Índice
- - ¿Qué es la Insuficiencia Venosa?
- - Síntomas de la Insuficiencia Venosa
- - Causas de la Insuficiencia Venosa
- - Prevención de la Insuficiencia Venosa
- - ¿En qué consiste el tratamiento?
- - ¿A qué especialista acudir?
¿Qué es la Insuficiencia Venosa?
Se entiende por Insuficiencia Venosa a aquellas dificultades presentes en el retorno venoso de la circulación de sangre a través de las venas desde las piernas al corazón.
El envío de sangre desde las piernas hasta el corazón se realiza por la contracción de los músculos de la parte superior de las piernas. Cuando existe una Insuficiencia Venosa las paredes de las venas se debilitan y las válvulas quedan dañadas provocando que las venas queden llenas de sangre, especialmente al estar de pie.
Síntomas de la Insuficiencia Venosa
La Insuficiencia Venosa se manifiesta con síntomas como picor y hormigueo, hinchazón, un dolor intenso, sensación de pesadez o calambres en las piernas, dolor que se agrava cuando la persona se queda quieta y que mejora al alzar las piernas o mantenerlas en alto.
Además, también se producen cambios en la piel como zonas irritadas o resecas si se rascan, enrojecimiento, apreciación de venas varicosas superficiales, engrosamiento y endurecimiento de la piel de piernas y tobillos y úlceras o heridas que se demoran en sanar en esta misma parte del cuerpo.
Causas de la Insuficiencia Venosa
Habitualmente, la Insuficiencia Venosa se debe a un mal funcionamiento valvular de las venas. Aunque también puede suceder por el resultado de un antiguo coágulo de sangre en las piernas que obstruye o impide la fluidez normal de la sangre.
Entre los factores de riesgo existen el paso de la edad, la presencia de antecedentes familiares, antecedentes de haber sufrido Trombosis Venosa profunda en las piernas, ser obeso, estar embarazada, permanecer sentado o de pie durante un largo espacio de tiempo, ser alto o ser mujer, puesto que en este último caso está relacionado con los niveles de hormona progesterona.
Prevención de la Insuficiencia Venosa
La prevención se realiza con el suministro de anticoagulantes después de padecer una Trombosis Venosa Profunda, además de la aplicación de medias compresivas durante los dos años posteriores a la Trombosis o al traumatismo venoso de los miembros inferiores.
Cambios en el estilo de vida que puedan minimizar los factores de riesgo como perder peso, practicar ejercicio regularmente o la reducción de sodio en la dieta alimentaria, ayudan a disminuir la presión en los miembros inferiores.
¿En qué consiste el tratamiento?
El tratamiento consistirá en el uso de medias elásticas y en evitar pasar muchas horas en una misma posición, así como otros factores que predispongan a su formación y estancamiento de la sangre.
Si estas medidas resultan insuficientes, será necesario tratamiento farmacológico y/ o quirúrgico.
La extirpación de las venas varicosas o ciertos tratamientos no invasivos para este tipo de venas se puede recomendar ante síntomas como dolor de piernas o engrosamiento y endurecimiento de la piel de las piernas y tobillos.
En caso de presentar heridas, Úlceras o cualquier afección dérmica deberá tener el cuidado indicado por el especialista.
¿A qué especialista acudir?
El Angiólogo y Cirujano Vascular es el encargado de la Insuficiencia Venosa.
13-11-2012 19-11-2014Insuficiencia Venosa
Índice
- - ¿Qué es la Insuficiencia Venosa?
- - Síntomas de la Insuficiencia Venosa
- - Causas de la Insuficiencia Venosa
- - Prevención de la Insuficiencia Venosa
- - ¿En qué consiste el tratamiento?
- - ¿A qué especialista acudir?
¿Qué es la Insuficiencia Venosa?
Se entiende por Insuficiencia Venosa a aquellas dificultades presentes en el retorno venoso de la circulación de sangre a través de las venas desde las piernas al corazón.
El envío de sangre desde las piernas hasta el corazón se realiza por la contracción de los músculos de la parte superior de las piernas. Cuando existe una Insuficiencia Venosa las paredes de las venas se debilitan y las válvulas quedan dañadas provocando que las venas queden llenas de sangre, especialmente al estar de pie.
Síntomas de la Insuficiencia Venosa
La Insuficiencia Venosa se manifiesta con síntomas como picor y hormigueo, hinchazón, un dolor intenso, sensación de pesadez o calambres en las piernas, dolor que se agrava cuando la persona se queda quieta y que mejora al alzar las piernas o mantenerlas en alto.
Además, también se producen cambios en la piel como zonas irritadas o resecas si se rascan, enrojecimiento, apreciación de venas varicosas superficiales, engrosamiento y endurecimiento de la piel de piernas y tobillos y úlceras o heridas que se demoran en sanar en esta misma parte del cuerpo.
Causas de la Insuficiencia Venosa
Habitualmente, la Insuficiencia Venosa se debe a un mal funcionamiento valvular de las venas. Aunque también puede suceder por el resultado de un antiguo coágulo de sangre en las piernas que obstruye o impide la fluidez normal de la sangre.
Entre los factores de riesgo existen el paso de la edad, la presencia de antecedentes familiares, antecedentes de haber sufrido Trombosis Venosa profunda en las piernas, ser obeso, estar embarazada, permanecer sentado o de pie durante un largo espacio de tiempo, ser alto o ser mujer, puesto que en este último caso está relacionado con los niveles de hormona progesterona.
Prevención de la Insuficiencia Venosa
La prevención se realiza con el suministro de anticoagulantes después de padecer una Trombosis Venosa Profunda, además de la aplicación de medias compresivas durante los dos años posteriores a la Trombosis o al traumatismo venoso de los miembros inferiores.
Cambios en el estilo de vida que puedan minimizar los factores de riesgo como perder peso, practicar ejercicio regularmente o la reducción de sodio en la dieta alimentaria, ayudan a disminuir la presión en los miembros inferiores.
¿En qué consiste el tratamiento?
El tratamiento consistirá en el uso de medias elásticas y en evitar pasar muchas horas en una misma posición, así como otros factores que predispongan a su formación y estancamiento de la sangre.
Si estas medidas resultan insuficientes, será necesario tratamiento farmacológico y/ o quirúrgico.
La extirpación de las venas varicosas o ciertos tratamientos no invasivos para este tipo de venas se puede recomendar ante síntomas como dolor de piernas o engrosamiento y endurecimiento de la piel de las piernas y tobillos.
En caso de presentar heridas, Úlceras o cualquier afección dérmica deberá tener el cuidado indicado por el especialista.
¿A qué especialista acudir?
El Angiólogo y Cirujano Vascular es el encargado de la Insuficiencia Venosa.


Insuficiencia Venosa: ¿cuál es el tratamiento?
Por Dr. Cuauhtémoc Plazola Pacheco
2023-09-23
Los síntomas pueden aparecer cuando las venas inflamadas ya son notorias o cuando sólo hay Arañas Vasculares. Ver más


Insuficiencia Venosa Crónica: más allá de la estética
Por Dra. Stefany González De Leo
2023-09-22
Casi la mayoría de las enfermedades suelen mostrar signos en la piel como signo de alerta, así como sucede con las venas varicosas y que tratamos solo por un fin estético, sin embargo, aparte de no ser solo cosa de mujeres puede ser un síntoma importante para detectar enfermedades a tiempo como la Insuficiencia Venosa Crónica. ¡Averigua de que se trata! Ver más


Insuficiencia venosa: ¿cuáles son los síntomas?
Por Dr. Juan Salvador Blando Ramírez
2023-09-17
La enfermedad venosa crónica, conocida también como insuficiencia venosa crónica es la incapacidad de las venas para hacer un correcto retorno de la sangre al corazón. Ver más


Las Várices durante el embarazo
Por Dr. José Rafael Fernández Treviño
2023-09-16
La Insuficiencia Venosa es la causante de la aparición de las Várices y se ve claramente perjudicada por el embarazo. No sólo los cambios hormonales que se producen durante la gestación sino el efecto mecánico de obstrucción al drenaje empeoran los síntomas y signos de la Insuficiencia Venosa. Ver más
Doctores expertos en Insuficiencia Venosa
-
Dr. Claudio A. Ramírez Cerda
Angiología y Cirugía VascularExperto en:
- Arañas Vasculares
- Cateterismo
- Escleroterapia
- Fístula Arteriovenosa
- Insuficiencia Arterial
- Isquemia
-
Dr. Santiago Herrera de Juana
Angiología y Cirugía VascularExperto en:
- Arterioesclerosis
- Aneurisma
- Insuficiencia Venosa
- Trombosis Venosa Profunda
- Catéter Percutáneo
-
Dr. Óscar Villegas Cabello
Angiología y Cirugía VascularExperto en:
- Várices
- Insuficiencia Venosa
- Pie Diabético
- Úlcera Venosa
- Trombosis Venosa Profunda
-
Dr. David Ruiz Quintana
Angiología y Cirugía VascularExperto en:
- Cirugía Vascular y Endovascular
- Trombosis Venosa Profunda
- Várices
- Insuficiencia Venosa
-
Dr. José Guillermo Vázquez Pacheco
Angiología y Cirugía VascularExperto en:
- Fístula Arteriovenosa
- Enfermedad de Raynaud
- Linfedema
- Insuficiencia Venosa
- Várices
- Aneurisma
- Ver todos

Médica Sur
Médica Sur
Puente de Piedra, No. 150. Colonia Toriello Guerra
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Star Médica Lomas Verdes
Star Médica Lomas Verdes
Avenida Lomas Verdes N° 2165, Colonia Santiago Occipaco
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Hospital Ángeles Puebla
Hospital Ángeles Puebla
Avenida Kepler No. 2143, Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors
-
Médica Sur
Puente de Piedra, No. 150. Colonia Toriello Guerra, TlalpanExperto en:
- Aparato Digestivo
- Cardiología
- Chequeo Full Body
- Cirugía bariátrica
- Cirugía Cardíaca
- Cirugía de Cadera
-
Star Médica Lomas Verdes
Avenida Lomas Verdes N° 2165, Colonia Santiago Occipaco, NaucalpanExperto en:
- Cardiología
- Neurocirugía
- Oftalmología
- Pediatría
- Urología
-
Hospital Ángeles Puebla
Avenida Kepler No. 2143, Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl, PueblaExperto en:
- Cirugía oftalmológica láser
- Ver todos