topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurología
  • Uso del Cannabis Medicinal en la Neurología

Uso del Cannabis Medicinal en la Neurología

Top Doctors Award
Dr. Carlos G. Aguirre Velázquez
Escrito por: Dr. Carlos G. Aguirre Velázquez Neurólogo Pediatra en MonterreyFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 22/01/2021 Editado por: el 10/10/2023

El uso de la planta cannabis es milenario con evidencias de la medicina tradicional China y de la India.

 

 

Esta planta se importó a Europa y Reino Unido a través del coloniaje y de ahí llega hasta el continente americano. En México el conocimiento popular la consideró como analgésico y sedante. Es hasta un par de décadas que se inicia el estudio científico de la planta y de su potencial terapéutico.

 

¿Cómo es utilizada?

 

En general hay dos formas distintas de Medicina Cannábica; una popular que se basa en extractos completos o poco purificados del cannabis de distintas variedades con uso empírico. La otra es la Medicina Cannábica Científica que utiliza en general productos de cáñamo (cannabis sativa) o mariguana (cannabis índica) altamente purificados y con controles de calidad y seguridad como cualquier medicamento para uso en humanos, que se indica con base a estudios científicos en su dosificación y tipos de productos.

 

Las indicaciones más conocidas y estudiadas en Neurología son para tratar la Epilepsia, Dolor Neuropático, Migraña, Esclerosis Múltiple, Parkinson, Espasticidad, Autismo y para mejorar la calidad de vida en padecimientos incurables o terminales.

 

¿En qué consiste el tratamiento?

 

El tratamiento inicia con un buen diagnóstico establecido, se realiza  una consulta de valoración para estudiar la posibilidad de beneficiarse con Cannabis Medicinal Científica. Posteriormente se elige el producto adecuado y la dosificación pertinente en un proceso que lleva de 4 a 6 semanas para encontrar alivio, consultas de control periódico para mantenerlo y para realizar ajustes al tratamiento. La administración es vía oral sublingual en horarios de cada 6 a 12 horas.

 

El costo de la consulta de medicina cannábica es el mismo que el de una consulta de especialidad, mientras que el costo de los productos varía entre los $2,500 hasta $9,000 pesos con presentaciones que duran de 3 a 6 meses por lo general.

 

Las personas con padecimientos crónicos como dolor, convulsiones, trastornos del movimiento, problemas de ansiedad e insomnio, pueden beneficiarse de este tratamiento, así mismo se utiliza tanto en niños como adultos, así como en personas de la tercera edad e incluso se está investigando en recién nacidos con asfixia al nacimiento.

 

Lo que no sabías sobre el cannabis medicinal

 

  • La Cannabis tiene dos moléculas principales con uso terapéutico bien comprobado: El Cannabidiol (no psicoactivo) y el THC (psicotrópico)
  • El Cannabidiol es un fitocannabinoide neuromodulador e inmunomodulador con potencial antiepiléptico, ansiolítico, analgésico y antinflamatorio el THC es un potente analgésico y sedante
  • Puede aplicarse en muchas enfermedades para alivio sintomático y mejoría de la calidad de vida. Gran perfil de seguridad, sus efectos secundarios suelen ser leves y transitorios
  • No hay reportes de reacción alérgica al cannabidiol ni potencial tóxico
  • THC tiene mayor potencial de toxicidad, dependencia y síntomas mentales con paranoia y psicosis
  • La mayor desventaja es su costo y la falta de regulaciones para su producción y comercialización en México
Neurología en Monterrey
Neurólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX