topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Prostatectomía (Extirpación de la Próstata)

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • P
  • Prostatectomía (Extirpación de la Próstata)
Creado: 10/10/2023
Editado: 19/03/2025
Escrito por: Top Doctors®

Índice

  1. - ¿Qué es la Prostatectomía?
  2. - ¿Por qué se realiza?
  3. - ¿En qué consiste?
  4. - Preparación para la Prostatectomía
  5. - Cuidados tras la intervención
  6. - ¿A qué especialista acudir?

¿Qué es la Prostatectomía?

La Prostatectomía es una cirugía destinada a extraer parte o toda la glándula prostática (Próstata).

Prostatectomía

Dicha extirpación de la próstata se puede hacer con una resección uretral o accediendo mediante vía suprapúbica, con una pequeña incisión en el abdomen inferior. Se puede intervenir al paciente bajo anestesia general o local.

¿Por qué se realiza?

La glándula prostática es una cavidad que rodea la uretra y que, al crecer, puede ocasionar problemas para orinar. Si aumenta el tamaño de la próstata (Hipertrofia de Próstata), puede deberse a un sobrecrecimiento de la glándula (Hipertrofia Benigna de Próstata) o un Cáncer (carcinoma prostático).

El paciente puede conocer si sufre un agrandamiento de próstata si padece los siguientes síntomas:

  • Micciones frecuentes con poca cantidad de orina
  • Necesidad urgente de orinar durante la noche (nicturia)
  • Dificultad para empezar a orinar
  • Flujo de orina escaso
  • Goteo cuando se termina de orinar
  • Sensación de falta de vaciamiento de la vejiga aunque haya orinado

¿En qué consiste?

Tal como se ha mencionado anteriormente, la Prostatectomía puede realizarse mediante dos procedimientos:

  • Resección transuretral: se lleva a cabo con un citoscopio especial (resectoscopio). Este se introduce por el orificio de la uretra, situado en el extremo del pene, para acceder a la próstata. Con un instrumento cortante se retira la próstata. Para realizarlo se cauteriza con un bisturí eléctrico y después se deja una sonda en la uretra para permitir que el paciente pueda vaciar la vejiga durante unos días. A la vez sirve como drenaje de sangre o pus
  • Acceso suprapúbico: la intervención se lleva a cabo con una incisión abdominal a través de la cual se accede a la próstata, para extraerla

Preparación para la Prostatectomía

La Prostatectomía no suele requerir ninguna preparación especial. No obstante, sí es posible que el urólogo indique el cese de ingesta de líquidos. Además, antes de ingresar en quirófano se suele sondar al paciente, para que pueda eliminar la orina restante en el organismo, por lo que será necesaria anestesia.

Cuidados tras la intervención

Tras la Prostatectomía el paciente suele permanecer ingresado en el hospital durante 7-10 días. La recuperación total se efectuará a las 3 semanas de la intervención, aproximadamente.

Una vez intervenido, el paciente deberá evitar ingerir café, bebidas con cola y bebidas alcohólicas, porque irritan la vejiga y la uretra.

Existen algunos riesgos puntuales que apenas se dan, pero que pueden ocurrir:

  • Problemas de retención de orina
  • Alteraciones en la erección del pene, produciéndose Impotencia
  • Infertilidad
  • Eyaculación retrógrada: paso del semen a la vejiga durante la eyaculación

¿A qué especialista acudir?

Es importante acudir al especialista en Urología, para que estudie correctamente el caso de la Prostatectomía.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX