topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Trasplante Mieloablativo

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • T
  • Trasplante Mieloablativo
Creado: 10/10/2023

Índice

1.- ¿Qué es un Trasplante Mieloablativo?

2.- ¿Cuáles son las patologías que trata?

3.- ¿En qué consiste el Trasplante Mieloablativo?

4.- Tipos de Trasplates Mieloablativos

5.- Posibles riesgos del tratamiento

6.- ¿Quién es el especialista en Trasplante Mieloablativo?

 

¿Qué es un Trasplante Mieloablativo?

Es un tipo de trasplante de células madre, un tratamiento en el que se eliminan las células madre en la médula ósea y se sustituyen por otras. También se conoce como trasplante de células madre hematopoyéticas.

En un trasplante típico de células madre para el cáncer se administran dosis muy elevadas de Quimioterapia, a menudo junto con Radioterapia para tratar de eliminar todas las células cancerosas.

Trasplante Mieloablativo

En el caso de un Trasplante Mieloablativo, poco después del tratamiento, se suministran células madre trasplantadas para reemplazar aquellas que fueron eliminadas.

Las células madre de reemplazo son administradas a través de las venas, como si se tratara de una transfusión sanguínea.

El objetivo es que, con el pasar del tiempo, las células trasplantadas se integren en la médula ósea, comiencen a crecer y a producir células sanguíneas sanas.

¿Cuáles son las patologías que trata?

Un Trasplante Mieloablativo es un procedimiento médico utilizado en el tratamiento algunas enfermedades graves de la sangre y sistema inmunológico, como:

  • Leucemia
  • Linfoma
  • Mieloma Múltiple
  • Síndrome Mielodisplásico
  • Aplasia Medular

Es importante tener en cuenta que no todos los pacientes con estas enfermedades son candidatos para este tratamiento.

¿En qué consiste el Trasplante Mieloablativo?

En un Trasplante Mieloablativo, se administran altas dosis de Quimioterapia y, en algunos casos, Radioterapia para destruir la médula ósea enferma o disfuncional del paciente. La médula ósea es el tejido esponjoso que se encuentra dentro de los huesos y es responsable de producir las células sanguíneas, como los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas.

Después de la ablación de la médula ósea, se realiza el trasplante de células madre hematopoyéticas. Estas células madre pueden ser obtenidas del propio paciente (trasplante autólogo), de un donante compatible (trasplante alogénico) o de una fuente de sangre de cordón umbilical.

Las células madre trasplantadas se infunden en el paciente a través de una vía intravenosa, y luego migran hacia la médula ósea donde se establecen y comienzan a producir nuevas células sanguíneas saludables.

El objetivo del Trasplante Mieloablativo es reemplazar la médula ósea enferma por una nueva médula ósea sana y funcional.

Tipos de Trasplantes Mieloablativos

En el Trasplante Mieloablativo, se utilizan dos tipos principales de trasplantes:

  • Trasplante Autólogo: En este tipo de trasplante, las células madre utilizadas se obtienen del propio paciente. Antes de la ablación de la médula ósea enferma, se recolectan células madre hematopoyéticas del paciente mediante un proceso llamado aféresis. Estas células se almacenan y se administran al paciente después de la ablación. El trasplante autólogo elimina el riesgo de rechazo del injerto, ya que las células madre son genéticamente idénticas al paciente. Es una opción comúnmente utilizada en enfermedades como el mieloma múltiple
  • Trasplante Alogénico: En este tipo de trasplante, las células madre se obtienen de un donante compatible. El donante puede ser un familiar cercano, como un hermano o un pariente con una compatibilidad adecuada, o puede provenir de un banco de médula ósea. En los trasplantes alogénicos, las células madre del donante se infunden en el paciente después de la ablación de su propia médula ósea. Los trasplantes alogénicos ofrecen la ventaja de un mayor número de células madre disponibles y la posibilidad de un efecto "injerto contra leucemia", en el cual las células del donante pueden ayudar a combatir las células malignas restantes en el paciente

Ambos tipos de trasplantes tienen sus propias ventajas y consideraciones, y la elección entre ellos depende del especialista médico, quien evaluará diversos factores, como el tipo de enfermedad, la disponibilidad de un donante compatible y las características específicas del paciente. para cada paciente.

Posibles riesgos del tratamiento

Este procedimiento es muy agresivo y conlleva riesgos significativos, como:

  • Supresión del sistema inmunológico
  • Infecciones
  • Complicaciones pulmonares
  • Daño a órganos
  • Problemas de rechazo del injerto

Sin embargo, para algunos pacientes, el Trasplante Mieloablativo puede ser la única opción curativa o la mejor opción para prolongar la supervivencia y mejorar la calidad de vida.

¿Quién es el especialista en Trasplante Mieloablativo?

El especialista médico encargado del Trasplante Mieloablativo es un Hematólogo – Oncólogo, especializados en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de la sangre y el cáncer.

Además, existen equipos multidisciplinarios que incluyen enfermeras especializadas en trasplantes, farmacéuticos, coordinadores de trasplantes, Radiólogos y otros profesionales de la salud que colaboran estrechamente con el especialista en Trasplante Mieloablativo para brindar un enfoque integral y personalizado al paciente.

Es importante consultar con un especialista en Trasplante Mieloablativo para obtener una evaluación adecuada, un plan de tratamiento personalizado y un seguimiento continuo durante y después del procedimiento.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX