¿Qué es la Gastrostomía Endoscópica Percutánea?
La Gastrostomía Endoscópica Percutánea es un procedimiento mínimamente invasivo que permite la colocación de una sonda directamente en el estómago a través de la pared abdominal. Esta técnica facilita la administración de líquidos, alimentos y medicamentos sin necesidad de utilizar la vía oral.
¿Por qué se realiza?
En pacientes con ELA, la Disfagia (dificultad para tragar) puede comprometer la nutrición e hidratación, además de aumentar el riesgo de aspiración pulmonar. La Gastrostomía Endoscópica Percutánea se realiza para:
- Mantener una nutrición e hidratación adecuadas
- Reducir el riesgo de neumonía por aspiración
- Mejorar la calidad de vida del paciente al evitar la Fatiga asociada con la alimentación oral
¿En qué consiste el procedimiento?
El procedimiento de Gastrostomía Endoscópica Percutánea se lleva a cabo de la siguiente manera:
- Sedación y anestesia local: el paciente recibe una sedación leve y anestesia en la zona donde se colocará la sonda
- Introducción del endoscopio: un endoscopio flexible se introduce por la boca hasta el estómago para localizar el punto ideal de inserción
- Colocación de la sonda: se realiza una pequeña incisión en la piel y se inserta la sonda directamente en el estómago, asegurándola con un sistema de fijación interno y externo
- Confirmación y cierre: se verifica la correcta colocación mediante el endoscopio y se realiza el cierre de la herida con un apósito
El procedimiento suele durar entre 20 y 30 minutos y es de bajo riesgo cuando es realizado por especialistas experimentados.
Preparación para el procedimiento
Antes de la Gastrostomía Endoscópica Percutánea, el paciente debe:
- Realizarse estudios preoperatorios como análisis de sangre y evaluación de la coagulación
- Suspender ciertos medicamentos, como anticoagulantes, bajo supervisión médica
- Permanecer en ayuno durante al menos 6 a 8 horas previas al procedimiento
Cuidados tras la intervención
Después de la colocación de la sonda, es fundamental seguir algunas recomendaciones:
- Cuidado de la herida: mantener limpia la zona de inserción para prevenir infecciones
- Administración adecuada de alimentos: utilizar nutrición enteral recomendada por un especialista
- Revisión periódica: acudir a controles médicos para evaluar la correcta función de la sonda y detectar posibles complicaciones
Alternativas a este tratamiento
Si la Gastrostomía Endoscópica Percutánea no es viable o el paciente la rechaza, existen otras opciones como:
- Sonda Nasogástrica: método temporal donde la sonda pasa por la nariz hasta el estómago
- Nutrición Parenteral: administración de nutrientes por vía intravenosa en casos más avanzados
¿Qué especialista lo realiza?
El procedimiento es realizado por un equipo multidisciplinario, que puede incluir: