topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Hipoacusia

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • H
  • Hipoacusia
Creado: 10/10/2023
Editado: 10/07/2025
Escrito por: Top Doctors®

Índice

  1. - ¿Qué es la Hipoacusia?
  2. - Tipos de Hipoacusia
  3. - Síntomas de la Hipoacusia
  4. - ¿Cuáles son las causas de la Hipoacusia?
  5. - ¿En qué consiste el tratamiento?
  6. - ¿A qué especialista acudir?

¿Qué es la Hipoacusia?

La Hipoacusia, también conocido como Sordera parcial, es la disminución de la sensibilidad auditiva. Esto afecta a uno y ambos oídos y se puede presentar en diferentes tipos y grados.

Hipoacusia

Tipos Hipoacusia

Los tipos de Hipoacusia están divididos en tres tipos diferentes, que son:

  • Hipoacusia Neurosensorial: el problema reside en los órganos del oído interno, vinculados directamente al sistema nervioso.
  • Hipoacusia Conductiva: la lesión se encuentra en el oído externo o en el oído medio, lo que impide detectar sonidos que provienen del exterior.
  • Hipoacusia Mixta: el problema se encuentra tanto en los órganos conductivos como en el sistema neurosensorial.

Síntomas de la Hipoacusia

Entre los síntomas más comunes, pueden incluir algunas de las siguientes condiciones:

  • Percibir sonidos demasiado fuertes sin que en realidad lo sean
  • Dificultad para seguir conversaciones cuando dos o más personas están hablando
  • Dificultad para diferenciar sonidos agudos entre sí
  • Mayor entendimiento de las voces masculinas
  • Sensación de estar sin equilibrio o mareado
  • Sensación de presión en el oído

¿Cuáles son las causas de la Hipoacusia?

Las causas pueden ser por diferentes motivos. Algunos de ellos son los siguientes:

  • Edad: las personas mayores de 65 años pueden sufrir pérdidas auditivas a diferencia de la Detección Sordera Infantil, que se puede detectar desde los 6 meses de edad del bebé.
  • Ruido: la exposición prolongada puede generar pérdida de audición.
  • Los factores hereditarios pueden suponer problemas hipoacusia por causa del gen conexina-26.
  • Infecciones: virus y bacterias pueden dañar el oído, además de la otitis infantil no tratada.
  • Otosclerosis: afecta a la movilidad de los huesos del oído medio, reduciendo la eficiencia en la trasmisión de las vibraciones.

¿En qué consiste el tratamiento?

Para casos de Hipoacusia profunda, se puede realizar un implante de conducción ósea que transmite el sonido a través del hueso del cráneo hasta el oído dañado. Es importante seguir las indicaciones de un otorrinolaringólogo. En los casos donde es leve o moderado, el tratamiento convencional es la colocación de un audífono.

¿A qué especialista acudir?

El especialista en Otorrinolaringología son los indicados en diagnosticar la Hipoacusia.

Dr. León Héctor Flores Aguirre
Acreditado por: Dr. León Héctor Flores AguirreAudiología y Otoneurología en Monterrey
  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX