topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Terapia Dialéctica-Conductual (DBT)

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • T
  • Terapia Dialéctica-Conductual (DBT)
Creado: 25/10/2024
Editado: 17/02/2025

¿Qué es la Terapia Dialéctica-Conductual (DBT)?

La Terapia Dialéctica-Conductual es un enfoque terapéutico basado en la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), desarrollado por la psicóloga Marsha Linehan en la década de 1980. Su objetivo principal es ayudar a las personas a regular sus emociones, mejorar sus relaciones interpersonales y desarrollar estrategias efectivas para manejar situaciones difíciles.


Inicialmente diseñada para tratar el trastorno límite de la personalidad (TLP), la DBT se ha expandido para abordar otros trastornos de salud mental como la Depresión, la Ansiedad, el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) y los Trastornos de Alimentación.

¿Por qué se realiza la Terapia Dialéctica-Conductual?

La DBT se utiliza para tratar pacientes que experimentan emociones intensas y dificultades en la regulación emocional. Se recomienda en los siguientes casos:

  • Personas con comportamientos autodestructivos, como autolesiones o intentos de suicidio
  • Pacientes con dificultades en la regulación emocional y episodios de inestabilidad extrema
  • Trastornos de la Conducta Alimentaria, especialmente aquellos relacionados con la impulsividad
  • Problemas en las relaciones interpersonales y patrones de interacción disfuncionales
  • Personas que han experimentado trauma y presentan síntomas de TEPT
  • Casos de abuso de sustancias y adicciones conductuales

¿En qué consiste la Terapia Dialéctica-Conductual?

La DBT combina estrategias de aceptación y cambio para ayudar a los pacientes a manejar sus emociones y mejorar su calidad de vida. Se basa en cuatro módulos principales:

  • Mindfulness (Conciencia Plena): enseña a los pacientes a vivir el presente sin juzgar sus emociones y pensamientos
  • Regulación Emocional: ayuda a identificar, comprender y manejar emociones intensas de manera saludable
  • Tolerancia al Malestar: desarrolla habilidades para afrontar situaciones difíciles sin recurrir a conductas autodestructivas
  • Efectividad Interpersonal: mejora la comunicación y las relaciones, promoviendo límites sanos y la asertividad


El tratamiento puede incluir terapia individual, terapia grupal y apoyo telefónico en crisis. Su duración varía según la necesidad del paciente, pero suele extenderse entre seis meses y un año.

¿Cómo prepararse para la Terapia Dialéctica-Conductual?

Antes de iniciar la DBT, se recomienda:

  • Evaluación psicológica previa: un especialista en salud mental realizará un diagnóstico y determinará si la DBT es el enfoque adecuado
  • Establecimiento de objetivos: es fundamental definir qué se quiere lograr con la terapia
  • Compromiso con el tratamiento: la DBT requiere participación activa y disposición para aplicar las técnicas aprendidas
  • Identificación de redes de apoyo: contar con el apoyo de familiares o amigos facilita el proceso terapéutico

Cuidados tras la Terapia Dialéctica-Conductual

Una vez concluida la terapia, se recomienda:

  • Aplicar las habilidades aprendidas en la vida cotidiana
  • Participar en grupos de seguimiento para reforzar lo aprendido
  • Mantener el contacto con el terapeuta en caso de crisis o retrocesos
  • Adoptar hábitos saludables como ejercicio, alimentación balanceada y técnicas de relajación

Alternativas a la Terapia Dialéctica-Conductual

Si la DBT no es la mejor opción para un paciente, se pueden considerar otras alternativas como:

  • Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): se enfoca en cambiar patrones de pensamiento negativos.
  • Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): trabaja en la aceptación de pensamientos y emociones sin luchar contra ellos
  • Terapia basada en Mentalización (MBT): especialmente útil en el tratamiento del Trastorno Límite de la Personalidad
  • Psicoterapia Psicodinámica: explora la relación entre experiencias pasadas y emociones actuales

¿Qué especialista realiza la Terapia Dialéctica-Conductual?

La DBT es llevada a cabo por Psicólogos o Psiquiatras especializados en esta terapia. Es importante asegurarse de que el profesional tenga capacitación en DBT para garantizar un tratamiento efectivo.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX