topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Síndrome Pospolio

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • S
  • Síndrome Pospolio
Creado: 10/10/2023

Índice

  1. - ¿Qué es el Síndrome Pospolio?
  2. - Pronóstico del Síndrome
  3. - Síntomas del Síndrome Pospolio
  4. - ¿Cómo puede diagnosticarse este Síndrome?
  5. - Tratamiento para el Síndrome Pospolio
  6. - ¿A qué especialista acudir?

¿Qué es el Síndrome Pospolio?

El Síndrome Pospolio es una afección Neurológica poco frecuente que puede afectar a personas que hayan sido afectadas por la Polio en el pasado. Implica el retorno de los síntomas de la Polio años o incluso décadas (10-40 años) después de la infección original de la Polio.

Síndrome Pospolio

Pronóstico del Síndrome

El Síndrome Pospolio rara vez es potencialmente mortal, aunque si alguien desarrolla dificultades respiratorias y de deglución en relación con la afección, puede ser más vulnerable a las Infecciones Torácicas.

Síntomas del Síndrome Pospolio

Los síntomas tienden a desarrollarse gradualmente, y pueden incluir:

  • Fatiga General
  • Fatiga Muscular
  • Debilidad en los Músculos y Pérdida Muscular
  • Dolor en Músculos y Articulaciones
  • Sensibilidad al frío
  • Problemas para respirar y tragar
  • Aumento de peso debido a la actividad física reducida
  • Dificultades para caminar
  • Apnea del Sueño

¿Cómo puede diagnosticarse este Síndrome?

Puede ser difícil diagnosticar el Síndrome, porque:

  • No siempre está claro si alguien ha tenido Polio en el pasado. Esto se debe a que muchas personas que han tenido Polio han combatido la infección sin haber sido diagnosticadas
  • Existe una relativa falta de conocimiento sobre la Poliomielitis entre los profesionales de la salud, muchos de los cuales nunca han tenido que diagnosticar ningún caso
  • El Síndrome Pospolio se puede confundir fácilmente con otras afecciones, como la Artritis 

Tu médico de cabecera puede sospechar que tenga Polio si la has tenido en el pasado y tus síntomas se han desarrollado gradualmente.

Es probable que te refieran a otros especialistas para realizar pruebas que puedan descartar otras afecciones posibles. Estas pruebas pueden ser:

  • Una Resonancia Magnética o una Tomografía Computarizada de los huesos y los músculos
  • Estudios del sueño para diagnosticar apnea del sueño
  • Pruebas de la funcionamiento pulmonar  para verificar si puedes respirar bien
  • Pruebas de Electromiografía (EMG) para ver si hay algún daño en los nervios y músculos

Tratamiento para el Síndrome Pospolio

El Síndrome no se puede curar y la progresión de la afección no se puede retrasar. El tratamiento se centra en el manejo de los síntomas, y puede incluir:

  • Terapia Física para ayudar a fortalecer los músculos
  • Terapia del Habla para ayudar con cualquier dificultar para tragar
  • Tratamiento de la Apnea del Sueño, incluyendo consejos para cambiar los patrones de sueño
  • Medicación para aliviar el dolor muscular y de las articulaciones
  • Consejos sobre cómo conservar la energía con las técnicas de ‘pacing’
  • Equipo de movilidad, como un silla de ruedas o un scooter, para poder desplazarse

Puede ser de ayuda por tu parte llevar mejor la afección controlando el peso y comiendo saludablemente, para ayudar a reducir cualquier esfuerzo en los músculos y articulaciones.

¿A qué especialista acudir?

Es probable que el equipo de atención médica para el Síndrome sea diverso, compuesto por Fisioterapeutas, Terapeutas Ocupacionales, Neurólogos y Terapeutas del Habla y del Lenguaje.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX