topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Electromiografía

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • E
  • Electromiografía
Creado: 28/05/2024
Escrito por: Top Doctors®

Índice

  1. - ¿Qué es una Electromiografía?
  2. - ¿En qué consiste o que implica la Electromiografía?
  3. - ¿Por qué se hace la Electromiografía?
  4. - ¿Qué esperar durante la prueba?
  5. - ¿Qué significan los resultados anormales?
  6. - ¿A qué especialista acudir?

¿Qué es una Electromiografía?

Una Electroneuromiografía (ENMG), conocida como Electromiografía (EMG); es una prueba diagnóstica para evaluar la integridad y función de los músculos y los nervios periféricos mediante la medición y análisis de su actividad eléctrica.


¿En qué consiste o qué implica la Electromiografía?

La Electroneuromiografía consta de dos partes: un estudio de conducción nerviosa (neuroconducción) y la electromiografía (EMG) que se realiza con un electrodo de aguja.


El estudio de conducción nerviosa consiste en colocar electrodos en la piel para medir las señales eléctricas en diferentes puntos de sus nervios. Los sitios y nervios a evaluar dependen de la exploración física e interrogatorio de sus síntomas.

En la electromiografía, se inserta un electrodo en forma de aguja en algunos músculos. Estos evalúan la actividad eléctrica dentro del tejido muscular tanto cuando el músculo está contraído como cuando está en reposo..


Las lecturas de los electrodos se envían a un ordenador, que las muestra en forma de gráficos y/o valores numéricos, que el médico especialista en estos estudios puede interpretar.


 

Una electromiografía (EMG) es una prueba de diagnóstico para analizar la salud de los músculos y las células nerviosas (neuronas) que los controlan mediante el análisis de la actividad eléctrica en los músculos.

 

¿Por qué se hace la Electromiografía?

La Electromiografía se utiliza para diagnosticar o descartar una serie de afecciones que afectan a los nervios y/o los músculos. Un médico puede pedir una ENMG si el paciente presenta los siguientes síntomas:

·        Debilidad muscular

·        Hormigueo

·        Entumecimiento

·        Parálisis de alguna extremidad

·        Dolor en las extremidades y/o columna

·        Movimientos Involuntarios

 

¿Qué esperar durante la prueba?

Es posible que te pidan que te acuestes o te sientes durante el estudio. Puedes sentir algo de dolor o molestia cuando se inserta la aguja o bien cuando se está realizando el estudio de conducción nerviosa; sin embargo, el estudio es muy tolerable. 

 

¿Qué significan los resultados anormales?

Si la Electromiografía produce resultados anormales, podría indicar:

  • Trastornos musculares como Distrofia Muscular, Polimiositis
  • Trastornos que afectan la unión neuromuscular, por ejemplo, Miastenia Gravis
  • Trastornos del Nervio Periférico, por ejemplo, Síndrome del Túnel Carpiano, polineuropatías, lesiones de nervios periféricos o plexos.
  • Afecciones que perjudican a las neuronas motoras de la médula espinal o del cerebro, como la Poliomielitis o la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
  • Afecciones que perjudican a la raíz del nervio, por ejemplo, radiculopatías cuando existen patologías que comprimen a las raíces nerviosas en la columna.


¿A qué especialista acudir?

El especialista que realiza una Electroneuromiografía puede tener formación en neurología o bien en medicina de rehabilitación; ambos especialistas para poder realizar este tipo de estudio, tienen una formación académica agregada (subespecialidad o alta especialidad) llamada neurofisiología o bien medicina de electrodiagnóstico. Asegúrese de que su estudio es realizado personalmente por un médico con esta formación académica. 

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX