Índice
- ¿Qué es la Obesidad Infantil?
- Pronóstico de la enfermedad
- Síntomas de la Obesidad en niños
- Pruebas para su detección
- Causas de la Obesidad Infantil
- Prevención
- Tratamientos de la Obesidad en niños
- ¿A qué especialista acudir?
¿Qué es la obesidad infantil?
La Obesidad Infantil es un exceso de grasa corporal en los niños. A pesar de que habitualmente se use como sinónimo de sobrepeso no significa lo mismo. Hablaríamos de sobrepeso cuando un niño tiene un peso superior a la media, en comparación con los que tienen su misma estatura y edad. En ambos casos se considera que el peso del niño no es saludable.
Pronóstico de la enfermedad
A diferencia de la edad adulta, durante la etapa infantil es poco probable que se sufran las consecuencias provocadas por la Obesidad. No obstante, la Obesidad en niños puede conllevar los siguientes riesgos:
- Diabetes o niveles altos de glucosa en sangre
- Hipertensión
- Colesterol Alto
- Ataques cardíacos
- Problemas en huesos y articulaciones que pueden desarrollar Osteoartritis
- Apnea del Sueño
Síntomas de la Obesidad en niños
Algunos de los síntomas son perceptibles a simple vista, pero otros no. La sintomatología más común es la siguiente:
- Peso corporal elevado con índices altos de grasa
- Fatiga diurna y somnolencia que le afecta negativamente en la escuela y en sus rutinas diarias
- Problemas de atención
Pruebas para su detección
Para determinar este problema es necesario un examen médico. El doctor realiza al paciente una exploración física y un interrogatorio a los padres para saber si hay antecedentes familiares de Obesidad, conocer sus hábitos alimenticios y si hace ejercicio.
Adicionalmente, podría pedir una analítica de sangre para determinar si la Obesidad viene provocada por Trastornos Endocrinos o de tiroides. Se recomienda realizar exámenes de este tipo a niños a partir de los 6 años.
¿Cuáles son las causas de la Obesidad Infantil?
La principal causa de la Obesidad Infantil ingerir una cantidad de alimentos más elevada de las que requiere un niño de cierta edad. Todas las calorías que se consumen innecesariamente quedan almacenadas en los adipocitos para poder usarlas más adelante. Si esto sucede repetidamente acaba provocando Obesidad.
Por lo general, los niños no consumen más calorías de las que su cuerpo necesita, pero debido al consumo masivo de ultraprocesados cada vez se dan más casos. Además, los niños suelen ser menos cuidadosos con su dieta, consumiendo golosinas y diferentes productos azucarados. Todos estos alimentos poco saludables son de bajo coste y vienen en envases de gran tamaño, por lo que ingieren más cantidad de la recomendada.
¿Se puede prevenir?
En la mayoría de los casos, la Obesidad Infantil se puede prevenir con la implementación de hábitos de ejercicio y alimentación desde los primeros años de vida. No obstante, cuando la Obesidad viene provocada por problemas tiroideos, endocrinos o de otra índole, será más complicada de abordar.
Tratamientos para la Obesidad en niños
Para tratar la Obesidad en niños, lo primero es establecer mecanismos que le permitan conseguir un peso saludable. Hay que hacer énfasis en que la implementación de ejercicio físico para que logre perder peso.
Para cambiar su estilo de vida necesitará el apoyo de su entorno cercano; se deberán tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Aprender a dar porciones adecuadas
- Comprar alimentos naturales y saludables
- Cocinar menús variados y nutritivos
- Controlar lo que come el niño fuera de casa
- Ofrecer fruta en diferentes formatos
- Consumir galletas y quesos bajos en grasa y calorías
- Evitar los refrescos y las bebidas azucaradas
- Tomar agua
- Motivar al niño para que sea más activo mediante juegos
- Prohibir que esté más de dos horas diarias viendo la televisión o con aparatos electrónicos
¿Qué especialista lo trata?
Las personas especialistas en Nutrición y Dietética son las encargadas de diagnosticar y tratar este problema alimentario.
13-11-2012 17-07-2023Obesidad Infantil
Índice
- ¿Qué es la Obesidad Infantil?
- Pronóstico de la enfermedad
- Síntomas de la Obesidad en niños
- Pruebas para su detección
- Causas de la Obesidad Infantil
- Prevención
- Tratamientos de la Obesidad en niños
- ¿A qué especialista acudir?
¿Qué es la obesidad infantil?
La Obesidad Infantil es un exceso de grasa corporal en los niños. A pesar de que habitualmente se use como sinónimo de sobrepeso no significa lo mismo. Hablaríamos de sobrepeso cuando un niño tiene un peso superior a la media, en comparación con los que tienen su misma estatura y edad. En ambos casos se considera que el peso del niño no es saludable.
Pronóstico de la enfermedad
A diferencia de la edad adulta, durante la etapa infantil es poco probable que se sufran las consecuencias provocadas por la Obesidad. No obstante, la Obesidad en niños puede conllevar los siguientes riesgos:
- Diabetes o niveles altos de glucosa en sangre
- Hipertensión
- Colesterol Alto
- Ataques cardíacos
- Problemas en huesos y articulaciones que pueden desarrollar Osteoartritis
- Apnea del Sueño
Síntomas de la Obesidad en niños
Algunos de los síntomas son perceptibles a simple vista, pero otros no. La sintomatología más común es la siguiente:
- Peso corporal elevado con índices altos de grasa
- Fatiga diurna y somnolencia que le afecta negativamente en la escuela y en sus rutinas diarias
- Problemas de atención
Pruebas para su detección
Para determinar este problema es necesario un examen médico. El doctor realiza al paciente una exploración física y un interrogatorio a los padres para saber si hay antecedentes familiares de Obesidad, conocer sus hábitos alimenticios y si hace ejercicio.
Adicionalmente, podría pedir una analítica de sangre para determinar si la Obesidad viene provocada por Trastornos Endocrinos o de tiroides. Se recomienda realizar exámenes de este tipo a niños a partir de los 6 años.
¿Cuáles son las causas de la Obesidad Infantil?
La principal causa de la Obesidad Infantil ingerir una cantidad de alimentos más elevada de las que requiere un niño de cierta edad. Todas las calorías que se consumen innecesariamente quedan almacenadas en los adipocitos para poder usarlas más adelante. Si esto sucede repetidamente acaba provocando Obesidad.
Por lo general, los niños no consumen más calorías de las que su cuerpo necesita, pero debido al consumo masivo de ultraprocesados cada vez se dan más casos. Además, los niños suelen ser menos cuidadosos con su dieta, consumiendo golosinas y diferentes productos azucarados. Todos estos alimentos poco saludables son de bajo coste y vienen en envases de gran tamaño, por lo que ingieren más cantidad de la recomendada.
¿Se puede prevenir?
En la mayoría de los casos, la Obesidad Infantil se puede prevenir con la implementación de hábitos de ejercicio y alimentación desde los primeros años de vida. No obstante, cuando la Obesidad viene provocada por problemas tiroideos, endocrinos o de otra índole, será más complicada de abordar.
Tratamientos para la Obesidad en niños
Para tratar la Obesidad en niños, lo primero es establecer mecanismos que le permitan conseguir un peso saludable. Hay que hacer énfasis en que la implementación de ejercicio físico para que logre perder peso.
Para cambiar su estilo de vida necesitará el apoyo de su entorno cercano; se deberán tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Aprender a dar porciones adecuadas
- Comprar alimentos naturales y saludables
- Cocinar menús variados y nutritivos
- Controlar lo que come el niño fuera de casa
- Ofrecer fruta en diferentes formatos
- Consumir galletas y quesos bajos en grasa y calorías
- Evitar los refrescos y las bebidas azucaradas
- Tomar agua
- Motivar al niño para que sea más activo mediante juegos
- Prohibir que esté más de dos horas diarias viendo la televisión o con aparatos electrónicos
¿Qué especialista lo trata?
Las personas especialistas en Nutrición y Dietética son las encargadas de diagnosticar y tratar este problema alimentario.


Obesidad Infantil, síntomas, causas y tratamiento
Por Dra. María José Garcés Hernández
2023-09-22
La Obesidad Infantil es el exceso de acúmulo de grasa corporal que pone en riesgo la salud del niño o adolescente… Ver más


Obesidad Infantil: Consecuencias físicas y emocionales
Por Nut. Karla Montserrat Molina Abdo
2023-09-19
El tratamiento principal de la Obesidad Infantil implica cambiar los hábitos alimenticios y promover la actividad física en los niños. Ver más


Obesidad Infantil e Hipertensión
Por Dr. Juan Gerardo E. García Dobarganes
2023-09-18
Un estudio presentado en el congreso de la Asociación Americana del Corazón refleja que los niños con Obesidad tienen hasta cuatro veces más riesgo de sufrir Hipertensión en la edad adulta. Ver más


Obesidad infantil en México
Por Dra. Belén Otero Lamas
2023-09-18
La obesidad infantil es el exceso de grasa corporal y peso en niños. Ver más
Doctores expertos en Obesidad Infantil
-
Dra. Ana Lilia Muñoz de la Concha
PediatríaExperto en:
- Características del Crecimiento y Desarrollo Físico
- Infecciones Respiratorias Agudas
- Obesidad Infantil
- Evaluación del Estado Nutricional
- Lactancia Materna
-
Dra. Marcela Tavera Hernández
Endocrinología PediátricaExperto en:
- Diabetes
- Características del Crecimiento y Desarrollo Físico
- Pubertad Precoz
- Obesidad Infantil
- Trastornos de las Glándulas Suprarrenales
- Hipotiroidismo
-
Dr. Javier López Morales Jr.
PediatríaExperto en:
- Control del Niño Sano
- Obesidad Infantil
- Infección de Oídos
- Lactancia Materna
- Parto Humanizado
- Infecciones Respiratorias Agudas
-
Dra. Silvia Romero Maldonado
PediatríaExperto en:
- Control del Niño Sano
- Características del Crecimiento y Desarrollo Físico
- Desnutrición Infantil
- Obesidad Infantil
- Lactancia Materna
- Vacunas
-
Dra. Brisa del Mar Escalante Peraza
Nutrición PediátricaExperto en:
- Alergia a Alimentos
- Obesidad Infantil
- Enfermedades Gastrointestinales
- Control de Peso
- Nutrición Preventiva
- Metabolismo y Nutrición
- Ver todos

Star Médica HIP
Star Médica HIP
Viaducto Río Becerra No. 97, Colonia Nápoles
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Hospital Ángeles Lomas
Hospital Ángeles Lomas
Vialidad de la Barranca No. 240, Colonia Hacienda de las Palmas
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Hospital Ángeles León
Hospital Ángeles León
Avenida Cerro Gordo, Colonia Lomas del Campestre
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors
-
Star Médica HIP
Viaducto Río Becerra No. 97, Colonia Nápoles, Benito JuárezExperto en:
- Neurología
- Oncología Médica
- Pediatría
-
Hospital Ángeles Lomas
Vialidad de la Barranca No. 240, Colonia Hacienda de las Palmas, HuixquilucanExperto en:
- Cirugía Gastrointestinal
- Cirugía Oncológica
-
Hospital Ángeles León
Avenida Cerro Gordo, Colonia Lomas del Campestre, LeónExperto en:
- Asma Bronquial
- Reproducción asistida
- Urología