topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Displasia Cervical

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • D
  • Displasia Cervical
Creado: 10/10/2023

Índice 

¿Qué es la Displasia Cervical?
¿Cuáles son los factores de riesgo y causas de la Displasia Cervical?
¿Cuales son los síntomas?
¿Cual es el diagnóstico?
¿Cual es el tratamiento?
Prevención
 

¿Qué es la Displasia Cervical?

La Displasia Cervical es una condición médica que afecta a las células del cuello uterino, la parte inferior del útero que se proyecta hacia la vagina.

displasia

¿Cuáles son los factores de riesgo y causas de la Displasia Cervical?

Existen factores de riesgo que pueden aumentar las probabilidades de desarrollar Displasia Cervical, como la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH), comportamientos sexuales de riesgo, el Tabaquismo y otros factores ambientales.

Síntomas de la Displasia Cervical

En muchos casos, la Displasia Cervical no presenta síntomas visibles o molestias evidentes, lo que puede dificultar su detección temprana. Sin embargo, en algunos casos, especialmente en etapas más avanzadas, las mujeres pueden experimentar los siguientes síntomas:

  • Sangrado anormal: Sangrado vaginal anormal entre períodos menstruales, después de tener relaciones sexuales o después de la Menopausia
     
  • Secreción inusual: Aparición de secreciones vaginales inusuales, como flujo con sangre o mal olor
     
  • Dolor durante las relaciones sexuales: Algunas mujeres pueden sentir molestias o dolor durante el acto sexual
     
  • Dolor Pélvico: En casos más avanzados, puede haber dolor en la región pélvica o en la parte baja del abdomen

Diagnóstico de la Displasia Cervical

El diagnóstico de la Displasia Cervical se realiza mediante pruebas de detección y exámenes ginecológicos. Los dos principales métodos utilizados son:

 

  • Citología Cervical (Papanicolaou): También conocida como "Pap smear", es una prueba de detección en la que se toma una muestra de células del cuello uterino para su análisis en laboratorio. Esta prueba puede detectar células anormales que podrían ser indicativas de displasia cervical
     
  • ColposcopÍa: Si los resultados de la citología cervical son anormales o se sospecha de displasia cervical, se realiza una colposcopia. Durante este procedimiento, el médico utiliza un colposcopio (un dispositivo con lentes de aumento) para examinar de cerca el cuello uterino y la vagina. Si se detectan áreas sospechosas, se pueden tomar biopsias para su análisis posterior

 

Tratamiento de la Displasia Cervical

El tratamiento de la Displasia Cervical depende del grado de anormalidad celular presente, la edad de la paciente, el deseo de futuros embarazos y otras consideraciones médicas específicas.

Los principales métodos de tratamiento incluyen:

  • Vigilancia activa o seguimiento: En casos de displasia cervical leve o de bajo grado, el médico puede optar por una vigilancia activa. Esto implica realizar exámenes de seguimiento periódicos, generalmente cada 6 a 12 meses, para monitorear la evolución de las células anormales. En muchos casos, el sistema inmunológico de la paciente puede eliminar estas células de forma natural sin intervención médica.
     
  • Procedimientos de extirpación: Cuando la Displasia Cervical es de grado moderado a alto, pueden realizarse procedimientos para extirpar o destruir las células anormales. Los dos procedimientos más comunes son:
  • Crioterapia: Consiste en congelar las células anormales del cuello uterino utilizando nitrógeno líquido. Las células congeladas luego se descongelan y se eliminan gradualmente
     
  • Conización: Se realiza una extirpación en forma de cono de tejido anormal del cuello uterino mediante un procedimiento quirúrgico. La muestra se envía a un laboratorio para su análisis y asegurarse de que no haya células precancerosas restantes
     
  • Cirugía de escisión local amplia (LEEP o LLETZ): Este procedimiento se asemeja a la conización, pero utiliza un alambre caliente para extirpar un área más amplia del cuello uterino. También se lleva a cabo para eliminar células anormales y prevenir una mayor progresión
     
  • Tratamiento con láser: En algunos casos, el médico puede utilizar un láser de alta energía para destruir las células anormales en el cuello uterino

 

Prevención y Consejos para una Salud Cervical Óptima

La prevención y el cuidado adecuado son fundamentales para mantener una salud cervical óptima y reducir el riesgo de desarrollar Displasia Cervical y Cáncer Cervical. Aquí hay algunos consejos y recomendaciones para lograr una buena salud cervical:

  • Vacunación contra el VPH: La vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) es una medida preventiva importante. Se recomienda que tanto mujeres como hombres reciban la vacuna antes de la exposición al VPH, que generalmente se administra durante la adolescencia
  • Exámenes ginecológicos regulares: Realizarse exámenes de detección regularmente, como la citología cervical (Papanicolau) y la Colposcopía, es fundamental para detectar tempranamente cualquier anomalía en el cuello uterino
     
  • Uso de métodos de protección durante las relaciones sexuales: El uso consistente de condones u otros métodos de barrera durante las relaciones sexuales puede reducir el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual, incluido el VPH
     
  • Limitar el número de parejas sexuales: Mantener relaciones sexuales con un número reducido de parejas disminuye las posibilidades de exposición al VPH y otras infecciones
     
  • No fumar: El hábito de fumar está asociado con un mayor riesgo de Displasia Cervical y cáncer cervical. Dejar de fumar o no comenzar a fumar es una medida importante para cuidar la salud cervical
     
  • Dieta equilibrada y ejercicio regular: Una dieta rica en frutas, verduras y antioxidantes, junto con una rutina de ejercicio regular, ayuda a mantener un sistema inmunológico fuerte y una buena salud general, lo que puede ayudar a combatir infecciones y enfermedades
     
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol: El consumo excesivo de alcohol puede debilitar el sistema inmunológico y aumentar el riesgo de desarrollar displasia cervical y otros problemas de salud
     
  • Seguimiento médico: Si se detecta displasia cervical o se realizan tratamientos, es importante seguir las indicaciones y recomendaciones del médico para asegurarse de que la afección sea monitoreada adecuadamente y se reciba el tratamiento necesario.

 

Mantener una buena salud cervical es un compromiso personal y requiere de hábitos saludables y una atención adecuada a lo largo de la vida. La detección temprana y la prevención son clave para reducir el riesgo de complicaciones y garantizar una vida sana y plena.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX