Índice
- - ¿Qué son los Pensamientos Suicidas?
- - Pronóstico de la enfermedad
- - Síntomas del Suicidio
- - Causas de los Pensamientos Suicidas
- - Tratamientos para el Suicidio
- - Especialistas que tratan los Pensamientos Suicidas
¿Qué son los Pensamientos Suicidas?
Los Pensamientos Suicidas es donde una persona piensa seriamente en quitarse la vida. Pueden ir desde pensamientos fugaces, hasta una planificación detallada, juegos de rol (representar el Suicidio sin realmente hacerlo) e incluso intentos fallidos.
Muchas personas experimentan Pensamientos Suicidas en algún momento de su vida, pero la mayoría nunca considera seriamente en suicidarse. Sin embargo, los Pensamientos Suicidas frecuentes o intensos son un factor de riesgo para el Suicidio. Es importante recordar que siempre existe ayuda disponible para las personas que contemplan el Suicidio.
Pronóstico de la enfermedad
Es muy importante poder detectarlo a tiempo, ya que la persona tiene intenciones de quitarse la vida, por el motivo que sea. Si no se trata, las consecuencias pueden llegar a la muerte.
El pronóstico dependerá de cada paciente y sus circunstancias. Pero hay que destacar que siempre se puede mejorar y salir de los Pensamientos Suicidas.
Síntomas del Suicidio
Existen diferentes síntomas que advierten sobre los Pensamientos Suicidas; es importante detectarlos con tiempo y tratarlos antes de que sea tarde:
- Hablar sobre preferir suicidarse
- Planear un suicidio
- Aislarse de la sociedad
- Pasar de la euforia a la desazón en horas o días
- Sentirse atrapado
- Consumir muchas drogas
- Despedirse de sus seres queridos
- No tener esperanzas
- No sentir el más mínimo aprecio por la vida
- Cambiar la rutina (alimentación y sueño)
- Ansiedad
- Depresión
Causas de los Pensamientos Suicidas
Las personas pueden experimentar Pensamientos Suicidas por varias razones. Puede ocurrir debido a una angustia emocional intensa, tal vez causada por un evento traumático o emocionalmente devastador, como la muerte de un ser querido, el final de una relación importante, abuso, enfermedad crónica o una experiencia traumática como estar en una guerra.
La autoestima del individuo puede ser tan baja que sienta que su vida no tiene valor. Otros, pueden sentir que el dolor emocional que están experimentando es demasiado para soportar y que morir sería más fácil. Algunos se culpan de alguna manera y pueden pensar que no quieren vivir.
La ideación suicida se asocia con trastornos del estado de ánimo como la Depresión y otros trastornos de salud mental. Los pacientes con Trastorno Limite de la Personalidad tienden a experimentar pensamientos y sentimientos suicidas; y pueden exhibir un comportamiento autodestructivo e incluso suicida.
Tratamientos para el Suicidio
Si experimenta muchos Pensamientos Suicidas, es importante buscar ayuda. A menudo, el primer paso es hablar sobre cómo te sientes; esto puede ser con un amigo cercano o un familiar, o con alguien de confianza, como un maestro. También hay organizaciones que existen para ayudar a las personas en esta situación.
Actualmente, se trata mediante terapias psicológicas y se combina con medicación con antidepresivos o ansiolíticos, para facilitar el trabajo y el bienestar del paciente.
Especialistas que tratan los Pensamientos Suicidas
Si se tienen Pensamientos Suicidas, es importante acudir con un Psicólogo o buscar la ayuda de un Psiquiatra para buscar una solución.
11-10-2019 20-06-2023Suicidio
Índice
- - ¿Qué son los Pensamientos Suicidas?
- - Pronóstico de la enfermedad
- - Síntomas del Suicidio
- - Causas de los Pensamientos Suicidas
- - Tratamientos para el Suicidio
- - Especialistas que tratan los Pensamientos Suicidas
¿Qué son los Pensamientos Suicidas?
Los Pensamientos Suicidas es donde una persona piensa seriamente en quitarse la vida. Pueden ir desde pensamientos fugaces, hasta una planificación detallada, juegos de rol (representar el Suicidio sin realmente hacerlo) e incluso intentos fallidos.
Muchas personas experimentan Pensamientos Suicidas en algún momento de su vida, pero la mayoría nunca considera seriamente en suicidarse. Sin embargo, los Pensamientos Suicidas frecuentes o intensos son un factor de riesgo para el Suicidio. Es importante recordar que siempre existe ayuda disponible para las personas que contemplan el Suicidio.
Pronóstico de la enfermedad
Es muy importante poder detectarlo a tiempo, ya que la persona tiene intenciones de quitarse la vida, por el motivo que sea. Si no se trata, las consecuencias pueden llegar a la muerte.
El pronóstico dependerá de cada paciente y sus circunstancias. Pero hay que destacar que siempre se puede mejorar y salir de los Pensamientos Suicidas.
Síntomas del Suicidio
Existen diferentes síntomas que advierten sobre los Pensamientos Suicidas; es importante detectarlos con tiempo y tratarlos antes de que sea tarde:
- Hablar sobre preferir suicidarse
- Planear un suicidio
- Aislarse de la sociedad
- Pasar de la euforia a la desazón en horas o días
- Sentirse atrapado
- Consumir muchas drogas
- Despedirse de sus seres queridos
- No tener esperanzas
- No sentir el más mínimo aprecio por la vida
- Cambiar la rutina (alimentación y sueño)
- Ansiedad
- Depresión
Causas de los Pensamientos Suicidas
Las personas pueden experimentar Pensamientos Suicidas por varias razones. Puede ocurrir debido a una angustia emocional intensa, tal vez causada por un evento traumático o emocionalmente devastador, como la muerte de un ser querido, el final de una relación importante, abuso, enfermedad crónica o una experiencia traumática como estar en una guerra.
La autoestima del individuo puede ser tan baja que sienta que su vida no tiene valor. Otros, pueden sentir que el dolor emocional que están experimentando es demasiado para soportar y que morir sería más fácil. Algunos se culpan de alguna manera y pueden pensar que no quieren vivir.
La ideación suicida se asocia con trastornos del estado de ánimo como la Depresión y otros trastornos de salud mental. Los pacientes con Trastorno Limite de la Personalidad tienden a experimentar pensamientos y sentimientos suicidas; y pueden exhibir un comportamiento autodestructivo e incluso suicida.
Tratamientos para el Suicidio
Si experimenta muchos Pensamientos Suicidas, es importante buscar ayuda. A menudo, el primer paso es hablar sobre cómo te sientes; esto puede ser con un amigo cercano o un familiar, o con alguien de confianza, como un maestro. También hay organizaciones que existen para ayudar a las personas en esta situación.
Actualmente, se trata mediante terapias psicológicas y se combina con medicación con antidepresivos o ansiolíticos, para facilitar el trabajo y el bienestar del paciente.
Especialistas que tratan los Pensamientos Suicidas
Si se tienen Pensamientos Suicidas, es importante acudir con un Psicólogo o buscar la ayuda de un Psiquiatra para buscar una solución.


Mes del orgullo LGBTQI+ y el papel de la psicología en el trabajo con esta comunidad
Por Psic. Regina Opalin
2023-09-26
La diferencia y diversidad humana, específicamente la diversidad de género y sexual, necesita ser reconocida, afirmada, validada y reforzada. Ver más


Suicidios aumentan en Navidad, ¿mito o realidad?
Por Psic. Leonor Lilia Valadez Téllez
2023-09-25
Los suicidios sí aumentan en diciembre debido a la falta de apoyo para las personas con trastornos mentales. Ver más
Doctores expertos en Suicidio
-
Dr. José Humberto Nicolini Sánchez
PsiquiatríaExperto en:
- Ansiedad
- Trastorno Obsesivo-Compulsivo
- Trastorno Bipolar
- Suicidio
- Esquizofrenia
- Enfermedad de Alzheimer
-
Dra. Marcela Herrera
PsicologíaExperto en:
- Ansiedad
- Ataques de Pánico
- Depresión
- Psicología Clínica
- Terapia de Pareja
- Psicología de la Adolescencia
-
Dr. Gabriel Bernal Gamboa
PsiquiatríaExperto en:
- Depresión
- Ansiedad
- Esquizofrenia
- Ataques de Pánico
- Suicidio
- Adicciones
-
Dra. Ana Karime Toledo Piñón
PsiquiatríaExperto en:
- Ansiedad
- Depresión
- Adicciones
- Trastorno del Sueño
- Psicosis
- Suicidio
-
Dr. Enrique Lechner Shein
PsiquiatríaExperto en:
- Ansiedad
- Depresión
- Trastorno Obsesivo-Compulsivo
- Adicciones
- Adicciones Tóxicas (Alcoholismo)
- Trastornos Alimenticios
- Ver todos

Hospital Ángeles Pedregal
Hospital Ángeles Pedregal
Camino a Santa Teresa No. 1055-S, Colonia Héroes de Padierna
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Centro Psicológico DIME
Centro Psicológico DIME
C. 3 Carabelas 152, Virginia
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Grupo Médico Carracci
Grupo Médico Carracci
Luis Carracci 107, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, 03740
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors
-
Hospital Ángeles Pedregal
Camino a Santa Teresa No. 1055-S, Colonia Héroes de Padierna, Magdalena ContrerasExperto en:
- Cardiología
- Cirugía General
- Cirugía plástica, estética y reparadora
- Coloproctología
- Neurología
-
Centro Psicológico DIME
C. 3 Carabelas 152, Virginia, VeracruzExperto en:
- Psicología
- Psicología de la Salud
- Psicología infantil
- Psicoterapia
-
Grupo Médico Carracci
Luis Carracci 107, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, 03740, Benito JuárezExperto en:
- Ansiedad
- Depresión
- Enfermedad de Alzheimer
- Psiquiatría