topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Disbiosis

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • D
  • Disbiosis
Creado: 10/06/2025
Editado: 10/06/2025

¿Qué es la Disbiosis?

La Disbiosis Intestinal es una alteración en la composición y función de la Microbiota Intestinal, caracterizada por una disminución de la diversidad bacteriana y un aumento de microorganismos potencialmente patógenos. Este desequilibrio puede comprometer la salud digestiva, inmunológica, metabólica, neurológica y general del individuo.


Cuando la Microbiota está en equilibrio, actúa como una barrera protectora y regula funciones esenciales. Sin embargo, en la disbiosis se pierde esa armonía, predominan bacterias patógenas o disminuyen las especies beneficiosas, lo que puede generar síntomas molestos o contribuir a Enfermedades Crónicas.


Pronóstico de la Disbiosis

Aunque no se considera una enfermedad grave en sí misma, la Disbiosis puede tener repercusiones importantes si no se corrige. Su pronóstico depende de la causa, duración y el estado de salud general del paciente.


En muchos casos, con modificaciones en el estilo de vida, dieta y tratamiento médico, se logra restablecer el equilibrio microbiano y revertir sus efectos. No obstante, si no se trata, la Disbiosis puede contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas y complicaciones a largo plazo como:

  • Enfermedad Inflamatoria Intestinal
  • Síndrome de Intestino Irritable
  • Obesidad
  • Alergias
  • Trastornos del Ánimo
  • Enfermedades Autoinmunes


Síntomas de la Disbiosis

Los síntomas de la Disbiosis son diversos y pueden variar según el grado de alteración de la Microbiota. Los más frecuentes incluyen:

  • Distensión Abdominal
  • Gases o flatulencias excesivas
  • Diarrea o Estreñimiento
  • Digestiones pesadas y Náuseas
  • Mal aliento (Halitosis)
  • Fatiga inexplicada
  • Aumento de la sensibilidad alimentaria
  • Trastornos cutáneos como Acné o Eccema
  • Dolores Musculares y Articulares
  • Candidiasis recurrente
  • Infecciones recurrentes (urinarias, vaginales o intestinales)
  • Aumento o pérdida de peso sin causa aparente
  • Cambios en el estado de ánimo, como Ansiedad o Depresión

 

Pruebas médicas para diagnosticar

El diagnóstico de Disbiosis Intestinal requiere una evaluación clínica completa. Algunas pruebas utilizadas son:

  • Evaluación clínica: revisión de síntomas, historial médico y hábitos alimenticios
  • Pruebas de aliento: como la prueba de Hidrógeno, para identificar Sobrecrecimiento Bacteriano en el Intestino Delgado (SIBO)
  • Coprocultivo avanzado o test de microbiota: análisis de heces para detectar la composición bacteriana intestinal
  • Pruebas de Permeabilidad Intestinal: identifican si hay daño en la barrera intestinal
  • Estudios de sangre: para evaluar marcadores de inflamación, absorción de nutrientes o deficiencias relacionadas


En algunos casos, puede ser necesario realizar una Endoscopía Digestiva si hay síntomas severos o persistentes.

 

¿Cuáles son las causas de la Disbiosis?

La Disbiosis puede deberse a múltiples factores. Entre las principales causas se encuentran:

  • Uso excesivo de antibióticos: alteran la flora bacteriana intestinal
  • Dieta desequilibrada: alta en azúcares, grasas saturadas y alimentos ultraprocesados
  • Estrés crónico: afecta la motilidad intestinal y la composición bacteriana
  • Enfermedades crónicas: como Diabetes, Obesidad o Enfermedad Celíaca
  • Uso de medicamentos: como inhibidores de la bomba de protones o inmunosupresores
  • Falta de fibra dietética (frutas, verduras, legumbres)
  • Infecciones gastrointestinales
  • Cambios hormonales o inmunológicos
  • Uso de antiácidos, laxantes o inmunosupresores

 

¿Se puede prevenir la Disbiosis?

En muchos casos la Disbiosis es prevenible mediante un estilo de vida saludable. Algunas medidas incluyen:

  • Mantener una dieta equilibrada: rica en fibra, frutas, verduras y alimentos fermentados
  • Evitar el uso indiscriminado de antibióticos: solo bajo prescripción médica
  • Gestionar el Estrés: mediante técnicas de relajación y ejercicio físico regular
  • Hacer ejercicio físico de forma regular, mantener una adecuada hidratación y ritmo intestinal
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco: Que pueden alterar la Microbiota intestinal

 

Tratamientos para la Disbiosis

El tratamiento depende del tipo de Disbiosis, sus causas y los síntomas presentes. Las opciones más frecuentes incluyen:

  • Modificaciones dietéticas: incorporación de prebióticos y probióticos para restaurar el equilibrio bacteriano, como la Dieta FODMAP
  • Uso de probióticos específicos: bajo supervisión médica, para recolonizar la Microbiota con bacterias beneficiosas
  • Simbióticos: combinación de probióticos + prebióticos
  • Evitar el uso innecesario de antibióticos: para prevenir alteraciones adicionales en la flora intestinal
  • Manejo de enfermedades subyacentes: tratamiento de condiciones como diabetes o enfermedades inflamatorias intestinales
  • Tratamientos antimicrobianos naturales o farmacológicos en casos de sobrecrecimiento bacteriano
  • Trasplante de Microbiota fecal (solo en casos graves como Clostridioides difficile recurrente)


El tratamiento siempre debe ser supervisado por un profesional especializado.


¿Qué especialista trata la Disbiosis?

El abordaje de la Disbiosis es multidisciplinario. Los especialistas más indicados son Gastroenterólogos, Nutriólogos Clínicos, Médicos Funcionales o Integrativos, Médicos Internistas, en algunos casos, también participan Inmunólogos y Ginecólogos. 

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX