topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Artrosis

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • A
  • Artrosis
Creado: 28/10/2024
Editado: 07/05/2025
Escrito por: Top Doctors®

Índice

  1. - ¿Qué es la Artrosis?
  2. - Tipos de Artrosis 
  3. - Síntomas de la Artrosis
  4. - Causas de la Artrosis
  5. - Prevención de la Artrosis
  6. - Tratamiento para la Artrosis
  7. - ¿Qué especialista lo trata?

¿Qué es la Artrosis?

La Artrosis o Artropatía Degenerativa es una enfermedad que afecta a las articulaciones y al cartílago. La Artrosis produce una cierta incapacidad, pero es difícil que provoque invalidez.

Artrosis

A medida que la enfermedad avanza, los cartílagos desaparecen y se produce dolor intenso, entonces el hueso reacciona creciendo por los lados y produciendo una deformación. Afecta sobre todo a las mujeres mayores de 55 años.

Tipos de Artrosis 

La Artrosis es una enfermedad que puede afectar a las articulaciones y desgastar el cartílago de las siguientes áreas del cuerpo:

  • Artrosis de Codo
  • Artrosis de Columna
  • Artrosis de Cadera
  • Artrosis de Mano
  • Artrosis Facetaria
  • Artrosis de Rodilla
  • Artrosis de Tobillo
  • Artrosis de Pulgar

Síntomas de la Artrosis

Los síntomas de Artrosis más comunes son el dolor articular, dificultad en la movilidad, crujidos en las articulaciones y en algunos casos también derrame articular, rigidez o deformidad de las articulaciones.

Estos síntomas varían en función del paciente y se intensifican de forma progresiva. El dolor articular, síntoma más común, aparece al principio con el movimiento y cesa con el reposo, pero el agravamiento de la Artrosis provocará que el dolor permanezca en reposo.

Causas de la Artrosis

Actualmente no se conocen con exactitud las causas de aparición de la Artrosis, pero existen una serie de factores de riesgo asociados a la misma:

  • Genética: en más del 60% de los casos la herencia genética influye en la aparición de Artrosis
  • Actividad física: los deportistas y personas que mantienen una actividad física elevada tienen un mayor riesgo de padecerla
  • Jornada laboral: los trabajadores que repiten movimientos articulares en su jornada laboral pueden desarrollar a largo plazo un desgaste de las articulaciones y sobrecarga articular
  • Menopausia: la artrosis afecta más a mujeres que han llegado a la Menopausia y esta situación se debe a la disminución de estrógenos que se da en esta etapa
  • Lesiones: las fracturas y traumatismos en las articulaciones pueden influir en desencadenar la Artrosis
  • Obesidad: aunque no interfiere directamente en la aparición de la Artrosis, la obesidad influye en el desgaste articular y por tanto en la progresión de la enfermedad

Prevención de la Artrosis

Para evitar los factores de riesgo y por tanto prevenir la Artrosis es muy importante llevar una alimentación equilibrada, como la dieta mediterránea, así como realizar ejercicio habitualmente, pero de forma moderada, evitando el desgaste de las articulaciones. Evitar la obesidad es clave, también no cargar mucho peso.

Tratamiento para la Artrosis

El objetivo en el tratamiento es evitar o reducir el dolor y mejorar la movilidad. Para tratar la Artropatía Degenerativa, el especialista médico recomendará al paciente una serie de ejercicios a realizar, adaptados a su situación y capacidades, con ayuda de un Fisioterapeuta. Asimismo, se puede hacer uso de los siguientes procedimientos: 

  • Tratamiento farmacológico: en la mayoría de casos se prescriben antiinflamatorios o analgésicos para reducir la hinchazón y por tanto el dolor. También pueden prescribirse medicamentos condroprotectores, que pueden ralentizar el progreso de la enfermedad
  • Tratamiento quirúrgico: la Artrosis en estados muy avanzados puede necesitar cirugía protésica

También existen tratamientos alternativos como la Terapia Neural o la Magnetoterapia.

¿A qué especialista acudir? 

La Artrosis o Artropatía Degenerativa es una enfermedad que el médico especialista en Reumatología o Ortopedía y Traumatología se encarga de diagnosticar y tratar. 

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX