VIH (SIDA): causas, tratamiento y prevención

Escrito por: Dr. Arturo Galindo Fraga
Publicado: | Actualizado: 04/03/2022
Editado por: Top Doctors®

La infectología se ha encargado de estudiar el VIH, siendo esta una enfermedad que se transmite vía sexual y que se manifiesta de forma crónica. Sus manifestaciones se dan en el periodo más cercano a la infección, en una condición llamada síndrome retroviral agudo y se manifiesta con elevación de la temperatura, aparición de ganglios, lesiones cutáneas, úlceras en la boca y evacuaciones de tipo diarreica.

Arturo Galindo Fraga

vih sidaExisten personas que son portadoras del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) pero no desarrollan el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirido (SIDA), siendo este último la manifestación más avanzada de la enfermedad. En la actualidad existen tratamientos que permiten vivir plenamente a las personas quienes poseen VIH y se espera en un futuro poder desarrollar una cura.

La infectología se ha encargado de estudiar el VIH, siendo esta una enfermedad que se transmite vía sexual y que se manifiesta de forma crónica. Los pacientes que ya tienen largo tiempo con la infección se ven afectados en su sistema inmunológico, esto sucede al caer la capacidad de defenderse contra una gran cantidad de microorganismos.

Por otra parte, la infección propia por el virus también tiene sus manifestaciones. Generalmente, éstas se dan en el periodo más cercano a la infección, en una condición llamada síndrome retroviral agudo y se manifiesta con elevación de la temperatura, aparición de ganglios, lesiones cutáneas, úlceras en la boca y evacuaciones de tipo diarreica.

Diferentes maneras de adquirir VIH

La forma en cómo se adquiere esta infección es vía sexual, esto puede ser en relaciones homosexuales o heterosexuales. También se transmite en aquellas mujeres embarazadas que no han recibido tratamiento y que lleven a término su embarazo. El contagio menos frecuente, pero que sigue siendo un factor de riesgo, está en aquellas personas que pudieran llegar a tener contacto con hemoderivados de sangre (o sus productos) en sitios en los cuales no se hace una búsqueda intencionada del virus antes de administrarla a las personas. Una condición importante que hay que tomar en cuenta es que este virus se transmite por sangre, y por eso, las personas que tienen contacto con agujas también están en el riesgo de adquirir esta infección.

El VIH es un virus catalogado como retrovirus y el tratamiento se basa en el uso de medicamentos que tienen actividad contra el virus en diferentes momentos de su replicación dentro del cuerpo. Esto se conoce como terapia antirretroviral altamente activa o terapia antirretroviral muy activa. Habitualmente consiste en la combinación de varios fármacos que se toman a lo largo de toda la vida.

Adelantos en la búsqueda de una cura

Mucho se ha escrito y discutido sobre si la infección por el VIH tiene cura. En la actualidad, desafortunadamente, se puede decir que es una infección que se controla muy bien con el tratamiento adecuado. Las personas que tienen la infección pueden llevar su vida con una calidad igual a la de cualquiera de las demás personas de su género y edad. Sólo se ha reportado cura en un paciente el cual fue sometido por otra enfermedad hematológica a un trasplante de médula ósea y cuyo donador tenía algunas características genéticas que hacen que el virus tenga dificultad en replicarse. Cabe mencionar, que este paciente contaba con muy baja actividad de virus en su cuerpo. Después del procedimiento, no se encontró replicación del virus y se considera que es la única persona que se ha curado. Desafortunadamente este es un procedimiento que no se puede ni se debe realizar en todas las personas, pero que abre las puertas para la investigación en la búsqueda de una cura.

Por Dr. Arturo Galindo Fraga
Microbiología e Infectología

El Dr. Arturo Galindo Fraga es un especialista en Medicina Interna e Infectología.

Trayectoria Académica

Se graduó con Mención Honorífica de la Carrera de Médico Cirujano y de la Maestría en Ciencias Médicas, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Posteriormente, culminó la Especialidad en Medicina Interna e Infectología avalada por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) y, en años recientes, realizó un Doctorado en Ciencias Médicas en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Desde entonces es experto en:

- VIH / SIDA
- Profilaxis Pre Exposición (PrEP)
- Infección de Vías Urinarias
- Tratamiento para los Organismos Multirresistentes
- Enfemedades de transmisión sexual (ETS)
- Clostridioides Difficile 
- Influenza
- Osteomielitis

Logros Profesionales

Es Subdirector de Epidemiología Hospitalaria y Control de la Calidad de la Atención Médica en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ). De igual forma es Presidente del Comité Institucional de Investigación Biomédica en Humanos, Vocal del Comité de Antibiótico y Miembro del Comité Institucional de Investigación Biomédica en Humanos de dicha institución.

Destaca también por su labor como investigador, ya que ha sido Evaluador de Proyectos de Investigación y ha formado parte de la Comisión de Seguimiento de Protocolos de la UNAM. Actualmente es Investigador Principal en varios proyectos de infectología.

Como docente, actualmente, es Profesor Titular de la materia de Infectología en la Universidad Panamericana (UP) y en la Universidad Lasalle (ULSA).

Ha sido galardonado y premiado en varias ocasiones a lo largo de su carrera. Recientemente ha obtenido 2 premios de primer lugar en investigación durante el XXXVIII Congreso Nacional de Infectología y Microbiología Clínica.

El Dr. Galindo Fraga atiende a sus pacientes en el Hospital Médica Sur y en el Hospital Ángeles Acoxpa, ubicados en la Ciudad de México. Para agendar una cita solo tienes que dar click en los botones LLAMAR o PEDIR CITA.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
    Infecciones Cutáneas
    Hongos, parásitos, verrugas
    Herpes Zóster
    Hipertensión Arterial
    Pie Diabético
    Infecciones Perinatales
    Vacunaciones
    Diarrea
    Exantemas
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.