topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Poliposis Nasal Alérgica

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • P
  • Poliposis Nasal Alérgica
Creado: 23/07/2024

Índice

  1. - ¿Qué son los Pólipos Nasales?
  2. - ¿Cuáles son sus causas?
  3. - ¿Qué síntomas pueden presentar?
  4. - ¿En qué consiste su tratamiento?
  5. - ¿Se pueden prevenir?
  6. - ¿A qué especialista debo acudir?

¿Qué son los Pólipos Nasales?

Los Pólipos Nasales son formaciones que crecen dentro de la nariz, como si fuesen “peras” que cuelgan desde la mucosa de la zona etmoidal nasal. Son lesiones completamente benignas y de origen inflamatorio. Pueden afectar a cualquier persona, siendo muy infrecuente que aparezcan en menores de 10 años y habiendo una mayor incidencia en pacientes que ya sufren otras enfermedades alérgicas (Rinitis Alérgica, Asma ,etc). En general, se calcula que afectan al 2 - 5% de la población. El tamaño que pueden llegar a tener es muy variable y los síntomas que van a producir dependerán de ese tamaño y de su localización exacta dentro de la nariz.

ALERGICA

Por lo general, es una enfermedad que afecta a ambos lados de la nariz, no teniendo que ser una afectación simétrica en ambos lados. Los Pólipos pueden ser múltiples o ser un sólo Pólipo solitario. Son una enfermedad recidivante, lo que significa que una vez curados o controlados, pueden volver a aparecer.

¿Cuáles son sus causas?

La causa fundamental es una base alérgica. Puede haber otros factores influyentes, como la predisposición genética o la polución ambiental, pero su incidencia es mayor en personas que padecen otros Cuadros Alérgicos como el Asma Bronquial y la Rinitis Alérgica. También se manifiestan Pólipos Nasales en pacientes afectados de Sinusitis Crónica en los que no hay un componente alérgico, siendo en estos casos secundarios a la infección. 

¿Qué síntomas pueden presentar?

Además de los conocidos síntomas de la Alergia (estornudos, picor nasal y goteo de moco continuo), los síntomas que presentan son por obstrucción de la nariz, lo que se traduce en: tener que respirar por la boca (sequedad e irritación de garganta), alteraciones del olfato (referida por los pacientes como “no huelo y la comida no me sabe a nada”), dolores de cabeza y predisposición a padecer sinusitis de repetición. Es muy común que los pacientes refieran que “tienen la nariz llena de moco y no se pueden sonar”. Hay que tener en cuenta que no todos los Pólipos producen síntomas: podemos encontrar pacientes afectados de Poliposis que no refieren síntomas y, por el contrario, un Pólipo único puede ser muy sintomático.

¿En qué consiste su tratamiento?

El tratamiento debe ir destinado a que mejoren la respiración nasal y la ventilación de los senos paranasales, lo que conlleva entonces un menor riesgo de Sinusitis y una mejor calidad de vida. Una vez controlados estos dos aspectos, es fundamental la persistencia del tratamiento para evitar la recidiva.

De entrada, lo mejor son los Corticoides aplicados directamente dentro de la nariz, con lo que se consigue un elevadísimo nivel de control. Los Corticoides en pastillas o inyecciones tienen muy buen control de la enfermedad en las crisis y como tratamiento inicial, pero por sus efectos secundarios, no se deben mantener como tratamiento continuo si puede evitar. Los Corticoides aplicados directamente en un espray dentro de la nariz carecen prácticamente de efectos secundarios en el resto del cuerpo.

En caso de persistir los síntomas se pasa al Tratamiento Quirúrgico que, sin duda, es el mejor, pero al ser el más agresivo, nunca se suele utilizar de entrada. Es fundamental tratar también las Enfermedades Concomitantes como las que ya hemos comentado (Rinitis Alérgica o Asma) para conseguir un buen control. En caso de que los Pólipos produzcan crisis de Sinusitis, es obligatorio añadir tratamiento antibiótico, que no solo controlará la

infección sino que además evitará el empeoramiento de la Poliposis.

¿Se pueden prevenir?

Al ser una enfermedad relacionada con la Alergia, la mejor forma de prevenir su aparición es el buen control de la Alergia. Sucede lo mismo con cualquier enfermedad que acompañe a la Poliposis Nasal (Asma, Fibrosis Quística). La inspección del resto de las patologías es fundamental para el seguimiento de los Pólipos. En caso de que lleguemos a operarlos para extirparlos, es fundamental la persistencia del tratamiento y así intentar prevenir la reaparición.

¿A qué especialista debo acudir?

Un Otorrino puede atender de manera adecuada la Poliposis Nasal Alérgica.

 

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX