topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Sexualidad

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • S
  • Sexualidad
Creado: 29/05/2025
Editado: 30/07/2025
Escrito por: Top Doctors®

¿Qué es la Sexualidad?

La Sexualidad Humana es una dimensión esencial del ser humano que abarca aspectos biológicos, psicológicos, emocionales, sociales y culturales. No se reduce únicamente al acto sexual o a la reproducción, sino que incluye la identidad de género, la orientación sexual, el deseo, la intimidad, el placer, los vínculos afectivos y la capacidad de establecer relaciones profundas con otros.


Gracias a la diversidad sexual, cada individuo es capaz de elegir su propia identidad sexual.


 

¿Por qué es importante la Sexualidad?

La Sexualidad tiene un impacto directo en la salud física y mental de las personas. Una vida sexual saludable contribuye al bienestar emocional, a la autoestima, a la calidad de vida y a las relaciones interpersonales satisfactorias.


Una educación sexual adecuada permite a los individuos tomar decisiones informadas sobre su cuerpo, prevenir Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), Embarazos no planificados, Violencia Sexual o Disfunciones Sexuales. Además, fomenta el respeto por la diversidad, el consentimiento y la equidad en las relaciones.


En contextos clínicos, la salud sexual es fundamental para detectar a tiempo condiciones médicas o psicológicas que puedan estar afectando esta esfera, como enfermedades endocrinas, trastornos del ánimo, infecciones, efectos secundarios de medicamentos o problemas hormonales.


¿Qué factores pueden alterar la salud sexual?

Diversos factores pueden intervenir de manera negativa en su equilibrio y manifestarse en forma de disfunciones, insatisfacción o dolor. Algunos de los elementos más frecuentes que pueden alterar la salud sexual incluyen:

  • Factores físicos o médicos: enfermedades crónicas como Diabetes, Hipertensión, Obesidad, Insuficiencia Renal, Trastornos Hormonales (como el Hipogonadismo o la Menopausia), afecciones neurológicas y el uso de ciertos medicamentos pueden interferir con el deseo, la excitación o la función sexual
  • Factores Psicológicos: Estrés, Ansiedad, Depresión, baja Autoestima, traumas previos o experiencias sexuales negativas pueden influir directamente en la respuesta sexual. A menudo, estos factores están subdiagnosticados o se confunden con “falta de interés”
  • Factores relacionales: problemas de comunicación con la pareja, conflictos de pareja no resueltos, expectativas sexuales no compartidas o rutinas monótonas también pueden afectar el bienestar sexual
  • Factores socioculturales y educativos: creencias limitantes sobre la sexualidad, estigmas religiosos, escasa educación sexual o exposición a información errónea pueden generar culpa, miedo o desinformación, impidiendo el desarrollo de una vida sexual saludable
  • Factores hormonales y del ciclo vital: cambios fisiológicos propios del embarazo, posparto, menopausia o envejecimiento pueden producir alteraciones temporales o persistentes en el deseo y la funcionalidad sexual


Reconocer estos factores permite abordarlos desde una perspectiva médica integral, favoreciendo una intervención más efectiva y personalizada.


¿Qué padecimientos involucra la Sexualidad?

Existen múltiples condiciones médicas que pueden afectar la función sexual o estar relacionadas con la Sexualidad, entre las más frecuentes se encuentran:

  • Disfunción Eréctil
  • Eyaculación Precoz o retardada
  • Trastorno del Deseo Sexual Hipoactivo
  • Anorgasmia o dificultad para alcanzar el orgasmo
  • Dolor durante las relaciones sexuales (Dispareunia)
  • Vaginismo
  • Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), como VIH, Herpes, Sífilis, Gonorrea o VPH
  • Trastornos de identidad de género y disforia de género
  • Dificultades sexuales derivadas de enfermedades crónicas (como diabetes, cáncer, hipertensión, depresión, etc.)
  • Impacto emocional y sexual tras Cirugías Oncológicas, Urológicas o Ginecológicas


Además, factores como el Estrés, los traumas sexuales, la inseguridad corporal, el uso de sustancias o los conflictos de pareja también pueden generar alteraciones en la vivencia sexual.


¿Cuándo acudir a consulta por un problema relacionado con la Sexualidad?

Es recomendable acudir con un profesional de la salud cuando se presentan alteraciones persistentes en el deseo, la excitación, el orgasmo o en cualquier aspecto que comprometa la vivencia plena de la Sexualidad. Algunas señales de alarma que justifican una consulta son:

  • Dolor durante las relaciones sexuales (Dispareunia)
  • Dificultades para alcanzar o mantener la erección
  • Eyaculación precoz o retardada
  • Falta de Deseo Sexual que afecta la calidad de vida o la relación de pareja
  • Dificultad para lograr el orgasmo (Anorgasmia)
  • Cambios repentinos en la respuesta sexual tras un evento médico, emocional o farmacológico
  • Dudas sobre la orientación sexual, identidad de género o conflictos relacionados con la autoimagen corporal
  • Consejería en caso de Infertilidad, Enfermedades de Transmisión Sexual o relaciones no satisfactorias

 

¿Qué especialista puede asesorar en la Sexualidad?

La atención en Sexualidad puede involucrar distintos especialistas, dependiendo de la naturaleza del problema o el enfoque requerido:

  • Ginecólogos y Urólogos: para abordar causas orgánicas, hormonales o anatómicas que afecten la salud sexual
  • Endocrinólogos: en casos de trastornos hormonales que alteran el deseo, la erección o la respuesta sexual
  • Sexólogos clínicos: especialistas en intervención terapéutica para disfunciones sexuales, conflictos de pareja o educación sexual
  • Psicólogos y Psiquiatras: para tratar causas emocionales, traumas, ansiedad sexual o disforias relacionadas con la identidad de género
  • Médicos Generales o de atención primaria: son una primera línea de evaluación, orientación y referencia


En cualquier etapa de la vida, recibir asesoría profesional en temas de Sexualidad es una forma legítima de cuidar el bienestar personal y relacional.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX