¿Qué es una Enfermedad Genética?
Las Enfermedades Genéticas son trastornos de la salud que resultan de cambios en el material genético de una persona. Estas alteraciones pueden afectar el funcionamiento de los genes, provocando enfermedades que pueden ser hereditarias o adquiridas debido a mutaciones espontáneas.
Pronóstico de la enfermedad
El pronóstico varía según el tipo de Enfermedad Genética. Algunas condiciones, como la Fibrosis Quística o la distrofia muscular de Duchenne, pueden limitar la esperanza de vida y requerir tratamientos complejos. Otras, como la hemofilia, pueden ser controladas con un manejo adecuado. En algunos casos, la Terapia Génica y otros avances médicos han mejorado la calidad de vida de los pacientes.
Síntomas de una Enfermedad Genética
Los síntomas dependen del tipo de enfermedad genética y del órgano o sistema afectado. Algunos ejemplos incluyen:
- Síndrome de Down: rasgos faciales característicos, discapacidad intelectual y problemas cardíacos
 - Fibrosis Quística: dificultad para respirar, infecciones pulmonares recurrentes y problemas digestivos
 - Distrofia Muscular: debilidad progresiva en los músculos
 - Enfermedades Metabólicas: acumulación de sustancias tóxicas en el cuerpo debido a la falta de una enzima específica
 
Pruebas médicas para diagnosticarlas
El diagnóstico de Enfermedades Genéticas se realiza mediante diversas pruebas, entre ellas:
- Pruebas genéticas: análisis de ADN para detectar mutaciones específicas
 - Cariotipo: estudio cromosómico para identificar anomalías genéticas
 - Pruebas Prenatales: como la Amniocentesis o la Biopsia de vellosidades coriónicas
 - Tamiz Neonatal: análisis de sangre en recién nacidos para detectar Enfermedades Metabólicas Hereditarias
 
¿Cuáles son las causas?
Las Enfermedades Genéticas pueden tener diversas causas, entre ellas:
- Herencia autosómica dominante: una sola copia del gen alterado puede causar la enfermedad (ejemplo: Enfermedad de Huntington)
 - Herencia autosómica recesiva: se requieren dos copias del gen alterado (ejemplo: Fibrosis Quística)
 - Herencia ligada al cromosoma X: la mutación se encuentra en el cromosoma X y suele afectar más a los hombres (ejemplo: Hemofilia).
 - Mutaciones espontáneas: alteraciones en el ADN que ocurren sin antecedentes familiares
 
¿Se puede prevenir?
La prevención depende del tipo de enfermedad genética. Algunas estrategias incluyen:
- Asesoramiento genético: permite conocer el riesgo de transmisión de Enfermedades Hereditarias
 - Diagnóstico prenatal y preimplantacional: para detectar alteraciones genéticas antes del nacimiento o durante la Fecundación In Vitro
 - Tamiz Neonatal: para identificar enfermedades en recién nacidos y tratarlas tempranamente
 
Tratamientos
El tratamiento varía según la enfermedad y su gravedad. Algunas opciones incluyen:
- Terapia Génica: en desarrollo para corregir mutaciones en ciertos genes
 - Fármacos específicos: en enfermedades metabólicas o neurodegenerativas
 - Terapias de Reemplazo Enzimático: para Trastornos Metabólicos
 - Manejo sintomático: Fisioterapia, rehabilitación, y medicamentos para aliviar los síntomas
 
¿Qué especialista lo trata?
El manejo de las Enfermedades Genéticas requiere un equipo multidisciplinario que puede incluir:
- Genetistas: especialistas en diagnóstico y asesoramiento genético
 - Pediatras y Neonatólogos: en enfermedades congénitas detectadas en la infancia
 - Neurólogos: en enfermedades que afectan el sistema nervioso
 - Cardiólogos, Neumólogos o Gastroenterólogos: dependiendo del órgano afectado