topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Dispareunia

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • D
  • Dispareunia
Creado: 30/07/2025
Editado: 30/07/2025

¿Qué es la Dispareunia?

La Dispareunia es el dolor genital persistente o recurrente que se produce antes, durante o después de una relación sexual, que se presenta antes, durante o después de la penetración. Aunque afecta principalmente a mujeres, también puede presentarse en hombres y es más común de lo que se cree.


No se trata únicamente de una molestia física: la Dispareunia puede afectar la vida íntima, emocional y de pareja, siendo un motivo frecuente de consulta ginecológica o sexológica. Este trastorno puede tener causas tanto físicas como psicológicas, y requiere un enfoque médico integral.



Pronóstico de la enfermedad

La Dispareunia sí tiene tratamiento y pronóstico favorable, especialmente si se detecta a tiempo y se aborda desde un enfoque multidisciplinario. En muchos casos, el tratamiento logra eliminar por completo las molestias. No obstante, si no se trata, puede afectar la autoestima, la relación de pareja y contribuir al desarrollo de otros trastornos sexuales como la aversión sexual o el vaginismo.


El pronóstico dependerá de la causa subyacente, la duración de los síntomas y la adherencia al tratamiento indicado por el especialista.


Síntomas de la Dispareunia

Los síntomas de la Dispareunia pueden variar según la localización y la causa, pero en general incluyen:

  • Dolor en la entrada vaginal o dentro de la pelvis al momento de la penetración
  • Sensación de ardor, picazón o escozor durante la relación sexual
  • Dolor que persiste después del coito
  • Molestia con el uso de tampones o en exploraciones ginecológicas


En los hombres, puede presentarse dolor en el glande, pene o testículos durante o después de la relación.


También es frecuente que la Dispareunia se acompañe de tensión emocional, Ansiedad anticipatoria o disminución del Deseo Sexual.


Pruebas médicas para diagnosticar

El diagnóstico de la Dispareunia requiere una evaluación médica integral que puede incluir:

  • Historia clínica completa y exploración ginecológica o urológica
  • Examen físico pélvico en mujeres (incluye Especuloscopía y Tacto Vaginal)
  • Cultivos para descartar infecciones (Vaginosis, Cándida, VPH o ITS)
  • Evaluación hormonal si se sospechan desequilibrios (como en la Menopausia)
  • Exámenes de imagen como Ecografía Transvaginal o Pélvica
  • En algunos casos, se realiza valoración por Psicología o Sexología Clínica


La comunicación abierta y sin juicios es esencial para identificar los factores físicos, emocionales o relacionales involucrados.


¿Cuáles son las causas de la Dispareunia?

Las causas de la Dispareunia pueden ser múltiples y abarcan tanto factores físicos como emocionales.


Causas físicas comunes

  • Infecciones vaginales o urinarias (Vaginitis o Cistitis)
  • Sequedad vaginal (Menopausia, Lactancia o uso de anticonceptivos hormonales)
  • Lesiones, cicatrices o irritación vulvar
  • Endometriosis o Enfermedad Pélvica Inflamatoria
  • Malformaciones Congénitas
  • Tratamientos Oncológicos (Radioterapia o Quimioterapia)
  • Cirugías ginecológicas previas
  • Enfermedades de la piel como liquen escleroso

 

Causas emocionales o psicológicas

  • Ansiedad de desempeño
  • Experiencias sexuales traumáticas
  • Problemas de pareja o baja Autoestima
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Falta de educación sexual o mitos relacionados con la sexualidad


Muchas veces, la Dispareunia es mixta, es decir, con una combinación de causas físicas y emocionales.


¿Se puede prevenir la Dispareunia?

En algunos casos sí es posible prevenirla con medidas como:

  • Mantener una adecuada higiene íntima y salud sexual
  • Usar lubricantes de base acuosa si hay sequedad
  • Realizar una correcta estimulación previa antes del coito
  • Evitar prácticas sexuales dolorosas o forzadas
  • Atender oportunamente cualquier infección genital
  • Tener una comunicación abierta con la pareja
  • Acudir a revisiones ginecológicas o urológicas periódicas


También es importante evitar la automedicación o el uso de productos irritantes en la zona genital.


Tratamientos para la Dispareunia

El tratamiento de la Dispareunia depende de su causa específica y puede incluir:

  • Antibióticos o antifúngicos, si hay infección
  • Lubricantes o hidratantes vaginales, especialmente en mujeres postmenopáusicas
  • Terapias Hormonales locales (como estrógenos vaginales)
  • Tratamientos para condiciones como Endometriosis o Enfermedades Dermatológicas
  • Fisioterapia del Suelo Pélvico
  • Terapia psicológica o sexológica, cuando hay causas emocionales o de pareja
  • Educación sexual y técnicas de relajación


En casos complejos, se puede valorar la intervención con láser vaginal o cirugía correctiva. El acompañamiento debe ser empático, respetuoso y multidisciplinario.


¿Qué especialista trata la Dispareunia?

El tratamiento de la Dispareunia puede estar a cargo de diferentes especialistas, según la causa:

  • Ginecólogos: cuando la causa es hormonal, infecciosa o anatómica
  • Urólogos: si se trata de hombres o hay afectación del tracto urinario
  • Sexólogos clínicos o Terapeutas Sexuales: si existen factores emocionales, psicológicos o de pareja
  • Fisioterapeutas del Suelo Pélvico: para dolor asociado a hipertonía o contractura muscular
  • Psicólogos o Psiquiatras: si hay antecedentes de trauma, ansiedad o depresión


El abordaje ideal es interdisciplinario, con enfoque en la calidad de vida y bienestar sexual del paciente.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX