topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Fibroscan

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • F
  • Fibroscan
Creado: 10/10/2023
Editado: 17/10/2025
Escrito por: Top Doctors®

¿Qué es el Fibroscan?

El Fibroscan o Elastografía de Transición es una técnica que permite valorar el grado de Fibrosis Hepática así como la cuantificación de grasa hepática. Es una exploración no invasiva, rápida, fiable y reproducible. La Elastografía es especialmente útil como alternativa a la Biopsia. 


Fibroscan


Ventajas del Fibroscan

En las Enfermedades Hepáticas, independientemente de su causa, se produce en general, inflamación, que ocasiona la destrucción celular, por lo que posteriormente se desarrollan fenómenos de reparación, con acumulación progresiva de fibra colágena.


La utilidad de la valoración del grado de Fibrosis sirve tanto para el diagnóstico inicial de la enfermedad como para el seguimiento y evolución de la misma. Desde hace años, esa evaluación y cuantificación de la Fibrosis Hepática se ha venido realizando mediante la Biopsia Hepática.


Pese a haber sido la técnica más utilizada, la Biopsia Hepática tiene inconvenientes. Por un lado, requiere el ingreso del paciente al menos entre doce y veinticuatro horas y por otro, dificultades en la valoración, al ser la distribución de la Fibrosis Hepática difusa pero no homogénea.


La Biopsia Hepática puede presentar diversas complicaciones, la mayor parte de ellas leves, como dolor en el punto de punción, en el área hepática o a nivel de cuello o del hombro. Pero pueden aparecer también otras más graves como Hemorragia, Neumotórax, Hemotórax, perforación de cualquier órgano, Peritonitis Biliar e incluso muerte.


Avances, el Fibroscan evita la realización de Biopsias.


Preparación para el Fibroscan

El paciente debe acudir a la consulta con ayuno de dos horas. El paciente se tumba en una camilla con el brazo derecho levantado y colocado detrás de la nuca. Las mediciones se realizan con un transductor o sonda, a la cual se le pone un gel en la superficie, que se coloca por vía intercostal sobre el lóbulo hepático derecho. El paciente no nota nada durante la exploración. Disponemos de sonda M y XL para pacientes obesos. Se realizan un mínimo de 10 mediciones.


¿Para qué se realiza el Fibroscan?

Diagnóstico y seguimiento de Hepatitis Crónica por el virus de la Hepatitis y VIH, Enfermedad Hepática Alcohólica, Esteatosis Hepática (Hígado Graso) no Alcohólica, Enfermedades Colestásicas Crónicas, Cirrosis Hepática y seguimiento de pacientes pre y post-trasplante hepático son algunos de los usos validados de la Elastografía.


Significado de resultados anormales

Su medición permite conocer el estadio de Fibrosis Hepática, desde un estadio leve hasta el más avanzado (Cirrosis).


Hígado Graso

La Esteatosis Hepática no Alcohólica (EHNA) o Hígado Graso supone en la actualidad la primera causa de aumento de transaminasas de forma mantenida. Se prevé un aumento del número de casos nuevos en relación a los cambios dietéticos de la población y al aumento del Síndrome Metabólico que asocia Obesidad, Hipertensión Arterial, Diabetes y Dislipemia (aumento de Colesterol y/o triglicéridos).


El Fibroscan, dispone además de la medición de fibrosis también de la medición del CAP (Control Attenuation Parameter) que cuantifica el depósito de grasa en el hígado, lo cual es importante para un diagnóstico precoz de dicha patología.


Especialista

Cabe recordar que esta prueba siempre la realizara un Gastroenterólogo.

Dr. Diego García Compeán
Acreditado por: Dr. Diego García CompeánGastroenterólogo en Monterrey
5.0 |

10 opiniones

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX