Índice
- - ¿Qué es la Parálisis Facial?
- - ¿Cuáles son las causas de la Parálisis Facial?
- - ¿En qué consiste el tratamiento?
- - Complicaciones en la recuperación
- - ¿A qué especialista acudir?
¿Qué es la Parálisis Facial?
La Parálisis Facial es una patología que provoca una Parálisis Motora Parcial o Total del nervio facial y, por lo tanto, de la musculatura facial.
Los síntomas de esta enfermedad son la imposibilidad para realizar ciertos movimientos como sonreír, abrir y cerrar el ojo de forma total, levantar la ceja, etc.
La Parálisis Facial puede deberse a diversas afecciones o factores.
¿Cuáles son las causas de la Parálisis Facial?
Esta patología puede deberse a diversas afecciones o factores: Tumores, Traumatismos, Infecciones Agudas y Crónicas del Oído, Trastornos Congénitos (Síndrome de Moebius), Parkinsonismo, pero mayoritariamente por causas desconocidas.
En este último caso, se llama Parálisis de Bell o Parálisis Facial Periférica.
¿En qué consiste el tratamiento?
Normalmente, se administran corticoides para frenar el progresivo deterioro del nervio y masajes de los músculos faciales.
En los casos más graves, también se practican tratamientos quirúrgicos específicos mediante técnicas tanto estáticas como dinámicas, como la Blefaroplastía Láser, para recuperar el movimiento y funcionalidad de los músculos.
El tratamiento de la Parálisis de Bell o Parálisis Facial Periférica debe iniciarse de forma inmediata tras su aparición para lograr que la recuperación sea más rápida y efectiva, así como evitar que las secuelas de la Parálisis Facial.
¿Existen complicaciones en la recuperación?
En algunas ocasiones, la recuperación de la Parálisis Facial es incompleta porque el nervio está dañado y no es capaz de funcionar con normalidad.
Puede aparecer complicaciones como el espasmo hemifacial (cuando algunos músculos están contraídos de forma permanente) o sincinesias (cuando al realizar un movimiento voluntario, aparece otro no deseado).
Por suerte, ambas complicaciones pueden mejorar con el tratamiento rehabilitador adecuado: ejercicios de reeducación neuromuscular facial o, en algunas ocasiones, infiltraciones con Toxina Botulínica.
¿A qué especialista acudir?
Para tratar la Parálisis Facial es necesario acudir al Neurólogo.
13-11-2012 29-08-2023Parálisis Facial
Índice
- - ¿Qué es la Parálisis Facial?
- - ¿Cuáles son las causas de la Parálisis Facial?
- - ¿En qué consiste el tratamiento?
- - Complicaciones en la recuperación
- - ¿A qué especialista acudir?
¿Qué es la Parálisis Facial?
La Parálisis Facial es una patología que provoca una Parálisis Motora Parcial o Total del nervio facial y, por lo tanto, de la musculatura facial.
Los síntomas de esta enfermedad son la imposibilidad para realizar ciertos movimientos como sonreír, abrir y cerrar el ojo de forma total, levantar la ceja, etc.
La Parálisis Facial puede deberse a diversas afecciones o factores.
¿Cuáles son las causas de la Parálisis Facial?
Esta patología puede deberse a diversas afecciones o factores: Tumores, Traumatismos, Infecciones Agudas y Crónicas del Oído, Trastornos Congénitos (Síndrome de Moebius), Parkinsonismo, pero mayoritariamente por causas desconocidas.
En este último caso, se llama Parálisis de Bell o Parálisis Facial Periférica.
¿En qué consiste el tratamiento?
Normalmente, se administran corticoides para frenar el progresivo deterioro del nervio y masajes de los músculos faciales.
En los casos más graves, también se practican tratamientos quirúrgicos específicos mediante técnicas tanto estáticas como dinámicas, como la Blefaroplastía Láser, para recuperar el movimiento y funcionalidad de los músculos.
El tratamiento de la Parálisis de Bell o Parálisis Facial Periférica debe iniciarse de forma inmediata tras su aparición para lograr que la recuperación sea más rápida y efectiva, así como evitar que las secuelas de la Parálisis Facial.
¿Existen complicaciones en la recuperación?
En algunas ocasiones, la recuperación de la Parálisis Facial es incompleta porque el nervio está dañado y no es capaz de funcionar con normalidad.
Puede aparecer complicaciones como el espasmo hemifacial (cuando algunos músculos están contraídos de forma permanente) o sincinesias (cuando al realizar un movimiento voluntario, aparece otro no deseado).
Por suerte, ambas complicaciones pueden mejorar con el tratamiento rehabilitador adecuado: ejercicios de reeducación neuromuscular facial o, en algunas ocasiones, infiltraciones con Toxina Botulínica.
¿A qué especialista acudir?
Para tratar la Parálisis Facial es necesario acudir al Neurólogo.


Parálisis Facial un padecimiento con secuelas permanentes
Por Dra. Aceneth Córdoba Méndez
2023-09-23
Es uno de los padecimientos con un rango de incidencia entre los 15 y 45 años de edad y se estima que al año se diagnostican 20 mil casos y al menos 20% de estos con secuelas permanentes. Ver más


Parálisis Facial: síntomas y tratamiento
Por Dra. María del Rosario Hernández Hernández
2023-09-22
Las causas de la Parálisis Facial pueden ser multifactoriales y, en ocasiones, es complicado determinar qué es lo que la detona. Ver más


Cuidados Esenciales Tras la Parálisis Facial: Recupera tu Mejor Versión
Por LTF Lucrecia Esqueda Ibarra
2023-09-22
La parálisis facial puede ser una experiencia desafiante, pero con los cuidados adecuados, es posible recuperar la confianza y la calidad de vida. Ver más
Doctores expertos en Parálisis Facial
-
Dra. Marité Palma Díaz
OtorrinolaringologíaExperto en:
- Cirugía Funcional de la Nariz
- Cirugía Endoscópica Nasosinusal
- Vértigo
- Parálisis Facial
- Cirugía del Oído Medio
- Cirugía Endoscópica de Base del Cráneo
-
Dr. Carlos Jorge Castillo Gómez
OtorrinolaringologíaExperto en:
- Otorrinolaringología Infantil
- Trastorno del Sueño
- Parálisis Facial
- Rinoplastia Funcional
- Pruebas de Alergia
- Otitis
-
Dr. Carlos A. Rodríguez Aceves
NeurocirugíaExperto en:
- Lesiones del Plexo Braquial
- Lesiones Traumáticas de Nervios
- Compresiones de Nervios
- Tumores de los Nervios
- Cirugía del Túnel Carpiano
- Parálisis Facial
-
Dr. Miguel Ángel Collado Ortiz
NeurologíaExperto en:
- Dolor de Cabeza
- Migrañas
- Trastorno del Sueño
- Epilepsia
- Insomnio
- Parálisis Facial
-
Dr. Sergio de Jesús Aguilar Castillo
NeurologíaExperto en:
- Epilepsia
- Cefaleas
- Demencia
- Trastorno del Sueño
- Neuropatía Periférica
- Enfermedad de Parkinson
- Ver todos

Clínica Physiomid
Clínica Physiomid
Calle 28 No. 552, entre 15 y 17, Colonia Maya
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Médica Sur
Médica Sur
Puente de Piedra, No. 150. Colonia Toriello Guerra
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Clínica Homefisio
Clínica Homefisio
C. de la Reforma No. 273, Col. Proyecto Rio
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors
-
Clínica Physiomid
Calle 28 No. 552, entre 15 y 17, Colonia Maya, MéridaExperto en:
- Dolor de Espalda Baja
- Dolor de Espalda Media
- Enfermedad de Parkinson
- Fisioterapia
- Hernia Discal Lumbar
- Lumbalgia
-
Médica Sur
Puente de Piedra, No. 150. Colonia Toriello Guerra, TlalpanExperto en:
- Aparato Digestivo
- Cardiología
- Chequeo Full Body
- Cirugía bariátrica
- Cirugía Cardíaca
- Cirugía de Cadera
-
Clínica Homefisio
C. de la Reforma No. 273, Col. Proyecto Rio,Experto en:
- Dolor de Cuello
- Dolor de Espalda Media
- Enfermedad de Parkinson
- Lesiones Deportivas
- Lesiones Tendinosas
- Rehabilitación
- Ver todos