Deformidades y Fisuras Labiopalatinas

Creado: 17/09/2024
Editado: 18/02/2025

¿Qué es la Fisura Labiopalatina?

La Fisura Labiopalatina es una malformación congénita en la que el tejido del labio superior o del paladar no se fusiona completamente durante la gestación. Puede presentarse de las siguientes formas:

  • Fisura Labial: afecta solo el labio superior y puede ser unilateral o bilateral
  • Fisura Palatina: se produce cuando el paladar no se cierra completamente, dejando una abertura en el techo de la boca
  • Fisura Labiopalatina Completa: ocurre cuando ambas estructuras (labio y paladar) están comprometidas

Pronóstico de la enfermedad

El pronóstico de los pacientes con Fisura Labiopalatina depende de la gravedad de la malformación y del tratamiento recibido. Con una intervención quirúrgica temprana y adecuada, la mayoría de los niños pueden llevar una vida normal, aunque podrían requerir terapia del habla y seguimiento odontológico a lo largo de su desarrollo.

Síntomas

Los síntomas pueden variar dependiendo de la severidad de la fisura y pueden incluir:

  • Dificultades para la alimentación en los recién nacidos
  • Problemas en el desarrollo del habla
  • Infecciones recurrentes en el oído medio
  • Problemas dentales, como malposición de los dientes o ausencia de algunas piezas dentales
  • Dificultades respiratorias en casos graves

Pruebas médicas para diagnosticar la Fisura Labiopalatina

El diagnóstico de esta malformación generalmente se realiza a través de:

  • Ultrasonido Prenatal: en algunos casos, la fisura puede detectarse antes del nacimiento
  • Exploración física: al nacer, los médicos pueden identificar la fisura mediante una evaluación clínica
  • Evaluación auditiva y del habla: para detectar posibles complicaciones asociadas, como problemas de audición o dificultades en la fonación

¿Cuáles son las causas?

La Fisura Labiopalatina se origina debido a una combinación de factores genéticos y ambientales. Entre las principales causas se encuentran:

  • Antecedentes familiares de Fisura Labiopalatina
  • Deficiencias nutricionales durante el Embarazo (especialmente de ácido fólico)
  • Exposición a sustancias nocivas, como el tabaco, el alcohol o ciertos medicamentos
  • Infecciones virales durante el Embarazo

¿Se puede prevenir?

Si bien no siempre es posible prevenir esta malformación, se pueden tomar ciertas medidas para reducir el riesgo:

  • Consumir Ácido Fólico antes y durante el Embarazo
  • Evitar el consumo de alcohol, tabaco y drogas
  • Llevar un control prenatal adecuado con un especialista
  • Evitar la automedicación y consultar al médico antes de tomar cualquier medicamento durante la gestación

Tratamientos

El tratamiento de la Fisura Labiopalatina es multidisciplinario y suele incluir:

  • Cirugía Reconstructiva: la corrección del labio generalmente se realiza entre los 3 y 6 meses de edad, mientras que la del paladar suele efectuarse antes del primer año
  • Terapia del habla: para mejorar la fonación y evitar problemas en la comunicación
  • Tratamientos odontológicos y ortodóncicos: para corregir Malformaciones Dentales
  • Atención psicológica: para ayudar al niño a desarrollar una Autoestima saludable y enfrentar los desafíos emocionales que puedan surgir

¿Qué especialista trata la Fisura Labiopalatina?

El tratamiento requiere la intervención de un equipo de especialistas, entre los que se incluyen:

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.