topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Sedación Paliativa

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • S
  • Sedación Paliativa
Creado: 10/10/2023
Editado: 07/08/2025
Escrito por: Top Doctors®

Índice

1.- ¿Qué es la Sedación Paliativa?

2.- ¿Quién puede recibir Sedación Paliativa?

3.- Consideraciones de la Sedación Paliativa

4.- Tipos

5.- ¿Cómo se administra la Sedación Paliativa?

6.- ¿Qué medicamento se utiliza para la Sedación Paliativa?

7.- Efectos secundarios de la Sedación Paliativa

8.- ¿La Sedación Paliativa es lo mismo que la eutanasia?

9.- ¿Quién es el especialista en Sedación Paliativa?

 

¿Qué es la Sedación Paliativa?

La Sedación Paliativa es un tratamiento médico que busca aliviar el dolor y otros síntomas en pacientes con enfermedades terminales o incurables.

Sedación Paliativa

Además de emplearse para controlar el dolor, se utiliza para la Ansiedad, la disnea y otras dificultades que pueden experimentar los pacientes con enfermedades graves. Es una parte importante de los Cuidados Paliativos, que buscan brindar alivio y apoyo a pacientes y sus familias en situaciones de enfermedad grave.

 

¿Quién puede recibir Sedación Paliativa?

La Sedación Paliativa es indicada para aquellos pacientes con enfermedades en las cuales se han agotado las opciones terapéuticas y no se han alcanzado los objetivos de alivio del dolor y otros síntomas.

El diagnóstico es realizado por un equipo multidisciplinario que incluye médicos especialistas en Cuidados Paliativos y enfermedades terminales, enfermeros y psicólogos.

 

Consideraciones de la Sedación Paliativa

La Sedación Paliativa debe ser realizada de manera segura, con un monitoreo adecuado del paciente y una atención de emergencia disponible en caso de necesidad.

Es importante que el paciente y su familia entiendan las posibles consecuencias y beneficios de este tratamiento. También es necesario establecer objetivos claros y que se realice un seguimiento periódico para asegurar que se están alcanzando los objetivos deseados.

 

Tipos

Existen dos tipos de Sedación Paliativa:

  • Sedación Continua: se utiliza cuando el paciente requiere un alivio constante del síntoma
  • Sedación Intermitente: se utiliza cuando los síntomas son menos intensos u ocurren con menor frecuencia

 

¿Cómo se administra la Sedación Paliativa?

La Sedación Paliativa se administra mediante medicamentos, que pueden ser administrados por vía oral, intravenosa o subcutánea.

La dosis y la frecuencia en la administración de los medicamentos, dependerán de las condiciones de cada paciente y de los objetivos del tratamiento, los cuales estarán determinados y operados por el equipo multidisciplinario a cargo.

 

¿Qué medicamento se utiliza para la Sedación Paliativa?

Los fármacos más comúnmente empleados en la Sedación Paliativa son:

  • Benzodiacepinas (Midazolam)
  • Neurolépticos Sedativos (Clorpromazina IV o Levomepromazina SC)
  • Anticonvulsivantes (Fenobarbital IM o SC)
  • Anestésicos (Propofol IV)

 

Efectos secundarios de la Sedación Paliativa

Los efectos secundarios de la Sedación Paliativa pueden incluir:

  • Somnolencia
  • Disminución de la conciencia
  • Dificultad para respirar

Es importante que el paciente sea monitoreado adecuadamente durante el tratamiento.

 

¿La Sedación Paliativa es lo mismo que la eutanasia?

No, la Sedación Paliativa y la eutanasia son dos conceptos diferentes. La Sedación Paliativa, como ya se ha mencionado antes, busca aliviar el dolor y otros síntomas en pacientes con enfermedades terminales o incurables, mientras que, la eutanasia busca acelerar la muerte de un paciente.

 

¿Quién es el especialista en Sedación Paliativa?

Este es uno de los tratamientos en los que es necesaria la intervención de un equipo multidisciplinario para llevarse a cabo. Los principales expertos pertenecen a las especialidades médicas: Medicina del Dolor y Psicología

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX