 

Exfoliación química

 

La exfoliación química se realiza con frecuencia para tratar aquellas pieles que sufren cicatrices producidas por el Acné. Este tipo de exfoliación consiste en eliminar la capa superior de la piel mediante la utilización de un producto químico. Es una de las mejores técnicas para eliminar las cicatrices superficiales debido a que la piel se regenera y mejora considerablemente su apariencia.

 

Láser de infrarrojos y láser Co2

 

La técnica del láser de superficie o infrarrojos y del láser de Co2 fue investigada y puesta en práctica por diversos dermatólogos con considerable éxito por lo cual se utiliza ya en muchas otras especialidades de la medicina y la ciencia. Tanto uno como otro son considerados tratamientos foto-terapéuticos. Las diferencias básicas entre el láser de infrarrojos y el láser de Co2 son la profundidad a la cual trabajan y los efectos que producen en la piel. El infrarrojo trabaja a un nivel más superficial por lo que está indicado para secuelas más leves de Acné.

 

El láser Co2

 

El láser Co2 a diferencia del láser de superficie o infrarrojos es más efectivo para eliminar secuelas profundas y graves del acné pues trabaja a una mayor profundidad. A su vez se trata de un método que produce quemaduras más intensas en la piel por lo que es más doloroso. Este tipo de tratamiento fototerapeútico, es de tipo ablativo, es decir vaporiza la superficie de la piel para favorecer y conseguir la formación de tejidos nuevos. El tratamiento con láser Co2 requiere anestesia y una vez finalizado es indispensable que el paciente lleve un vendaje protector en la zona tratada. Dicho vendaje podrá ser retirado transcurridas 1 o 2 semanas dependiendo de la sensibilidad de la piel. Es de vital importancia que la piel- tras el tratamiento- no se exponga a los rayos solares pues se trata de tejidos nuevos que necesitan regenerarse totalmente para evitar la aparición de manchas.

 

En la actualidad también se han empezado a utilizar láser no ablativos aquellos que no vaporizan la superficie de la piel con buenos resultados. Estudios de la Universidad de North Western así lo confirman. Para este tipo de láser no es necesario anestesia y bastaría una media de 5 sesiones en intervalos de 3 semanas para eliminar las cicatrices. Los tratamientos con láser están contraindicados para todas aquellas personas cuya piel sea morena o tengan algún tipo de riesgo de hiper-pigmentación.

 

Tanto el tratamiento con láser de infrarrojos como él del láser Co2 son soluciones efectivas para eliminar las cicatrices y marcas ocasionadas por el Acné, siendo éstos utilizados en numerosas clínicas estéticas de prestigio.

 

Ridectomía

 

La Ridectomía es una técnica de cirugía bastante habitual en clínicas y centros de belleza. La ridectomía consiste básicamente en un estiramiento de la piel. Se utiliza en la mayoría de los casos cuando existe una laxitud severa o flacidez de la piel, obteniendo magníficos resultados en la eliminación de imperfecciones, cicatrices y otras secuelas ocasionada por el acné. Está técnica de cirugía plástica se desarrolla en quirófano con una leve anestesia local y necesita tan sólo unas horas de permanencia en el hospital o la clínica.

 

Inyecciones de Colágeno

 

Está técnica se basa en inyectar un tipo de Colágeno que se extrae de la vaca y que está purificado. El objetivo de este implante es reemplazar el colágeno natural que se ha perdido y como consecuencia rellenar las cicatrices producidas por el Acné. En ciertos casos se puede sustituir el tejido bovino por otros materiales como ácido hialurónico, microesferas de polimetil metacrolado, siliconas o gora-tex entre otros. Para cicatrices más superficiales se puede utilizar también lipocolágeno autólogo y fibroblastos cultivados en laboratorio.

 

Injertos con sacabocados

 

Se trata de pequeños injertos de piel que tienen como finalidad reemplazar la piel con cicatrices. En un principio se perfora la piel para eliminar las cicatrices para posteriormente reemplazarla por un injerto, en cuyo caso se extrae el tejido normalmente del lóbulo de la oreja.

 

Transferencia de grasa autóloga

 

En este caso, se utiliza la grasa que proviene de diferentes partes del cuerpo, para inyectarla en la piel y así rellenar y corregir los defectos provocados por el Acné. Dicha grasa se inyecta bajo la superficie de la piel con el fin de elevar las cicatrices hundidas. En algunos casos es posible que tras la utilización de este método se produzca una reabsorción de la grasa por lo que sería necesario repetir la operación.

Dermatología en Benito Juárez
Dermatólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX