Índice
- - ¿Qué son los Cálculos Biliares?
- - Síntomas de los Cálculos Biliares
- - Pruebas médicas para los Cálculos Biliares
- - ¿Cuáles son las causas de los Cálculos Biliares?
- - ¿Se pueden prevenir?
- - Tratamientos de Cálculos Biliares
- - Especialista
¿Qué son los Cálculos Biliares?
Los Cálculos Biliares son bultos duros o piedras, generalmente compuestos de Colesterol u otras sustancias como la Bilirrubina, que se forman en la Vesícula Biliar.
La Vesícula Biliar es un órgano pequeño ubicado debajo del Hígado que libera bilis (producida por el hígado, pero almacenada y concentrada en la vesícula biliar) en el sistema digestivo para ayudar al cuerpo a convertir las grasas en ácidos grasos, que pueden ser absorbidos.
Síntomas de los Cálculos Biliares
Los Cálculos Biliares no siempre producen síntomas y no siempre necesitan tratamiento. De hecho, la gran mayoría de las personas no experimentan síntomas, ya que los Cálculos Biliares en sí mismos no causan ningún dolor.
Sin embargo, existen algunas circunstancias en las que un Cálculo Biliar puede quedar atrapado y causar un dolor intenso, conocido como Cólico Biliar. Generalmente, el dolor comienza en el abdomen superior derecho y se irradia hacia el hombro.
Además, pueden surgir complicaciones adicionales cuando la Vesícula Biliar se inflama. En este caso, los síntomas pueden incluir Ictericia (coloración amarillenta de los ojos y la piel), fiebre, dolor persistente, náuseas y Vómitos.
Pruebas médicas para los Cálculos Biliares
Los Cálculos Biliares se pueden diagnosticar mediante las siguientes pruebas:
- Tomografía Computarizada
- Resonancia Magnética
- Ultrasonido Abdominal
¿Cuáles son las causas de los Cálculos Biliares?
Se cree que el desarrollo de los Cálculos Biliares se debe a un exceso de Colesterol o Bilirrubina en la bilis, lo que conduce a la formación de Cálculos. En la mayoría de los casos, los Cálculos Biliares están compuestos de Colesterol. Sin embargo, la producción excesiva de Bilirrubina en el hígado también puede conducir a la formación de Cálculos.
El vaciado incorrecto de la Vesícula Biliar también se cree que causa Cálculos, ya que la bilis se concentra demasiado.
¿Se pueden prevenir?
Entre los factores de riesgo para el desarrollo de Cálculos Biliares se encuentran los siguientes: Sobrepeso, falta de ejercicio, una dieta que contenga demasiado Colesterol y grasa y, al mismo tiempo, falta de fibra, así como una rápida pérdida de peso. Otros factores de riesgo para la enfermedad incluyen Problemas Hepáticos y Diabetes.
Otra manera de evitar los Cálculos Renales es prevenir la Pancreatitis que provoca Quistes Pancreáticos. En este sentido, seguir una dieta equilibrada y mantener un peso saludable puede ayudar a prevenir el desarrollo de este.
Tratamientos de Cálculos Biliares
No siempre es necesario tratar los Cálculos Biliares. En muchos casos, la mejor opción es monitorearlos y tratarlos solo en presencia de síntomas. Sin embargo, si causan complicaciones, es posible que deban tratarse de inmediato.
Además, los pacientes con afecciones que aumentan el riesgo de complicaciones, como Hipertensión Portal (Presión Arterial Elevada en el hígado), Cirrosis Hepática o Diabetes, pueden requerir un tratamiento más urgente.
En la mayoría de los casos, la Cirugía Laparoscópica se realiza para extirpar la Vesícula Biliar, en una operación conocida como Colecistectomía. Después de la operación, los pacientes pueden llevar una vida normal incluso sin la Vesícula Biliar, ya que el hígado continuará produciendo bilis.
Especialista
Es aconsejable contactar a expertos en Aparato Digestivo, Nefrología y Urología, así como especialistas en Cirugía General que estén especializados en el tratamiento de Cálculos Biliares.
13-11-2012 03-07-2023Cálculos Biliares
Índice
- - ¿Qué son los Cálculos Biliares?
- - Síntomas de los Cálculos Biliares
- - Pruebas médicas para los Cálculos Biliares
- - ¿Cuáles son las causas de los Cálculos Biliares?
- - ¿Se pueden prevenir?
- - Tratamientos de Cálculos Biliares
- - Especialista
¿Qué son los Cálculos Biliares?
Los Cálculos Biliares son bultos duros o piedras, generalmente compuestos de Colesterol u otras sustancias como la Bilirrubina, que se forman en la Vesícula Biliar.
La Vesícula Biliar es un órgano pequeño ubicado debajo del Hígado que libera bilis (producida por el hígado, pero almacenada y concentrada en la vesícula biliar) en el sistema digestivo para ayudar al cuerpo a convertir las grasas en ácidos grasos, que pueden ser absorbidos.
Síntomas de los Cálculos Biliares
Los Cálculos Biliares no siempre producen síntomas y no siempre necesitan tratamiento. De hecho, la gran mayoría de las personas no experimentan síntomas, ya que los Cálculos Biliares en sí mismos no causan ningún dolor.
Sin embargo, existen algunas circunstancias en las que un Cálculo Biliar puede quedar atrapado y causar un dolor intenso, conocido como Cólico Biliar. Generalmente, el dolor comienza en el abdomen superior derecho y se irradia hacia el hombro.
Además, pueden surgir complicaciones adicionales cuando la Vesícula Biliar se inflama. En este caso, los síntomas pueden incluir Ictericia (coloración amarillenta de los ojos y la piel), fiebre, dolor persistente, náuseas y Vómitos.
Pruebas médicas para los Cálculos Biliares
Los Cálculos Biliares se pueden diagnosticar mediante las siguientes pruebas:
- Tomografía Computarizada
- Resonancia Magnética
- Ultrasonido Abdominal
¿Cuáles son las causas de los Cálculos Biliares?
Se cree que el desarrollo de los Cálculos Biliares se debe a un exceso de Colesterol o Bilirrubina en la bilis, lo que conduce a la formación de Cálculos. En la mayoría de los casos, los Cálculos Biliares están compuestos de Colesterol. Sin embargo, la producción excesiva de Bilirrubina en el hígado también puede conducir a la formación de Cálculos.
El vaciado incorrecto de la Vesícula Biliar también se cree que causa Cálculos, ya que la bilis se concentra demasiado.
¿Se pueden prevenir?
Entre los factores de riesgo para el desarrollo de Cálculos Biliares se encuentran los siguientes: Sobrepeso, falta de ejercicio, una dieta que contenga demasiado Colesterol y grasa y, al mismo tiempo, falta de fibra, así como una rápida pérdida de peso. Otros factores de riesgo para la enfermedad incluyen Problemas Hepáticos y Diabetes.
Otra manera de evitar los Cálculos Renales es prevenir la Pancreatitis que provoca Quistes Pancreáticos. En este sentido, seguir una dieta equilibrada y mantener un peso saludable puede ayudar a prevenir el desarrollo de este.
Tratamientos de Cálculos Biliares
No siempre es necesario tratar los Cálculos Biliares. En muchos casos, la mejor opción es monitorearlos y tratarlos solo en presencia de síntomas. Sin embargo, si causan complicaciones, es posible que deban tratarse de inmediato.
Además, los pacientes con afecciones que aumentan el riesgo de complicaciones, como Hipertensión Portal (Presión Arterial Elevada en el hígado), Cirrosis Hepática o Diabetes, pueden requerir un tratamiento más urgente.
En la mayoría de los casos, la Cirugía Laparoscópica se realiza para extirpar la Vesícula Biliar, en una operación conocida como Colecistectomía. Después de la operación, los pacientes pueden llevar una vida normal incluso sin la Vesícula Biliar, ya que el hígado continuará produciendo bilis.
Especialista
Es aconsejable contactar a expertos en Aparato Digestivo, Nefrología y Urología, así como especialistas en Cirugía General que estén especializados en el tratamiento de Cálculos Biliares.


Piedras en la vesícula: ¿Es necesaria su extracción?
Por Dr. Arturo Martínez Contreras
2023-09-22
Las piedras en la vesícula son más antiguas de lo que imaginamos, se estima que desde hace 2000 años se ha presentado este padecimiento en la humanidad, incluso hay registros de momias egipcias con restos de cálculos. Con el paso de los años se ha ido investigando como lograr su diagnóstico y tratamiento, no siendo hasta el sigo XIX que se descubrió. Ver más


Piedras en la vesícula: síntomas y diagnóstico
Por Dr. Omar Fabrizio Platero Natera
2023-09-21
El diagnóstico de la litiasis vesicular se realiza a través de un ultrasonido de hígados y vías biliares. Este padecimiento se presenta cuando el paciente consume alimentos ricos en grasas o condimentos. Ver más


Cálculos Renales: factores de riesgo
Por Dr. Roberto Patricio López Maguey
2023-09-21
Uno de los factores de riesgo más críticos en la formación de Cálculos Renales es la deshidratación, a menudo, no consumir suficiente agua es un error común Ver más


Enfermedad de la vesícula: mal silencioso muy común
Por Dr. Raymundo Santiago Valdovinos
2023-09-20
En días pasados me consultó Ana, una mujer de mediana edad, empleada de una multinacional, por un problema que le aquejaba desde hace 6 meses. Ella presentaba dolor abdominal, distensión y náuseas posterior a los alimentos y se había automedicado con infinidad de fármacos sin mejoría alguna. Ver más
Doctores expertos en Cálculos Biliares
-
Dr. Joaquín E. Guarneros Zárate FACS
Cirugía GeneralExperto en:
- Cirugía Laparoscópica
- Reflujo Gastroesofágico
- Cálculos Biliares
- Funduplicatura Laparoscópica
- Hernioplastía Inguinal Laparoscópica
- Cirugía de la Vesícula Biliar
-
Dr. Luis Alberto Espino Urbina
ColoproctologíaExperto en:
- Cirugía del Cáncer de Colon y Recto
- Colonoscopía
- Virus del Papiloma Humano (VPH)
- Cálculos Biliares
- Enfermedad Diverticular
- Intestino Irritable
-
Dr. Javier Bonifaz Calvo Ibarrola, F.A.C.S.
GastroenterologíaExperto en:
- Balón Intragástrico
- Cápsula Endoscópica
- Colangiopancreatografia Retrógrada Endoscópica (CPRE)
- Hernia
- Cirugía Gastroenterológica
- Colitis
-
Dr. Juan Carlos Altamirano Medina
UrologíaExperto en:
- Cáncer de Próstata
- Piedras en el Riñón
- Infección de Vías Urinarias
- Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
- Incontinencia Urinaria
- Infertilidad Masculina
-
Dr. Rubén Rodrigo Lozano Salazar
Cirugía GeneralExperto en:
- Cirugía Gastrointestinal
- Tumores Pancreáticos
- Cálculos Biliares
- Cirugía de la Vesícula Biliar
- Cáncer de Páncreas
- Quiste Hepático
- Ver todos

Hospital Ángeles Mocel
Hospital Ángeles Mocel
Gelati No. 29, San Miguel Chapultepec I Secc
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Hospital Ángeles Metropolitano
Hospital Ángeles Metropolitano
Tlacotalpan No. 59, Colonia Roma Sur
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Star Médica Mérida
Star Médica Mérida
Calle No. 26 199, Colonia Altabrisa
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors
-
Hospital Ángeles Mocel
Gelati No. 29, San Miguel Chapultepec I Secc, Miguel HidalgoExperto en:
- Cardiología
- Cirugía Oncológica
- Neurofisiología Clínica
-
Hospital Ángeles Metropolitano
Tlacotalpan No. 59, Colonia Roma Sur, CuauhtémocExperto en:
- Cirugía plástica, estética y reparadora
- Endocrinología, Nutrición y Tiroides
- Medicina Familiar y Comunitaria
- Psicología
- Radiología e Imagen
-
Star Médica Mérida
Calle No. 26 199, Colonia Altabrisa, MéridaExperto en:
- Cardiología
- Neurología
- Nutrición y Dietética
- Ver todos